lunes, octubre 27, 2014

Congreso de Salud Indígena en Maturín, 2014


Los días 8, 9 y 10 de octubre tuvimos el honor y el placer de ir y compartir con las hermanas y hermanos de Salud Indígena del país, así como los locos interculturales del continente. Nunca antes se había hecho un congreso de este tema. Anteriormente se hablaba de interculturalidad, pero no como "salud indígena". En el programa se incluyó la diversidad de temas que incluían narrar las diferentes experiencias en este aspectos, los logros, las dificultades, etc. Y, cada uno de los protagonistas en las áreas pudo también exponer las vivencias. Posterior a la apertura por la coordinadora nacional, Yaneth Ypuana, del pueblo wayúu, vinieron las ponencias.
Como ponentes estuvimos amigas y amigos como Roberto Campos Navarro, UNAM, a quien cariñosamente llamamos (por unanimidad) el "sensei" de la interculturalidad. Habló acerca de "La UNAM, un modelo intercultural, pedagógico y hospitalario para AL"; Margarita Sáez, de Minsal, Chile, habló sobre "Estrategias para la implementación de política de salud interfronterizas en los programas de salud"; Alfredo Paulo, de la UNAM, "Diseño de ejes curriculares para la formación de salud intercultural en la educación en salud"; Andrés Cuyul, de la Gran Nación Mapuche (Chile - Argentina), habló sobre "Un Modelo de Salud Intercultural y el Empoderamiento en la Administración de los Hospitales en el Territorio Mapuche"; Donato Camey, del pueblo maya de Guatemala, habló sobre "Pertinencia Intercultural del Modelo Incluyente de Salud en Guatemala: Sus Inicios y Experiencias Territorio Mapuche más Relevantes" y Desirée Pastor, de la OPS, platicó sobre "Eliminación del Sarampión, la Rubéola en las Américas: Un Reto para el Personal de la Salud que Trabajan con las Comunidades Indígenas".
Entre los nacionales estuvimos: Yaneth Ypuana con "La Interculturalidad en Salud, una Experiencia Exitosa en el Sistema Público Nacional de Salud", Noly Fernández, con "Experiencias Exitosas de los Servicios de Atención y Orientación al Indígena (SAOI", Gregorio Sánchez con "Taller y Presentación de Posters de Proyectos de Investigación en el Área de Salud Indígena, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología", Luis Shatiwe y Francisco Marakanawe, del pueblo yanomami, hablaron del "plan de Salud Yanomami", Kleismer Correa del "Plan de Salud Apure" y Enrique Tapias sobre "La Interculturalidad: Un Componente Estratégico en la Formación y Capacitación del Talento Humano Indígena" y Donald Martínez, del pueblo pemón, y sus hermanos, disertaron sobre la "La Articulación en los Procesos Hospitalarios Zona Fronteriza entre Brasil y Venezuela: Experiencia". Con ellos compartí mi ponencia sobre "¿Cómo vemos los médicos la interculturalidad?".
El 3 día fueron las mesas de trabajo, que serán tema de otro post, y, finalmente, la clausura.
Una actividad hermosa, muy enriquecedora, llena de buenas vibras y pura camaradería.
El próximo congreso será el año que viene en Bolívar, tierra rica en diversidad.

Entrevista a la Dra. Noly Fernandez, Directora del Hospital Universitari...

En ese concepto que hemos llamado Etnogerencia, esta es la entrevista hecha por el sociólogo Omar Sierra, del equipo de Aporrea y vicecónsul de Venezuela en Boston. Muy clara la entrevista, punto por punto, bien hilada y donde el entrevistador no es el protagonista sino la entrevistada.

