jueves, agosto 30, 2012

Matanza yanomami en Irotatheri: peor que Haximú, prensa y reacciones

Este es el comunicado que la organización indígena yanomami HOROTHARI donde relata los hechos ocurridos en la comunidad Irotatheri:


PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA MASACRE DE INDÍGENAS
YANOMAMI EN LA COMUNIDAD IROTATHERI

Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía – WATANIBA

Este lunes 27 de agosto, representantes de la Organización Yanomami “HORONAMI” introdujeron ante el Defensor del Pueblo Delegado del Estado Amazonas, el Fiscal Superior del Estado Amazonas, y el Comandante de la 52 Brigada Ejército y Guarnición Militar de Puerto Ayacucho, una solicitud de investigación judicial sobre una MASACRE que habría ocurrido en la comunidad Yanomami de IROTATHERI, ubicada en el municipio Alto Orinoco del Estado Amazonas.

Según la denuncia presentada, a finales de julio de 2012, la Organización Yanomami “HORONAMI” recibió información de los Yanomami de la comunidad PARIMA B en el Municipio Alto Orinoco, según la cual GARIMPEIROS provenientes de Brasil habrían ASESINADO A UN GRUPO INDETERMINADO DE INDÍGENAS YANOMAMI en la comunidad IROTATHERI, ubicada en las cabeceras del río Ocamo en las cercanías de las comunidades de Momoi, Hokomawe,Ushishiwe y Torapiwei.

En efecto, de acuerdo a testigos referenciales provenientes de la zona señalada, acomienzos de julio de 2012 un grupo de garimpeiros brasileños llegaron a la comunidad de IROTATHERI (de acuerdo a los testimonios de tres sobrevivientes que se encontraban de cacería) y procedieron a asesinar a la mayoría de los miembros de la comunidad, conformada por 80 personas aproximadamente, utilizando armas de fuego y posiblemente explosivos. Los tres sobrevivientes de la comunidad que se encontraban en la selva escucharon los ruidos de disparos, explosivos e inclusive el aterrizaje de un helicóptero en el cual habrían llegado los mineros.
Por otra parte, miembros de la comunidad HOKOMAWE que se trasladaban a la comunidad de IROTATHERI llegaron al lugar y observaron el shapono quemado y los cuerpos calcinados, encontrándose con los tres sobrevivientes e informando a la comunidad de MOMOI.

La presencia de garimpeiros en el Alto Ocamo está ampliamente documentada por las autoridades venezolanas desde el año 2009, cuando fue denunciada la muerte de varios Yanomami de la comunidad de MOMOI por supuesta intoxicación aguda de mercurio presente en el agua proveniente de la actividad garimpeira. De igual forma los hechos ocurridos en 2010, en la comunidad HOKOMAWE, según los cuales hubo agresiones de los mineros a varios miembros de esta comunidad Yanomami y se informó de esto a los órganos del Estado.

La Organización Yanomami HORONAMI informó sobre estos nuevos hechos a la 52 Brigada de Infantería del Ejército y Guarnición Militar de Puerto Ayacucho el 27 de julio de 2012, señalando que el shapono (comunidad) de IROTATHERI habría sido quemado por garimpeiros y asesinados la mayoría de sus miembros, por lo cual solicitaron el traslado de una COMISIÓN a Parima “B” para verificar la información y realizar entrevistas-declaraciones a los posibles testigos referenciales (14 testigos que se trasladaron a Parima “B” y 03 sobrevivientes).

Entre el 15 y 20 de agosto 2012, se trasladó una comisión conformada por la organización
HORONAMI, el Ejército (52 Brigada) y el CAICET (Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales) y entrevistaron a testigos provenientes de la zona de MOMOI, los cuales confirmaron la información recibida e informaron en detalle sobre los hechos, y el conflicto por la relación entre Yanomami y garimpeiros por la actividad minera realizada en la zona desde hace más de cuatro años (entrega e intercambio de bienes materiales provenientes de Brasil, trabajo y utilización de indígenas en la minería de oro, utilización de mujeres Yanomami por los garimpeiros y otros).

Es importante destacar que esta nueva masacre ocurre cuando se cumplen en 2013, veinte (20) años de la MASACRE DE HAXIMÚ ocurrida en 1993, en la cual fueron asesinados por garimpeiros 16 indígenas Yanomami en su mayoría mujeres, niños y ancianos. Además estos nuevos hechos ocurren en el contexto del aumento de la explotación ilegal del oro en la Amazonía brasileña y operativos de desalojo de garimpeiros en la Tierra Indígena Yanomami (TIY) en Brasil.

