sábado, noviembre 28, 2009

Encuentro de experiencias exitosas en salud intercultural de los SAOI de Venezuela


Los días 19 al 22 de noviembre se realizó en Santa Elena de Uairén, en el Municipio Gran Sabana del estado Bolívar, el Encuentro de experiencias exitosas en salud intercultural de los Servicios de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI) de Venezuela. En esta oportunidad se planteó tener un espacio para reflexionar, debatir, revisar, evaluar y analizar el trabajo desarrollado por los 24 SAOI en 4 años de trabajo. Contó con la participación de los facilitadores y facilitadoras, coordinadores y coordinadoras de los servicios, representantes de la Dirección Nacional de Salud Indígena, de la Oficina Sanitaria Panamericana OPS/OMS y del MPPS. Y entre los invitados, hermanos de Bolivia, Chile y México.
Como objetivo general estaba la necesidad de dialogar, intercambiar y sistematizar estas experiencias en este batallar diario por transversalizar la interculturalidad en las políticas de salud en poblaciones indígenas.
Durante el encuentro se realizó una relatoría de estas vivencias, procesos, prácticas, contenidos y resultados por ejes temáticos: asistencial, formación y capacitación, participación social, medicina tradicional y sistemas de información.
La actividad se desarrolló a través de presentaciones orales, sesiones plenarias, mesas de diálogo y dinámicas de grupo. Comenzó con el tradicional ritual de sanación a cargo de un piasán del pueblo pemón y la entonación bilingüe del Himno Nacional al por la Coral Infantil de Maurak.
Culminó con la visita a una comunidad indígena pemón, a un establecimiento de atención del primer nivel y al Hospital de Santa Elena de Uairén “Rosario Vera Zurita”.
Felicitaciones a todas y todos por tan magnífica experiencia. Las imágenes completas están colocadas en este vídeo publicado en el portal Youtube.com.

lunes, noviembre 23, 2009

Diálogo por la interculturalidad en salud Guatemala


Con el auspicio de el Ministerio de Salud Pública de Guatemala, el Instituto de Salud Incluyente de Guatemala (ISIS), Medicus Mundis y la OPS-OMS, se realizó el Taller “Diálogo por la interculturalidad en salud Guatemala” los días 4, 5 y 6 de noviembre, en la Ciudad de Guatemala. Contó con la participación de las instituciones mencionadas, así como la Universidad Rafael Landivar, la Defensoría Maya, Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural y la organización Médicos Descalzos. En su inauguración estuvo presente el ciudadano presidente Álvaro Colom y el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Ludwyn Ovalle. Se le hizo un reconocimiento especial a la Dra. Noly Fernández Epieyúu, Directora Nacional de Salud Indígena del MPPSPS de Venezuela, de parte de el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS).


Entre los temas debatidos fueron: Experiencias en atención de salud con pertinencia intercultural, moderada por el Dr. Donato Camey, Lidia Morales y Mónica Pinzón, Experiencia en investigación con pertinencia intercultural, con Elba Villatoro, Juan Hurtado y Cristina Chávez, Cosmogonia y Ciencia Maya, Nuevos Paradigma de la Ciencia y Programa de Medicina Popular, Tradicional y Alternativa.

Muchas gracias a los amigos y amigas de Guatemala por las atenciones, con especial cariño al hermano Donato Camey y su bella familia, quien, además, es excelente músico de la marimba tradicional guatemalteca.




Fuentes:
Guatehealt2009
Ministerio de Salud de Guatemala
ISIS Guatemala
CIESS

sábado, noviembre 07, 2009

Acerca de los casos AH1N1 en Amazonas (2)



En medios de información y desinformación han aparecido nuevas noticias acerca de los casos de la gripe AH1N1 que se suscitaron en el Estado Amazonas recientemente. Inclusive en los medios oficiales, la información no ha sido planteada de manera adecuada. Por ello, en este post, queremos hacer énfasis en dos grandes aspectos:

1) El sistema de vigilancia epidemiológica: desde que se formaron los agentes de salud en atención primaria del pueblo yanomami se creó un sistema de vigilancia basado en los métodos tradicionales de la oralidad. Estos agentes de salud fueron capacitados para detectar señales de alarma en los pacientes y, a su vez, notificar a las instancias correspondientes, tal como haría un médico rural en su puesto de salud en el telegrama semanal. La diferencia es que estos hermanos lo hacen “en tiempo real”. Ellos detectaron los casos (no el médico) y notificaron inmediatamente, vía radio, a los niveles locales, regionales y nacionales. 

2) Muertes ocurridas: hasta el momento han fallecido 8 hermanos y hermanas yanomami, todos del municipio Alto Orinoco, de las comunidades de Mawaca, Platanal y Parima. En otras épocas ni nos imaginemos cuántos hubiesen fallecido o que nunca nos hubiésemos enterado. 