viernes, octubre 03, 2014

Hablando de chinchorros y hamacas en el Hospital Universitario SAHUM


El 26 de septiembre fui honorablemente invitado por el equipo SAOI del Hospital Universitario de Maracaibo para hablar sobre la implementación de hamacas y chinchorros en ambientes hospitalarios. En este post no hablaré de lo que dije ese día sino las impresiones de los y las colegas pediatras a quienes iba dirigida la plática.
El marco de la exposición estaba basada en las adecuaciones interculturales que deben hacerse a las instituciones que brindan atención de salud en poblaciones indígenas.
La actividad comenzó con la presentación de la Licenciada Jasmín García, directora de SAOI del Hospital (SAHUM) hablando de el chinchorro en la cosmovisión indígena wayúu. Posteriormente una médica enfáticamente se opuso a la propuesta sin antes escucharla. No dijo en ningún momento porqué, pero no le gustaba.
Luego comencé mi exposición hablando desde la llegada de los conquistadores, las crónicas de Indias y el resto de la historia. Hablé de el trabajo en  Campeche, México, las experiencias en otras regiones, especialmente las realizadas en nuestro país. Les expliqué que todas estas adecuaciones tienen una base legal, cultural y social muy importante y la maravillosa materia prima que hay para tener estas vivencias científicas en un hospital tan grande y lo novedoso que ello sería.
Posterior a la charla intervino la jefa del servicio de neonatología narrando un hecho curioso que ella observaba. Los niños que fueron prematuros y que estuvieron en incubadoras buena parte del inicio de su vida presentaban cierta deformidad torácica o postural en la que se mostraban con el pecho hacia adelante y los hombros hacia atrás. Evidentemente en la incubadora no existía la ergonomía para que el pequeño mantuviera su posición fetal hasta que alcanzara su desarrollo completo. Una razón importante para comenzar a implementar los chinchorros o hamacas era, de inicio, aquellos neonatos que les costaba llegar a los 2 kilogramos de peso, los cuales se tardaban mucho tiempo en alcanzarlo.
Posteriormente, otro colega refirió la experiencia con otro lactante que no cesaba de llorar y no se encontraba la causa. Los pediatras, en su experiencia, podían conocer porqué lloraba un niño de acuerdo al tipo de llanto, pero éste en particular era muy extraño. La situación se controló simplemente al colocar un chinchorro pequeño atado a los extremos de la cuna hospitalaria. Esta experiencia la refrendó otra pediatra.
Luego, otra colega explicó que en en los casos de pacientes indígenas en el programa de diálisis ambulatoria ellos podían cumplirla perfectamente en su hamaca sin ningún tipo de complicación. Esta misma doctora le explicó a la que intervino inicialmente que debía esperar a escuchar la propuesta y ver que había situaciones muy particulares donde se podían implementar y otra que no. Las experiencias dicen que hay los llamados criterios de exclusión y eso fue expuesto claramente.
Finalmente, el equipo médico se mostró dispuesto y "mente abierta" a la implementación siempre y cuando se cumpla con un protocolo claramente establecido: situaciones para su uso o criterios de inclusión, la logística de lavado y cambio, responsabilidades en el hospital, etc.
Ciertamente sería una nueva experiencia de algo tan antiguo, pero la medicina debe ir camino a la humanización, a sensibilizarnos, a entender el entorno social y étnico de la población que atiende y no esmerarse más en lo técnico o científico como si fuera lo más importante.

Fuente e imágenes: Hospital Universitario de Maracaibo 

sábado, julio 05, 2014

Violencia obstétrica: denuncias ante la CIDH, desde México

Este artículo que apareció en Animal Político habla sobre el fenómeno sanitario que estamos viendo en México, específicamente en Oaxaca, que ha levantado mucha polvareda en los medios y en las redes, pero que, subterráneamente, estaría ocurriendo en otras latitudes del planeta, como es la violencia obstétrica que lleva a incrementar la mortalidad materno - infantil, muy lamentable.
Leer estos fragmentos:

"Los daños a la integridad personal que sufren las mujeres cuando se encuentran en trabajo de parto son más frecuentes de lo que el Estado reconoce y más severos de lo que se ha registrado en las notas de prensa. Los casos denunciados ante la CIDH son sólo un botón de muestra de las fallas estructurales en el sistema de salud que derivan en patrones de violación a los derechos humanos de las mujeres". 
"Extraer los casos de violencia obstétrica del terreno mediático para dotarlos de un significado que supere las barreras del dato duro y frío se traduce en reconocer el rostro de quienes padecen la falta de atención médica oportuna durante el parto, en atender las dificultades que enfrentan al pertenecer a comunidades indígenas, marginadas y de escasos recursos, y en demostrar con ello que las diversas historias de mujeres víctimas de violencia obstétrica no representan casos aislados, que los partos ocurridos en la calle, en las salas de espera, en los baños y pasillos de los hospitales y centros de salud no son partos fortuitos como el Estado mexicano los ha catalogado, sino que son consecuencia de las violaciones a los derechos humanos que las mujeres enfrentan para acceder a los servicios de salud".

