miércoles, agosto 30, 2006

En la ciudad

¿Quién no ha visto a un indígena en la ciudad? A muchos les molesta, a otros les preocupa, a otros les da escozor. Primero, fueron desplazados de sus tierras. Van a la ciudad a buscar un sustento. A ver las "maravillas" de la ciudad. ¿Quién no recuerda las matanzas de los yucpas en la Sierra de Perijá? ¿La de los pumé o yaruros en las sabanas de Apure y Barinas? ¿La de los jiwi en Amazonas? ¿Las que hicieron los garimpeiros? Quienes no las recuerdan , simplemente es porque para la TV no fueron "noticias". Era mejor decir que la reina de Inglaterra tenía gripe. Ellos ahora están en las ciudades. Aprenden de nosotros, nos venden, nos piden, trabajan para nosotros.

Somos paramédicos interculturales

Somos yanomamis. Vivimos en nuestro hábitat. Nadie lo conoce como nosotros. Tenemos nuestra visión de las cosas. Como todos, tenemos accidentes y emergencias en nuestra salud. También tenemos enfermedades producidas por desequilibrios de la naturaleza, otras por espíritus malignos. Pero las más graves son unas que heredamos de esos que siempre nos visitan. Pero, ahora nos formamos como paramédicos. Estamos a muchas horas de los criollos y sus hospitales. Tenemos que resolver situaciones muy propias de nuestra región. Estamos seguros que vamos a salvar muchas vidas y qe nuestros paisanos van a estar muy contectos con nosotros.

martes, agosto 15, 2006

Necesitamos médicos

Necesitamos profesionales de la medicina que quieran emprender una aventura como nunca la van a tener quedándose en la ciudad. Se enfrentarán a paisajes como este. Conocerán gente pura. Conocerán una lengua distinta al inglés del New England. Verán y palparán enfermedades que no se ven en nuestros hospitales. Aprenderemos de ellos a ser humildes y a tener sensibilidad. Aprenderemos de sus chamanes la sabiduría y la experiencia. Pero no estarán solos. Siempre hay una terminal de telemedicina donde comunicarnos con cualquier experto de Caracas en la especialidad que queramos y enviarles las imágenes de los casos que nos llamen la atención. Habrá compensaciones salariales, pero ninguna como el haber adquirido la capacidad de tomar decisiones en los momentos más oportunos.

¿Qué es una cama?

Para mí es algo que me sirve para guindar mi chinchorrito. No sé porque me la pusieron en la habitación donde convalezco de mi enfermedad. Nunca había visto algo así. Desde que tengo uso de razón siempre he usado el chinchorro, para dormir, para descansar. Mi mamá me parió agarrándose de un chinchorro. Allí me amabantaba. Allí pasé mi niñez antes de caminar. Al morir, me entierran con mi chinchorro. Por eso, no sé porque me ponen esa cosa en el cuarto. Mejor, pónganme unas alcayatas.

Consulta de chamanes

¿Quén hubiese imaginado ver un cartel como éste en un hospital? ¡Nosotros los médicos tener el suficiente grado de humildad y sabiduría para compartir nuestro espacio profesional con ese brujo del vecindario, que no estudió y que nos parece un charlatán? Debemos comprender primero que los chamanes (oüts para los wayúu) están desde antes que nuestros pediatras llegaran (los que nos atendieron cuando nacimos). Antes de que llegara Colón ellos eran quienes nos curaban. Nadie puede decir que en la vida de médico o de paciente habrá visto algo que la medicina no pueda explicar. A más de uno le habrán dicho "esto es algo que la medicina no puede curar". Entonces, le toca al chamán.

Los niños son nuestros futuro

Y más cuando vemos rostros como estos, con toda una esperanza por delante, más nos debemos a ellos. Niños indios son niños con vivencias e ilusiones tan similares a nuestros hijos en las ciudades. Sólo amándolos y demostrándoselo contribuimos a que desaparezca en ellos cualquier rastro de vergüenza étnica que tanto se ha enquistado en nuestros hermanos, producto de la persecución, de quitarles las tierras, de ignorarlos y tratarlos como ciudadanos de tercera.

jueves, agosto 10, 2006

Noely

Quien tiene la oportunidad de conocerla sabe que es toda una señora, una madre, es el saber, es la ternura. Irradia algo difícil de describir, porque cuando habla dice cosas muy puntuales. Es la sabiduría en la estrategía, es el equilibrio en las decisiones políticas, sus consejos se inmiscuyen en la parte social, económica, cultural. Pero lo que más admiro de ella es su resistencia física. Ya quisiera yo tener esa fuerza, esa energía que le dan sus ancestros y todos los siglos de opresión. "No podemos perder el tiempo ni descuidar cada segundo en esta gran oportunidad que nos da la vida de que los indios ahora seamos ciudadanos de primera". Posted by Picasa

Ancianos

La ancianidad para los indígenas es una gloria, es la oportunidad de trasmitir la experiencia, de contar los cuentos que generación tras generación se transmiten en la cultura. En las culturas indígenas los ancianos son venerados y respetados. hay de aquel que se meta con un anciano. Los indígenas no saben lo que es un ancianato, hasta se sorprenden de que esas cosa existan. La crianza de los hijos les corresponde a los abuelos y abuelas, quién mejor que ellos para brindar todo el amor, la malcriadez y la razón. Los padres están en las faenas diarias de sustento, sembrando, cazando o comerciando. Posted by Picasa

