
Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
lunes, diciembre 01, 2008
Día Mundial Contra El Sida

viernes, noviembre 14, 2008
Ministro de Salud visita La Guajira

En el FIDA, Roma (II)
En la sede del FIDA, en Roma, se llevó a cabo el seminario “Avances en el Marco Jurídico, Social y Económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas en Venezuela” por parte de la Dra. Noly Fernández, directora nacional de Salud Indígena, el día 3 de noviembre. La presentación principal la hizo nuestra embajadora en Italia, la profesora Gladys Urbaneja y el encargado del FIDA para América Latina y el Caribe, Francisco Pichon. Nos hizo acompañamiento el equipo del FIDA y el embajador para la Santa Sede Iván Rincón.
Muchas gracias a todos, fue una experiencia altamente gratificante, con preguntas interesantes, calor latino y emociones positivas.
Gracias, Gladys, gracias, Francisco.
En el FIDA, Roma
jueves, noviembre 13, 2008
Florencia: Innovación y desarrollo en salud
Juanita Cayuil
Experiencia en Turín
miércoles, noviembre 12, 2008
OIT: Curso sobre Pueblos Indígenas y Tribales realizado 20 al 24 de octubre 2008

lunes, octubre 20, 2008
Estamos en Turin
domingo, octubre 12, 2008
El 12 de Octubre es fecha de luto: Genocidio Indígena

La masacre racista se mantiene en los hechos y en sus símbolos celebratorios, y de reconocimiento explícito de una supuesta “Madre Patria” bajo el concepto blanquista de superioridad de una etnia sobre otra que se identifica con expresiones como “El Día de la Raza”.
En los años de la conquista y la colonización que hoy todavía algunos celebran, nos impusieron la esclavitud del trabajo en los cañaverales, cafetales y tabacales de Centroamérica, en las sabanas y praderas ganaderas de Sudamérica; en los hachearles que derribaron el bosque natural; en las minas de todos Los Andes y en los puertos de todos los amares. El látigo, las cadenas, las mutilaciones y la sangre eran nuestros compañeros de todos los días.
jueves, octubre 09, 2008
Felicidades a los odontólogos y odontólogas
El Ministerio en pleno en la Sierra de Perijá: territorio indígena
Michel Perrin en La Guajira: 30 años después

Andrés Cuyul nos visitó

miércoles, octubre 01, 2008
A próposito del 169 de la OIT

Médicos alópatas devalúan la medicina tradicional

lunes, septiembre 01, 2008
¿En fin, de qué se mueren los waraos?

Mujeres en Perú: ante el dilemo de no parir en casa

jueves, agosto 28, 2008
I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomamis: Habla el shapori

I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomamis: Representación de un sanación

I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomamis

domingo, agosto 17, 2008
Se gradúan Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud yanomamis
Acerca de la epidemia en los waraos
El ministro de Ambiente en Perú sólo fue a mecerlos

sábado, agosto 02, 2008
El Chaco paraguayo: hay que insistir en la interculturalidad

Indemnizan a indígenas esterilizados

Indígenas y afrodescendientes fuera de las políticas de salud

viernes, julio 18, 2008
Los hacendados siguen arremetiendo contra los yukpas

domingo, julio 13, 2008
El parto vertical

Los indígenas y la izquierda

Anciano en México salvará una lengua hablada sólo por dos personas

Cuando la burocracia ataca

martes, julio 01, 2008
Agentes de salud de Argentina se capacitan

Mañana 2 de julio Taller de Formación y sensibilización en el Arnoldo Gabaldón

III Encuentro de Redes EuroSocial en México D. F.
MPPS visita al pueblo yukpa en Sierra de Perijá
sábado, junio 14, 2008
VI Reunión del Organismo Andino de Salud en Cartagena: Propuestas de Venezuela
VI Reunión del Organismo Andino de Salud en Cartagena
domingo, mayo 11, 2008
Plan nacional de Defensa y Desarrollo de la Región Sur: coordinación con los SAOI