El artículo acá: Animal Político
La imagen. Bien triste. 

lunes, junio 09, 2014

El problema de La Guajira colombiana (2)

Acá en otro análisis del portal ya referido, Las 2 Orillas, sigue informando sobre esta crisis de salud en la que incide las pocas políticas sociales que tiene el gobierno y la privatización de la salud, la cual no es universal y accesible.
Acá el enlace:

Las 2 orillas
Imágenes: Viva FM Villanueva


Los niños de La Guajira colombiana en alto riesgo

Desde hace varios años se ha presentado una situación de salud muy particular en la península del lado colombiano. La misma se ha agudizado este año con los problemas binacionales de contrabando de extracción tan severos que estamos padeciendo. Una medida ha sido disminuir el traslado de alimentos a los indígenas viajantes. Esto ha traído una hambruna consecuente ya que las opciones gubernamentales del lado colombiano se han quedado muy cortas, por no decir nulas. En Venezuela, con las políticas del gobierno bolivariano, a través de los mercados populares Mercal, se tiene acceso a los alimentos principales a precios sumamente económicos.
Este artículo, publicado en el portal Las 2 Orillas, describe parte de esa problemática. Hay algunos extractos como:

Las mismas estadísticas señalan que de cada 4 niños menores de cinco año que fallece por desnutrición, lo hace un anciano por la misma causa, lo que nos lleva a concluir que el problema de desnutrición no es solo de los niños sino de todo el grupo familiar, hecho que se comprueba al revisar las cifras de niños con bajo peso al nacer que está en promedio en el 31.5% lo que implica igual número de madres gestantes y lactantes desnutridas.

El SIVIGILA reporta que en La Guajira en las primeras 8 semanas (enero y febrero de 2014) han muerto 3 niños por Desnutrición, han nacido 47 niños con Bajo Peso al Nacer (lo que implica igual número de Madres Gestantes o Lactantes con Desnutrición), la Morbilidad Materna Extrema presenta 47 casos y la Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía llega a 20 casos, más otras patologías, lo que demuestra la gravedad de la situación del Departamento, que como ya se explicó, no es coyuntural, no es de ahora, sino que siempre ha existido este estado de cosas que claramente son inconstitucionales.

El enlace acá:

Las Dos Orillas
Imágenes: Viva FM Villanueva

MPPS dicta taller de Sensibilización en compromiso con los pueblos indígenas del país

La interculturalidad es la herramienta primordial para manejar las políticas de salud en los pueblos indígenas. Nuestro ministro de salud está completamente sensibilizado para ello. No sólo está convencido sino que es motor de la misma. En el mes de marzo de este año se han realizado varios talleres de sensibilización dirigida al personal médico del ministerio, a médicos y médicas de atención primaria y a directores y directoras de hospitales. No sólo interviene nuestra directora nacional, la Lic. Yaneth Ypuana, wayúu, y su excelente equipo, sino que entre los ponentes está el mismo ministro.
La lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas del país ha sido dura y ha cosechado excelentes frutos en variados escenarios. Aún hay gente reacia a digerirla. Por eso es vital seguir labrando la tierra.

Fuente: VTV 

lunes, mayo 19, 2014

Alguien opina en Oaxaca sobre las parturientas

En pleno siglo XXI sigue ocurriendo este tipo de hechos, feminicidio, por diversos factores. Hago enlace a este artículo, breve, donde se entrevista a Graciela Zabaleta, defensora de los derechos humanos. 
El artículo reza lo siguiente: 

En vísperas de la celebración del “Día Internacional de la Mujer”, Zavaleta Sánchez habló sobre los casos de negligencia médica que se han presentado en la entidad y dijo que éstos no hechos aislados, que en Tuxtepec todavía hace algún tiempo las parturientas daban a luz en los pasillos del Hospital Regional ante la falta de camas, es primordial que las autoridades federales, estatales y municipales tomen cartas en el asunto para que no queden impunes los casos que se han denunciado, aseguró que la salud es un derecho humano que debe otorgar el gobierno.