Lamentamos profundamente estos graves hechos y nos solidarizamos con el pueblo Yanomami y con su organización HORONAMI. Esta nueva masacre vuelve a evidenciar la presencia en territorio venezolano de elementos irregulares provenientes de Brasil dedicados a la minería de oro, afectando gravemente a las comunidades indígenas y el ambiente. Reconocemos el apoyo solidario y oportuno que han venido dando las Fuerzas Armadas Bolivarianas -y particularmente el Comando de la 52 Brigada de Infantería de Selva - cada vez que los Yanomami lo han solicitado para verificar informaciones sobre conflictos con garimpeiros o para brindar el apoyo logístico necesario para la atención de las comunidades de difícil acceso. Asimismo reconocemos el apoyo y la diligencia que han demostrado la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público en el estado Amazonas para atender esta y otras denuncias de los Yanomami.

Consideramos que se debe iniciar con URGENCIA una INVESTIGACIÓN JUDICIAL SOBRE
LOS HECHOS DENUNCIADOS, llegar con prontitud a la comunidad de IROTATHERI y atender a los
sobrevivientes y las comunidades afectadas. Asimismo es URGENTE que los órganos competentes del Estado activen los MECANISMOS BINACIONALES CON BRASIL para tomar medidas de control y
desalojo de los garimpeiros y la vigilancia permanente de la frontera en la zona del Alto Orinoco.

Como pueden leer, tal parece se trata algo peor que Haximú. He leído varias reacciones en internet al respecto:

Algunos enlaces:

New York Times
National Geographic (de donde es la imagen)
Survival International
BBC News

A parte de la prensa nacional

Que en las noticias el aniversario 60 del Miss Venezuela esté por encima de la masacre Yanomami habla por sí solo de la incoherente memoria "senil" de la sociedad venezolana, que cree que todo lo resuelve con votos y que Amuay sirve de comidilla para prebendas politicas y para "shows" de solidaridad... 80 personas, seres humanos del pueblo indigena yanomami fueron asesinados con armas de fuego y explosivos por parte de los garimpeiros... No condenemos con el silencio, saquemos a la comunicacion de ese sitial enfermo en el que esta, simplista, reductor y superficial... (Wayuunaikii)


GENOCIDIO EN LA AMAZONÍA. En el Alto Orinoco venezolano, acaba de ocurrir otro hecho violento contra los Pueblos Indígenas que viven en las fronteras. En plena Amazonía, el asunto llega a su máxima expresión con la masacre de indígenas YANO
MAMI en la comunidad de Irotatheri, municipio Alto Orinoco en la cabecera del rio Ocamo, por parte de mineros ilegales(Garimpeiros), provenientes del Brasil. Ataque genocida y cobarde a nativos que se caracterizan por su solidaridad y respeto a la naturaleza. La acción criminal fué total con armas de fuego, explosivos y un helicoptero desde el cual quemaron un Shabono(choza circular colectiva), como el de la gráfica, con casi 80 personas en su interior, murieron casi todos.
 (Profesor Nemesio Montiel, LUZ)

Como hemos dicho en otras oportunidades, las fronteras siguen estando desprotegidas, el mineral prevalece sobre el derecho, la reacción antes que la prevención. ¿Se tomarán medidas? 

¿Qué esperamos si una de las encargadas dice cosas como ésta? 
"No tengo información sobre masacre indígena en Amazonas" 
¿Por qué? Porque estaba inaugurando otro "portento" de la interculturalidad mal habida como son los centro chamácos.

¿Otra reacción?
VTV en Youtube
Palabras de la Ministra Nicia Maldonado, mientras inaugura "Centros Chamanicos" en territorios donde estan acabando con los chamanes... Como es posible reducir y simplificar semejante atropello a los pueblos indigenas?, pues ella lo logra.

sábado, agosto 11, 2012

Indígenas yekuanas denuncian contaminación con mercurio en El Caura

Hace dos años se hizo ruido sobre el ecocidio que se produce en la región Alto Caura, así como toda la variedad de crímenes, violaciones, muertes, contrabando de extracción que se produce como consecuencia de la explotación minera de la zona. Para ellos se ejecutó el Plan Caura para poner orden en la sala. Los hermanos yekuanas, en esta nota, denuncian que la cosa sigue igual o peor:

Denuncian que a más de dos años de haber impulsado el gobierno nacional el denominado Plan Caura se mantiene una actividad minera intensa que pone en peligro la vida de las comunidades que viven en la Región. Las dos comunidades hicieron llegar al Presidente de la República, a varios ministros y a la Asamblea Nacional los resultados de una investigación reciente sobre los efectos del mercurio en el ambiente y la salud de las poblaciones aledañas al Río Caura. La investigación indica que en la actualidad el mercurio usado en las actividades mineras viene produciendo graves consecuencias ambientales y que existe mucha posibilidad que los niveles se incrementen generando riesgos a la salud pública. La organización Kuyujuani denuncia que en el último año se incrementó de manera considerable el uso del metil−mercurio

Fuente: Entorno Inteligente

Indígenas realizan consulta para aprobar ley de educación

El día internacional de los pueblos indígenas fue celebrado con unas jornadas de asistencia social, de esas a las que estamos acostumbrados en época de elecciones, para hacer una consulta acerca de la ley de educación. Las mismas se realizan en tres entidades con población indígena, como son Apure (buena escogencia), Amazonas y Anzoátegui. Yo hubiese incluido Delta Amacuro y Zulia.
En el enlace se puede consultar la nota, pero el diputado Argelio refiere un aspecto resaltando, entre los logros en cuanto al tema de pueblos indígenas en el país.

También la Dirección de Salud Indígena que ha facilitado la formación de jóvenes en medicina en la Universidad Experimental Rómulo Gallegos y en la Escuela Latinoamericana de Medicina. (Entorno Inteligente).

En materia de salud, enunció que “los números hablan por sí solos del beneficio que nuestro Comandante Presidente ha llevado a cada pueblo indígena que antes moría en la desidia de los gobiernos de la IV República y que ahora cuentan con un amplio sistema de salud que se conecta y respeta la visión de los chamanes y curanderos indígenas”. RNV

Es bueno recordar que esos logros se han detenido desde hace dos años. El contingente de estudiantes de al Proyecto Cacique Nigale ha tenido muchas dificultades con las becas y muchos estudiantes han desertado. Éste es un programa más firme que los estudiantes que van a Cuba a estudiar ya que el choque cultural es mucho menor para algunos jóvenes. Sobre el sistema de salud que se conecta tambie´n debemos hacer mucho énfasis en que la remodelación del Hospital Intercultural de Paraguaipoa está detenida desde hace dos años por decisión expresa. Un hospital modelo donde bajo consulta con las comunidades de la región se tomó en cuenta cada uno de los aspectos de la interculturalidad: alimentación, cosmovisión, usos yh costumbres, etc.
No nos quedemos en puro discurso. Sabemos que ese es el trabajo de los políticos, pero otros y otras debemos materializar esos discursos. Ahí está la esencia de la política.
Imagen: Ecos de la Guajira

Los pueblos indígenas no están bien

El 9 de agosto se conmemora el día internacional de los pueblos indígenas. Como cada año publico algo relacionada al lento camino en la reivindicación, en esta oportunidad me permito transcribir el artículo del profesor Lusbi Portillo, gran amigo de mi hermano Javier y miembro de la sociedad Homo Et Natura, con el título de esta entrada.