Avances y logros en la gestión de la Dirección de Salud Indígena

Jornadas de revisión, reimpulso y rectificación de los Servicios de Atención y Orientación al Indígena

lunes, mayo 05, 2008
Racismo en Bolivia: Alerta Santa Cruz

lunes, abril 28, 2008
Pueblo indígena Penobscot compartió con la delegación venezolana

miércoles, abril 23, 2008
Representantes indígenas participaron en la ONU

El ser humano occidental, que nosotros llamamos “racional” tiene una manera extraña de pensar o de evadir su responsabilidad. Dice “El problema del Agua” “El problema del medio ambiente”. La verdad es que el agua no tiene problema, el medio ambiente tampoco. El problema es el mal uso, el envenenamiento que se esta haciendo con ello.
O este:
"...la sociedad occidental, el Estado y los pueblos indígenas, porque esos cambios afectan incluso nuestra salud y nuestra cosmovisión espiritual".
Y finaliza con:
"quisiéramos proponer a este Foro Permanente las siguientes reflexiones:
Primero: Lanzar una cruzada por la concientización de nuestras responsabilidades con el cambio negativo del clima a escala de nuestro planeta.
Segundo: Tomar medidas urgentes y concretas para detener las acciones ecocidas y,
Tercero: Incrementar la protección a los pueblos indígenas para garantizarles una vida sana en este planeta"
Fuente: Aporrea.org, artículo de el tawala Omar Sierra.
Foro Permanente de los Pueblos Indígenas en la ONU

domingo, abril 13, 2008
Wayuunaiki en la web

Chicha intercultural

Cerca de 25 mil indígenas wayúu, beneficiarios del programa de Apoyo al Desarrollo Social de Fronteras

jueves, abril 10, 2008
Mensaje de la dirigente mapuche María Inés Colimil en Europa

En el caso de nuestro pueblo a la mujer mapuche se le impone un estilo de medicina en el tratamiento de la salud reproductiva, ignorando totalmente el conocimiento milenario que tenemos, nuestra concepción de vida. Para buscar soluciones reales se debe considerar el respeto absoluto de las culturas de los pueblos indígenas. En nuestra concepción tenemos un sentido integrador sobre la vida y el aspecto reproductivo, es necesario hoy más que nunca, reeducarnos considerar a la mujer y al hombre como el centro del desarrollo de la humanidad valorar la propia persona, tanto individual como colectiva.
En nuestra cultura mapuche el concepto salud es muy amplio y se refiere al estado de bienestar general de la persona, estar bien no solo en lo bio-fisiológico sino que también con el entorno, porque entendemos que la persona humana forma parte y esta inserta en el universo compuesto por múltiples elementos que irradian energía para mantener el equilibrio físico, psicológico y espiritual.
Con respecto a la reproducción nuestra cultura la concibe la perpetuación del linaje (de donde uno procede) en forma genética por lo tanto la valoración que de ella se hace, es muy alta y el desarrollo del conocimiento sobre el proceso por el que tiene que pasar una mujer es meticulosa y esta asociada a los ciclos de la naturaleza.

Archivo del Blog
-
►
2013
(38)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (2)
-
▼
2008
(78)
-
►
octubre
(8)
- Estamos en Turin
- El 12 de Octubre es fecha de luto: Genocidio Indígena
- Felicidades a los odontólogos y odontólogas
- El Ministerio en pleno en la Sierra de Perijá: ter...
- Michel Perrin en La Guajira: 30 años después
- Andrés Cuyul nos visitó
- A próposito del 169 de la OIT
- Médicos alópatas devalúan la medicina tradicional
- ► septiembre (2)
-
►
agosto
(9)
- I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomamis: Hab...
- I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomamis: Rep...
- I Promoción de Agentes Comunitarios Yanomamis
- Se gradúan Agentes Comunitarios de Atención Primar...
- Acerca de la epidemia en los waraos
- El ministro de Ambiente en Perú sólo fue a mecerlos
- El Chaco paraguayo: hay que insistir en la intercu...
- Indemnizan a indígenas esterilizados
- Indígenas y afrodescendientes fuera de las polític...
-
►
julio
(9)
- Los hacendados siguen arremetiendo contra los yukpas
- El parto vertical
- Los indígenas y la izquierda
- Anciano en México salvará una lengua hablada sólo ...
- Cuando la burocracia ataca
- Agentes de salud de Argentina se capacitan
- Mañana 2 de julio Taller de Formación y sensibiliz...
- III Encuentro de Redes EuroSocial en México D. F.
- MPPS visita al pueblo yukpa en Sierra de Perijá
-
►
abril
(7)
- Pueblo indígena Penobscot compartió con la delegac...
- Representantes indígenas participaron en la ONU
- Foro Permanente de los Pueblos Indígenas en la ONU
- Wayuunaiki en la web
- Chicha intercultural
- Cerca de 25 mil indígenas wayúu, beneficiarios del...
- Mensaje de la dirigente mapuche María Inés Colimil...
-
►
octubre
(8)
-
►
2007
(67)
- ► septiembre (5)