“Las mujeres de escasos recursos e indígenas que son las que más necesitan de una atención gratuita y son a las que menos se les atiende, los médicos niegan la existencia camas en hospitales, centros y casas de salud pero además sufren de maltrato de enfermeras y personal que en ellos labora”.


El enlace acá: 

http://www.eltuxtepecano.com/2013/2014/03/06/aumentan-300-los-casos-de-feminicidio-en-oaxaca/


domingo, abril 06, 2014

Partera en el Hospital San Luis de Otavalo

Esta nota publicada en la web de El Norte de Ecuador hace reseña de este hospital de una de las regiones más emblemáticas de la cultura indígena del Ecuador. Donde las mujeres son el símbolo nacional. Es una breve reseña, pero destaca cómo dos parteras o comadronas de la región prestan sus servicios en el hospital y reciben hasta 13 pacientes diarios, de lunes a viernes, para que les ayuden a llevar a bien su embarazo. Faltaría ver más detalles acerca de cómo es el resto de los médicos con ella, de qué regiones vienen, cómo es la dinámica diaria, entre otras. 
"Mujeres indígenas y no indígenas se benefician de este servicio que presta la casa de salud, María Pilataxi, de la comunidad Pijal Bajo, llegó hasta el hospital para realizarse un control de embarazo y aprovechó que mama Rosa estaba atendiendo y fue atendida por la comadrona. "Es bueno que haya una partera en el hospital, no he sabido de esto. La medicina ancestral también tiene validez para las personas que vivimos en las comunidades", dijo la futura madre. Rosa Colta atiende todos los días en la casa de salud".
La nota en el siguiente enlace: 

http://www.elnorte.ec/otavalo/actualidad/46329-impulsan-salud-intercultural.html

viernes, marzo 28, 2014

IV Congreso Internacional de Salud Intercultural, del 28 al 30 de marzo 2014

En la Universidad Intercultural del Estado de México, un espacio de aprendizaje y sabiduría en este hermoso país multiétnico y pluricultural, se esta llevando a cabo el IV Congreso Internacional de Salud Inercultural. 
Por Venezuela participará la doctora Noly Fernandez en la Mesa de trabajo "Experiencias exitosas de integración de medicina tradicional al sistema oficial de salud", donde compartirá con el doctor Roberto Campos, gran amigo y hermano intercultural, de la UNAM, Alfredo Maydata, de Cuba, Francisco Achureo, de Chile, del Hospital de Makewe, Albino Garcia, temazcalero lakota de Nuevo México y Refugio Ruiz Marez, de la UNAM. 
Toda la información del congreso en la página web de la Universidad. 

Fuente: http://congresosalud.uiem.edu.mx/index.php#myCarousel

miércoles, marzo 19, 2014

Cantos Waraos

CD recopilación de cantos tradicionales waraos, hecha por el Centro Nacional del Disco. Tiene un libro interno con las letras en idioma warao y en castellano, así como fotos hechas por José Voglar. Mayor información en: www.cendis.gob.ve 

martes, marzo 04, 2014

El valor de las parteras

Este artículo es muy interesante. Un indicador importante de Interculturalidad en un sistema de salud que atienda pueblos y comunidades indígenas es conocer el número de parteras o comadronas con los que cuentan. Ya que se atienden pacientes que viven en áreas de difícil acceso y con poca o nula accesibilidad a los servicios de salud, se debe conocer y fortalecer a estos elementos facilitadores de salud materno infantil. 
El artículo reza: 

 “Las parteras nos contaban de muertes de recién nacidos cuyos familiares no avisaban ni a la comunidad”, cuenta Mario Chávez, que fue el coordinador de campo del proyecto de CHS. “Nosotros creíamos que el subregistro era de un 45%, pero los análisis estadísticos que hicimos nos dejaron estupefactos porque se encontró que el subregistro era de más del 100%”
tras identificar y capacitar a 200 parteras en Cotopaxi, los partos institucionales se incrementaron en un 25% y la atención posparto de la madre y el recién nacido subió en un 45%. La clave fue conseguir que las parteras informaran periódicamente sobre las mujeres que atendían en sus comunidades y además se les enseñó a detectar los factores de riesgo para que los casos complicados sean atendidos en las unidades de salud.