Los pueblos indígenas no están bien
Sociedad Homo et Natura
Con derechos reconocidos pero no ejercidos, los pueblos indígenas de Venezuela “festejan” con más penas que glorias otra vez un nuevo 8 de Agosto, Día de la Resistencia Indígenas; y las razones siguen siendo de carácter internas y externas.
Razones internas porque sus organizaciones se han venido lentamente transformando en la mayoría de los casos en una especie de franquicias electorales o agencias de empleo necesarias para llenar las nuevas vacantes ofertadas desde la burocracia estadal, sean o no parlamentaria o del ministerio indígena; posteriormente los dirigentes indígenas en dichos curules o en su nuevo estatus de funcionarios se encuentran con la cruda realidad que por temor a perder los privilegios generados por su cargos otorgados los hacen por lo tanto proclives a aceptar el ordenamiento de los intereses políticos nacionales impuestos por el Gobierno o por la oposición. Colocándose así fuera de los intereses de su pueblo, y muchas veces enfrentados a ellos.
Esta realidad política de la mayoría de las organizaciones indígenas hacen que el Gobierno no sientan por ellas, o por algunos de sus dirigentes respeto alguno, pues éste sabe que han perdido su autonomía e iniciativa política, y por ende el contacto o el respeto de sus bases, que la mayorías de las veces solos siguen peleando sin mayores esperanzas de triunfo dados todos los obstáculos que esta nueva realidad les impone.
Las razones externas vienen generadas por los intereses del Estado Colonial vía al Socialismo, que ha pesar de haber reconocido derechos indígenas en su constitución y otros textos jurídicos nacionales e internacionales, los 500 o 200 años de colonialismo y neocolonialismo pesa mucho en la conciencia y en el imaginario colectivo, pero desde luego en los usos y costumbres de los sectores nacionales mayoritarios que dirigen en Venezuela la vida política, jurídica, cultural, educativa, militar, policial, religiosa, y paren de contar. Estas razones no permiten la implementación de la educación indígena, o intercultural bilingüe, el reconocimiento y el ejercicios del derecho a poseer territorio libre de terceros en los espacios originales autodemarcados por los pueblos indígenas, la aplicación en dichos territorios de las distintas jurisdicciones indígenas existentes, la autonomía o su autogobiernos, el uso de sus recursos, o la prohibición del aprovechamiento de éstos por parte de terceros al negárseles el derecho al consentimiento previo.  
La debilidad de las organizaciones indígenas y la imposición de los intereses del sector mayoritario nacional que domina y se impone desde el Estado Nación Colonial hacen hoy que los indígenas no ven cumplidos sus interés y sueños de naciones diferenciadas, al contrario viven ahora de manera acelerada la merma de la conciencia indígena autónoma, de sus instituciones sociales y la reducción de sus territorios o, lo que es lo mismo, la titularización como su hábitat de los espacios reducidos dejados por la violencia anterior cuarta republicana, por lo tanto cualquier manifestación colonial degradante al genero humano es posible de encontrar en nuestro país, ya sea expresada en la contaminación por mercurio a pobladores de comunidades  indígenas Saname y Yecuanas en la intervenida y contaminada cuenca del Caura, pese a que en el 2006 ya lo había advertido 19 académicos del Centro de Investigación Ecológicas y Antropología de la Universidad Nacional Experimental de Guayana y la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, o los 115 Yukpa entre ellos 60 niños que como animales fueron encerrados por afear la ciudad por el Ministerio Indígena entre láminas de zinc en Maracaibo por vivir en casa de desechos alrededor del Hospital General del Sur, originado dicho desplazamiento o el éxodo la necesidad de alejarse dichas familias del abandono y el hambre en que han sido sometidos por los Gobiernos desde hace 60 años o la matanza a la que son víctimas hoy en día en las tierras de la cuenca del río Yaza por paramilitares asalariados de ganaderos y parceleros invasores a su territorio original.     

Imagen de Primicias 24 alusiva a una bendita jornada realizada por el Parlamento Indígena. Así celebran siempre este día, con jornadas y exposiciones artesanales. 

lunes, agosto 06, 2012

Traductores indígenas en el DF México

México es un país con una gran cantidad de pueblos indígenas. Sólo en la capital se habla de 122 mil hablantes de lenguas indígenas. El Distrito Federal, siempre de tendencia socialista, creó la secretaría de desarrollo rural y equidad para las comunidades (SEDEREC). Con ellos compartimos hace dos años cuando se realizó el foro sobre Ciudades Interculturales.
En esta nota de Televisa se habla de el fenómeno que ha significado para ellos la barrera lingüística. Leemos que existe una Organización de Traductores Interculturales y Gestores de Lenguas Indígenas y como, uno de sus principales trabajos ha sido en el ámbito de la justicia, ya lo comentábamos ayer.
Se puede continuar la lectura directamente en el portal.

Fuente: Noticiero Televisa.

Persisten indígenas por capacidad de adaptación

En la página NTR Zacatecas hay un interesante artículo con este título. En la región hay dos grupos indígenas, los huicholes y los tepehuanes del sur. Los primeros, muy famosos por sus artes, son migrantes y viven en absoluta pobreza. Se han hecho algunos intentos gubernamentales por mejorar la situación, pero son cosas que se planifican sin la debida consulta previa e informada, como reza el convenio 168 de la OIT.
En el artículo hay frases clave como:


Refiere que “la migración de las zonas rurales a las urbanas se presenta como alternativa para buscar una mejor forma de vida; sin embargo, se debe reconocer que los beneficios de una mejor calidad de vida implican costos sociales en términos de pérdida de identidad cultural”.
Una vez que los indígenas salen de sus lugares de origen a ciudades más grandes, modifican comportamientos, por lo que dejan de lado sus tradiciones, costumbres y lengua materna, con el fin de integrarse en la nueva sociedad, indica el estudio.
El documento señala que los pueblos indígenas sobreviven adaptándose; sin embargo, la discriminación y explotación a la que son sometidos influye en su realidad económica, social y geográfica. En casi todos los indicadores de bienestar y desarrollo humano, los indígenas están por debajo de la media nacional.