Hasta ahora, se han recibido 9 muestras procesadas: 6 son negativas para influenza A (tanto estacional como pandémica), 1 resultó positiva para influenza A (estacional) procedente de Mawaca y 2 fueron positivas para AH1N1, de la comunidad de Platanal. Actualmente, estos pacientes están en buenas condiciones. A esto hay que agregar que a los fallecidos de este pueblo indígena resulta muy difícil tomarles muestra debido a que, de acuerdo a sus usos y costumbres, ellos incineran a sus difuntos. Sólo pudo tomarse muestra a dos de ellos y fueron tomadas de tejido pulmonar. Se pudo obtener resultado de una de ella y fue negativo para influenza pandémica (caso de Parima). 

¿Qué acciones se toman en estos casos? 

Se realiza investigación epidemiológica, búsqueda activa de casos, asistencia médica de casos, tratamiento con olsetamivir a casos sintómaticos, quimioprofilaxis con oseltamivir a contactos estrechos por convivir en vivienda tradicional colectiva (Shabono), profundizar la investigación de poblaciones de mayor difícil acceso y establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica adecuado al patrón cultural de la zona para ser implementados por miembros de la comunidad, que ya han sido captados como agentes de salud. 

Eventos que precedieron el brote

Se había realizado jornada médica asistencial (Sala de la Esperanza) en La Esmeralda, el día 10, solicitada por la ministra de Pueblos Indígenas y los Juegos deportivos en Hatakoa - Mawaca, organizado por la alcalcía del Alto Orinoco, el día 12, adonde se trasladaron yanomamis de los ejes fluviales, incluyendo los que habían estado en La Esmeralda en los días anteriores. Recordatorio: La Dirección Nacional de Salud del MPPS advirtió sobre lo inconveniente que sería realizar estas actividades a las instancias correspondientes, debido a la vulnerabilidad de estos pueblos y debido al impacto que se tiene al hacer este tipo de contactos, no sólo por las enfermedades transmisibles, sino también por las bolsas de comida, los patrones de conducta, entre otras típicas del asistencialismo.

Actualmente, la Dirección Nacional de Salud Indígena, conjuntamente con los ministerios de salud de Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia, en el marco del Convenio Hipólito Unanue, entregaron la propuesta de un instrumento de normas técnicas para la protección, prevención y atención integral de salud frente al contacto y contagio de enfermedades que afectan a pueblos indígenas en aislamiento, contacto reciente y contacto inicial. Vendría el paso d validación de la propuesta por parte de los diferentes ministerios. 

jueves, noviembre 05, 2009

Vulnerabilidad indígena: A propósito de los casos AH1N1 en el pueblo yanomami


En esta época de pandemia con la influenza AH1N1 se ha recomendado reiteradamente que las y los indígenas son vulnerables. No sólo por tener un sistema inmunológico poco acostumbrado a estos gérmenes, sino por las morbilidades coexistentes en ellos y ellas: tuberculosis, malaria, desnutrición, etc. Como medida preventiva se recomendó que se evitaran las movilizaciones, especialmente en los grupos más débiles, como lo son los yanomami, entre otros. Recientemente, violando esta recomendación, se realizó una concentración en el Estado Amazonas y se produjo un brote de casos con características sospechosas: fiebre, tos, disnea. Ocurrieron algunas muertes y muchos otros y otras se infectaron conociendo lo rápido que ocurren las infecciones virales. Desde el nivel central se activó el cerco epidemiológico inmediatamente. Un equipo se trasladó a hacer la experticia en los shaponos, con asesoría y el trabajo presencial de la Dirección de Salud Indígena, se realizó el abordaje epidemiológico, toma de muestras y dotación de tratamiento curativo a los contactos y afectados con la contención del proceso, sin más muertes que lamentar.
Ya, desde ayer, aparecen las reseñas en la prensa. Se pronuncian instancias oficiales, organizaciones como Survivor, quienes resaltan lo impactante que esto resulta. Lo que si puedo atestiguar es que desde el primer asomo de sospecha se activaron las alarmas y se hizo el trabajo. Inclusive, podemos decir que los casos no pasaron a mayores debido a estas acciones. Pero, esto es sólo una arista. Debemos recalcar e insistir en la prevención y en dejar por sentado la vulnerabilidad de los grupos indígenas, cualquiera que este sea. Están más en desventaja que cualquiera de nosotros, los criollos.
Esta situación nos puede generar muchas moralejas. Una es que, en estas eventualidades, más perturban los protagonismos que lo que realmente aportan. Otra es que nada funciona si no hay verdadero trabajo en equipo. Cuando cada quien sabe lo que tiene que hacer en el momento justo, todo sale bien. Y, finalmente, todas y cada una de las muertes ocurridas por causa de la influenza son importantes, así sean “esos” yanomamis que están por allá en la selva.

domingo, noviembre 01, 2009

Vídeo: Medicina tradicional indígena wayúu

Este vídeo fue cargado hoy. Es una experiencia del 2006 y es muy interesante porque fue uno de los primeros acercamientos con los médicos y médicas tradiciones wayúu. Existe un vídeo más largo, de media hora, pero, por razones de espacio virtual no es posible publicarlo acá. Espero les guste.