El esto en:
http://elpais.com/elpais/2014/02/21/planeta_futuro/1392990324_123690.html

Cada pueblo indígena tiene sus rituales: arrestan a indígenas por consumo de peyote

En México los huicholes utilizan el peyote para sus rituales, así com ,los yanomamis, los amazónicos y los andinos del altiplano. En este caso se relata que se detuvo a dos indígenas huicholes por portar la sustancia, en una pugna legal entre sus usos y costumbres y la legislación nacional. 
El artículo hace toda una descripción farmacológica del peyote, las sustancias químicas que lo componen, que pueblos indígenas lo utilizan. Pero no hace una descripción antropológica seria. Este tipo de alucinógenos sólo se consumen en ciertas ocasiones y sólo algunas personas facultadas para eso. Es una nueva demostración de que los indígenas son extraños en sus propias tierras originarias. 

Fuente: 
http://blogs.periodistadigital.com/hermosillo.php/2014/02/22/arrestan-y-liberan-a-indigena-ingiriendo

La ONU estuvo en Honduras: la pobreza genera mayor discriminación en indígenas

En este portal se reporta que la ONU estuvo en Honduras descubriendo el agua tibia. Es lamentable ver cómo se dan cuenta de las condiciones en que se encuentran los indígenas y afroamericanos del país. 
Aquí algunos fragmentos: 

"La pobreza está afectando a Honduras y, desafortunadamente afecta más a las poblaciones indígenas y afro-hondureñas. Hay una clara relación entre pobreza y discriminación racial", explicó a Efe el presidente de este comité, José Francisco Cali.
Sobre la explotación de recursos en tierras tradicionalmente habitadas por indígenas, el comité "exhorta a desarrollar mecanismos prácticos que garanticen el derecho a la consulta previa libre e informada a estas comunidades".
Por otro lado, el comité resalta la "lamentable situación" de los buzos misquitos, un grupo étnico indígena, que son víctimas de lesiones provocadas por el buceo al no trabajar con las debidas condiciones de seguridad.

Es el círculo vicioso que viven los pueblos indígenas de nuestro continente: la pobreza genera discriminación y la discriminación genera pobreza. 

Fuente: 
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/discriminacion/onu-destaca-la-pobreza-en-indigenas-como-causa-de-discriminacion-en-honduras_OZdIBnHUNBDv6H8icdQfL7/

lunes, marzo 03, 2014

Al pueblo wayúu de Colombia y Venezuela lo alimentan sólo el lado venezolano, lo admite el gobierno colombiano

En una nota del El Tiempo y El Heraldo bien inquietante se describe que se prevén una hambruna en el Departamento de La Guajira, especialmente en algunos poblados como Uribia, debido a las medidas tomadas por ambos gobiernos contrarrestar el contrabando que afecta notoriamente ambas economías. 
Los artículos rezan: 

Las zonas de frontera han sido afectadas por la decisión del Gobierno venezolano de restringir la comercialización de alimentos hacia Colombia debido a la acción de contrabandistas que, según las autoridades del país vecino, desvían parte de la producción nacional para venderla a este lado de la frontera, agrega el comunicado.
De igual manera pidió al Gobierno colombiano que se implementen "políticas públicas responsables y coherentes que eviten la dependencia de los alimentos provenientes de Venezuela de los indígenas de la Alta Guajira".

El dramático SOS lanzado recientemente por la Defensoría del Pueblo de La Guajira habla del riesgo de hambruna que corren 27.000 familias de la población wayuu (de los cuales el 70% son mujeres y niños) debido al cierre de frontera colombo-venezolana, que ha producido un desabastecimiento alimenticio que ha puesto en peligro las condiciones de salud de la misma y la educación de centenares de  jóvenes.