Wapulée

Los wapulée ("sitio de encuentro", en idioma wayúu), son sitios creados para que los wayúu se reúnan con distintas finalidades. Tiene diferentes áreas para que comparta el colectivo. Los niños, las mujeres, los ancianos. Los niños aprenden sobre su cultura. Las mujeres tejen, cocinan, comparten. Los ancianos se reúnen con los tepichi y les transmiten sus conocimientos. Los wapulée tienen un consultorio y el médico va una vez a la semana a evaluar cómo va todo. Algunos wapulée tienen un área de siembra y cría de animales pequeños y otros tienen un pequeño herbario de plantas medicinales. Posted by Picasa

jueves, agosto 03, 2006

Declaración Toztzil

"Los médicos están concentrados en las ciudades y nunca salen al campo, ignoran la lengua Tzotzil, no conocen nuestras costumbres y sienten gran desprecio por el indígena. En los Centros de Salud nos tratan mal, no hay comunicación posible con el Doctor y así aunque sea muy buen médico no nos pueden curar. Por eso no les tenemos confianza.
Así mismo las enfermeras nos tratan como si fuésemos cosas, por eso, para nosotros, la medicina del Doctor es como si no existiera. Los programas de salud no son realistas, pues no conocen nuestras costumbres y nunca tienen en cuenta la medicina de las hierbas. Un programa muy bien pensado que no lo lleva a efecto el personal es inútil.
Ni los médicos y las enfermeras se preparan para tratar con nosotros. Si nos enfermamos somos de segunda categoría.
Además la medicina es muy cara, es un negocio. A veces solo tenemos dinero para pagar la ficha pero no para la medicina. Se nos vende medicina mala y ya pasada que es ineficaz, Por eso, nosotros no confiamos en medicina de los Doctores."
Declaración Tzotzil de Salud Congreso Indigena 1964
San Cristobal Chiapas México

Luca Citarella, Willaqkuna y las oficinas interculturales

Una de las primeras experiencias en oficinas interculturales, más bien la primera, en Latinoamérica, es Willaquna, en Bolivia. Allí Luca Citarella está con su equipo intercultural y es uno del grupo de los "locos interculturales" de América Latina. Su gran experiencia son las oficinas inetrculturales y de allí se tomó la idea que ahora se esparce por Venezuela y otras regiones de Latinoamérica. De allí parte el concepto de que en nuestros hospitales, repletos de ciencia y tecnología, pero algo deshumanizados, debe haber un toque de cordura y son estas oficinas, integradas por
facilitadores interculturales, que orientan y ayudan a los pacientes indígenas, y sirven de guías en el trajinar hospitalario. Los facilitadores deberían ser indígenas, conocer el idioma nativo, conocer su cultura bien y,a su vez, conocer el hospital y su laberinto.
Cualquier información pueden consultarla en:
Willaqkuna, Salud Intercultural, Oficina Intercultural

En la UNAM con Roberto

Roberto Campos es médico familiar con especialización en antropología de la medicina. Ha trabajado muchos años con los indígenas en México mucho antes de que se acuñara el término de interculturalidad. Siempre le pareció que la biomedicina nuestra debía ser enfocada de manera diferente a nuestros indígenas, respetando que ellos tenían su propia medicina y que, más bien , "esa" medicina nos podía servir a nosotros.
Él dicta clases de antropología de la medicina en la facultad de medicina de la ilustre e internacional Universidad Autónoma de México. Un país multilingüe y pluricultural como el nuestro, con diversos pueblos indígenas, cada uno con identidad propia, igual que el nuestro. Cuando yo estudié medicina esta materia no existía y estaba en el estado con mayor población indígena del país. Luego se creó la materia como "opcional". ¿Qué nuevos pasos ha dado la medicina para entender a nuestros hermanos?

miércoles, agosto 02, 2006

Artículo 122

La Constitución reza: Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas (No es sólo aplicarles nuestra biomedicina sin respetar la de ellos ni reconocer que sus shamanes son tan o más respetables que nosotros los médicos y de más sabiduría y experiencia)
El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos (Significa que debe haber un equilibrio a la hora de aplicar la medicina que el paciente indígena escoja, ésta no puede ser impuesta, debe ser tratado con respeto y denigrar su deseo de ser visto por su shamán en el hospital)

La Bicha

Nuestra Constitución tiene un capítulo, el VIII, el cual, en su capítulo 119 reza: "El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas,
su organización social (grupos, clanes, familias)
política y económica (líderes, capitanes, jefes, manejo de los recursos naturales)
su cultura (lengua o idioma, cosmovisión, filosofía, manifestaciones artísticas)
usos y costumbres (rituales, medicina tradicional),
idiomas y religiones (no como en Bolivia que la iglesia se manifestó)
así como su hábitat (son los únicos que verdaderamente cuidan el ecosistema y la frontera)
y derechos originarios sobres las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida (de las que han sido expropiados y desplazados).
Corresponderá al Ejecutivo Nacional (mediante cualquier mecanismo que ya ha sido bloqueado y boicoteado por los terratenientes y los políticos de oficio)
con la participación de los pueblos indígenas (no a espaldas de ellos)
demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras (mediante un documento y no de palabra, como lo hacen los alijunas o napes)
las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e instransferibles (tal como esperan hacerlo los terratenientes apenas los indiecitos se descuiden)
de acuerdo a lo establecido en esta Constitución.

Archivo del Blog