Fuente: NTR Zacatecas.

domingo, agosto 05, 2012

Indígenas colombianos exigen a la Fuerza Pública que abandone sus territorios

El conflicto por las tierras sigue en Colombia. Años atrás, en esas reuniones con la gente de la Red Siama se hablaba de la conflictividad con los militares, guerrilleros y paramilitares de parte de los pueblos indígenas. Invaden sus tierras, violan las mujeres, fragmentan las familias al matar a los hombres y llevarse a los jóvenes. Llevan enfermedades y ocupan territorios sagrados, por nombrar una de las tantas cosas que nos contaron. La lucha sigue.

La nota de Europapress Latinoaméricas es muy clara:

Las organizaciones indígenas de Colombia han exigido al Gobierno de Juan Manuel Santo que ordene la retirada de la Fuerza Pública de sus territorios, tras haber constatado que no se han cumplido los acuerdos suscritos entre las partes para garantizar la paz y el desarrollo de sus comunidades.
El comunicado se ha dado a conocer momentos después de que la Corte Constitucional ordenara al Ministerio de Defensa de Colombia retirar las tropas de un resguardo perteneciente a la comunidad indígena Jiw, actualmente ocupado por la Escuela de Fuerzas Especiales e Infantería de Marina.

Fuente: Europapress Latinoamérica

Una comunidad indígena de Guatemala tendrá acceso a Facebook en su lengua autóctona

Según el portal La Información, Facebook se preocupa de llegar a cada rincón. ¿Qué tanto les cuesta a los sistemas de salud hacer lo mismo?

Ver la reseña: La Información

Indígenas con la esperanza de salir adelante

En reseña del portal El Siglo de Durante, hay varias notas interesante:

Los grupos indígenas son los que dan vida y sustento a las tradiciones y costumbres del país; no obstante, su situación aún es preocupante y difícil, toda vez que persisten altos niveles de pobreza y analfabetismo, a lo que se suma la calidad productiva de sus tierras, explicó el antropólogo social Arnulfo Embriz.


"La propia Constitución ha reconocido que estos pueblos indígenas son el sustento de la diversidad de la nación. Sin embargo, esto es algo que no se concreta cabalmente en la vida pública en cuestiones como justicia, salud, educación, en toda la vida cotidiana", anotó.

Fuente: El Siglo de Durango

Son escasos los intérpretes ante la justicia en México

Uno de los grandes tropiezos en el encuentro intercultural es la barrera lingüística. Cuando un paciente que habla una sola lengua, su lengua materna, la que le enseñaron su madre y abuela, se presenta ante un médico o médica, no sabe cómo expresarle sus dolencias.
En esta reseña, se ve que la barrera lingüística es importante para la justicia, además de otros ámbitos. Pero ese factor es determinante para que un hermano indígena esté libre o no.
Claramente dice:

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hay ocho mil 634 indígenas encarcelados en el país, quienes de 2011 a la fecha han presentado más de 400 quejas por detenciones arbitrarias, la omisión de servicios de salud y falta de un intérprete para un debido proceso.
“Por muchos años se creyó que las lenguas indígenas solamente servían para contar anécdotas o cantar canciones en el pueblo, pero me parece que la sociedad multicultural de hoy está valorando más su uso en el ámbito académico y profesional”, afirma con optimismo Benjamín Lucas, historiador y aspirante a la certificación como intérprete de purépecha.


Fuente: Milenio 
T

Indígenas del Chaco piden tierras y asistencia

Y es que los hermanos y hermanas indígenas tienen siempre las mismas peticiones ancestrales: tierra, tierra y más tierra. Si han sido despojados ya pierden el vínculo con la madre tierra. Son como exiliados en su propio espacio. La madre tierra les da su sustento y viven en armonía.
En esta nota se repite la misma historia. El Chaco paraguayo es esa tierra donde todos quieren. Si reúnes en cualquier país a las comunidades indígenas siempre van a reiterar sus peticiones. Históricamente los gobiernos le van a decir lo mismo: "del dicho al hecho...".
Sigan la nota acá: ABC Paraguay

Archivo del Blog