Resulta paradójico que esta crisis que viven los wayuu esté sucediendo en un departamento en donde existen riquezas naturales y mineras, y por décadas se han instalado empresas nacionales y extranjeras para la explotación del carbón, el gas natural, la sal marina, y en el que el turismo se ha llegado a convertir en uno de las principales atractivos y fuentes de ingresos de la región.

Vemos, entonces, que el estado colombiano, en una de sus instancias, denuncia que el gobierno no invierte en esta región. Más claro no puede estar. 

Fuentes: 
http://m.elheraldo.co/editorial/sos-por-los-wayuu-143259
http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13496575.html

Rector de la UNAM: Sólo 1% de indígenas ingresan a las universidades

Una situación muy común en los pueblos indígenas de América Latina es esta inequidad en el acceso a la educación. Y quien mejor puede decirlo sino el rector de esta prestigiosa casa de estudios. El doctor Narro es amplio conocedor del tema. Le conocimos cuando nos acompañó al diplomado sobre Interculturalidad en Ayacucho que ya reseñamos. Tien la cátedra de antropología de la Medixina donde se tratan estos menesteres y de la cual hemos aprendido un mundo. 
Roberto campos ya ha escrito sobre las oportunidades de estudio de los indígenas en el continente. Las cifras son alarmantes y redundan en la atención médica. Debemos formar más indígenas en las diferentes áreas de la salud, no sólo medicina y enfermeria. 

El artículo refiere:

En el marco de la firma de un convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) , que establece las bases para diferentes programas, proyectos y acciones, indicó que "la deuda con ese sector de la población es histórica, pero lo que no es posible aceptar es que en el siglo XXI continúe esa condición" .

Fuente: 
http://www.vanguardia.com.mx/solo1deindigenasingresanauniversidadesnarro-1943009.html

Unir la medicina indígena a la medicina occidental, lo dice Roberto Campos

Ya hemos hablado muchas de veces de nuestro querido amigo Roberto Campos. Yo sólo ubico actualmente esas notas que parecen en la web que hablan de su trabajo. Esta vez estaba compartiendo en Chiapas, una de las zonas con mayor diversidad indígena del país, con mayor riqueza cultural, aparte de la extraordinaria biodiversidad que tiene esta región. 
El artículo muestra fragmentos como: 


"Urge dar enfoque intercultural a la práctica de la medicina convencional, para que integre los saberes de los pueblos indígenas, desde la planeación hasta los servicios médicos.

... mostró que en México existen alrededor de 100 instituciones de medicina alópata.

... alrededor de una docena otorgan títulos de medicina alternativa o complementaria, lo que denota la necesidad de formar médicos con una perspectiva que integre los saberes tradicionales y científicos.

... enfoque no se trata de crear conflictos entre los conocimientos tradicionales y la medicina alópata, sino de una relación positiva con la medicina tradicional que utilice recursos de los conocimientos indígenas, que tratan males inexistente para la vida académica.


Fuente: 
http://www.uniradionoticias.com/noticias/salud/articulo249146.html#sthash.g7lBwon5.dpuf

Poco estudiado, alcoholismo en poblaciones indígenas

Este es un artículo publicado en el portal El Siglo de Torreón, de México, habla de esta realidad que es muy común a los pueblos indígenas de América Latina. El alcoholismo, a pesar de que el hábito de consume alcohol es una práctica muy extendida en el mundo y a lo largo de la historia, en las poblaciones pobres, humildes, trae consecuencias terribles. En Venezuela podemos ver este mal en los diferentes pueblos. Uno puede ver desde intoxicaciones con las diversas variantes de alcohol de cada uno hasta la enfermedad alcohólica. 
El artículo reza: 

“A esto hay que añadir el alto consumo de alcohol en estas comunidades, reportado por no muchos estudios al respecto, por lo cual resulta paradójico que, habiendo fundado un gran país, sus descendientes sean los que peor viven actualmente dentro de la estructura social y económica”.

Berruecos Villalobos enfatizó que la situación actual de los más de diez millones de indígenas de México “es verdaderamente preocupante” y por ello no sorprende que en Chiapas haya habido un levantamiento en donde casi el cien por ciento de las peticiones que se hicieron recayeran justamente dentro de las carencias señaladas.

“Planes van y vienen, se inventan campañas sin resultados concretos que gastan más en su propia publicidad que en la atención del problema”, señaló.

De ahí que continúen los actos de violencia intrafamiliar, accidentes de trabajo, suicidios y homicidios, pérdidas económicas mayores y todo tipo de situaciones que pueden, si no eliminarse completamente, cuando menos abatirse o prevenirse de alguna forma.


Fuente: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/956226.poco-estudiado-alcoholismo-en-comunidades-indigenas.html

sábado, marzo 01, 2014

Defensoría en Perú recomienda fortalecer el sistema de atención en salud de pueblos indígenas

La Defensoría, instancia gubernamental del Perú, exhorta al sistema de salud tener mayor accesibilidad y cobertura para los pueblos indígenas. Estas declaraciones se hicieron luego de la inspección de 47 centros de salud del área amazónica. 
Es un problema muy común para todo país con población indígena. En áreas de difícil acceso, áreas rurales, selváticas, montaña, desiertos, donde hay poco personal indígena formado, donde no quieren ir profesionales de la salud a vivir y laborar. Esos "detalles" incluyen, poco personal, maltrato, desconocimiento del idioma y de los usos y costumbres. 
Se recomienda un incentivo económico y de condiciones de trabajo para estas zonas. Aparte pudiéramos buscar muchísimas más, tales como comenzar un programa de formación y capacitación para los indígenas que incluya hacer las distintas carreras de la salud, residencias, bonificaciones, inducción a médicos y médicas que van a las zonas, entre otras. 

Algunos fragmentos del artículo:

Sostuvo que mediante oficio enviado a la titular del Minsa se da cuenta de la necesidad de que el sistema de atención de salud reconozca e incorpore los conocimientos y prácticas de las comunidades indígenas a fin de superar las barreras culturales, maltratos y posibles situaciones de discriminación.

"Se requiere establecer un régimen laboral que incentive la prestación de servicios de salud en zonas donde existe una alta rotación del personal o el número de plazas convocadas quedan desiertas por encontrarse en comunidades indígenas de difícil acceso geográfico", subrayó.

Enlace: 

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-defensoria-recomienda-fortalecer-sistema-atencion-salud-pueblos-indigenas-489334.aspx


Promoción de la salud como experiencia en Jalisco, México

En el Estado de Jalisco, la secretaría de Salud, comienza un proyecto de campaña de promoción de salud para la parte norte del estado. Tomando como objetó una población de aproximadamente 78 mil indígenas, se aplica prevención e información sobre 12 tópicos de salud, los más frecuentes escogidos según los registros de morbilidad de la región, entre los que están salud materno - infantil, escorpionismo, cáncer de mama, infecciones respiratorias agudas, adicciones, entre otras. Se hará en el idioma de las distintas etnias con acompañamiento y controles. 
Entre las primeras acciones fue encontrar que el escorpionismo era una de las primeras y había registrado 2 muertes. Se hizo provisión del suero antiescorpiónico y se hizo campaña de prevención, con lo cual se observó disminución sustancial en el número de casos. 
Se está recogiendo toda la data para levantar los respectivos análisis epidemiológicos. 
Acá el enlace:

http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/505633/6/llevan-promocion-a-la-salud-a-comunidad-indigena.htm

Médicos tradicionales trabajan en conjunto con la medicina occidental en Bolivia.

En una experiencia inédita, en el Hospital de El Alto, ciudad vecina a La Paz. En el enlace pueden ver como conviven ambas formas de sanar, ambas respetándose y complementándose. Narran varias de las prácticas médicas tradicionales más frecuentes, como es la lectura de las hojas de coca, las cuales, al igual que nosotros, están firmemente apoyada en la Constitución. 

Anexamos el enlace: 

http://www.lacapital.com.ar/el-mundo/Curanderos-indigenas-trabajan-junto-a-los-medicos-en-un-hospital-de-Bolivia-20131222-0040.html

Archivo del Blog