Nuevo vídeo: Paramédicos interculturales

Este material fue grabado en el 2006 en Pozo de Pájaros, estado Miranda, durante la formación de paramédicos interculturales a un grupo de hermanas y hermanos indígenas de los 40 pueblos existentes en Venezuela. El audio de las entrevistas está un poco bajo, así que hay que acercarse un poco y evitar el ruido ambiental.

Nuevo vídeo: Agentes comunitarios en APS yanomami

Este es el segundo vídeo publicado en Youtube, documental breve de 8 minutos realizado por la Dirección Nacional de Salud Indígena del MPPSPS en el marco del Plan de Salud Yanomami. Espero lo aprovechen.

jueves, octubre 29, 2009

Agentes comunitarios de Atención Primaria en Salud y la reseña de Panorama

Es necesario hacer un recordatorio para recalcar una y otra vez los conceptos, de manera que la información llegue de manera más certera. Los agentes comunitarios (ACAPS) son indígenas previamente postulados por sus comunidades de origen y capacitados por el MPPS con el fin de extender servicios de atención primaria en salud en los territorios indígenas excluidos y de difícil acceso. Es una adaptación del programa de Medicina Simplificada que, históricamente, ha funcionado en nuestros país desde hace más de 60 años, propuesta realizada por el Dr. Antonio Gabaldón y que suplía las funciones del médico en sitios donde no llegaba o visitaba eventualmente. Estos agentes de salud han sido formados completamente en su lengua materna, en su idioma primario. El currículo es una mejora científica y social, ya que se anexan patologías y situaciones de salud propias de su cosmovisión y su quehacer diario, entre las cuales destacan enfermedades propias y no reseñadas académicamente, como lo son el susto, el empacho, entre otras.
En el diario Panorama salió hoy la reseña del evento, pero hay algunas cosas que debemos aclarar. El alcance va más allá de atender “emergencias médicas menores”, ya que los agentes actúan desde el punto de vista preventivo y curativo. Ejercen funciones de información a los niveles local, regional y nacional bajo el método tradicional que es la forma verbal, de casos de notificación obligatoria que se dan sobre la marcha. Hacen el enlace con los servicios de salud como facilitadores interculturales cuando el caso lo amerite. Están formados en primeros auxilios, tanto los que conocemos los médicos y paramédicos, como las situaciones propias de su vivencia en el hábitat.
Lo otro que hay que aclarar es cuando hace mención del proyecto de Medicina Simplificada, el cual, como acabo de referir, no inició hace dos años sino en los años 40.

Link de Panorama.

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Vídeo en Youtube

Comenzamos a publicar en la red Youtube los vídeos realizados por la Dirección de Salud Indígena, a fin de difundir el trabajo que se viene realizando con tanto esfuerzo desde hace varios años y con tantos frutos. El primer ensayo es con la 1 graduación de agentes comunitarios en APS de la Sierra de Perijá. Se realizó con iPhoto y exportando en formato mov mediante Quicktime. Espero nos hagan llegar sus comentarios.

miércoles, octubre 28, 2009

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Equipo de Salud Indígena


Felicitaciones a los hermanos y hermanas indígenas de los pueblos barí, yukpa y wayúu por la culminación de sus estudios y, ahora, a integrarse a cada una de sus comunidades a la labor de salud, especialmente en el área de prevención y apoyo a las actividades de los ambulatorios. Felicitaciones al colectivo de Salud Indígena por el trabajo y continúa el compromiso.

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Recorrido


Posterior al acto el ministro realizó recorrido por las instalaciones de el centro dispensador de salud de Toromo, acompañado de hermanas y hermanos, niñas y niños indígenas de la comunidad. Escuchando planteamientos y adquiriendo compromisos.

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Bendición

Como todo evento importante, el mismo debe comenzar con el ritual de sanación realizado por una médica tradicional, de los pueblos yukpa y barí.

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá (2)


En el marco del proceso de construcción de la sociedad socialista, certifica a los miembros de los pueblos y comunidades indígenas y la articulación progresiva del pueblo y gobierno en el Sistema Público Nacional de Salud en sus territorios para elevar la calidad de vida de los pueblos y comunidades indígenas, coordinando y desarrollando planes, programas y proyectos en salud y desarrollo social, bajo un enfoque intercultural.
Bajo esta visión y la coordinación de la Dirección de Salud Indígena se han formado 38 jóvenes de los pueblos indígenas Yukpa, Barí y Wayúu de la Sierra de Perijá, estado Zulia, quienes fueron certificados como Agentes Comunitarios de Atención Primaria en Salud (ACAPS) en la Casa de la Cultura del municipio Machiques de Perijña en el Estado Zulia.

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá

El día 28 de octubre, el ministro de Salud, Coronel Carlos Rotondaro y la Dra. Noly Fernández, directora de Salud Indígena, realizaron la entrega de diplomas de graduación de 38 agentes de atención primaria en salud de los pueblos yukpa, barí y wayúu de la Sierra de Perijá, Estado Zulia.

miércoles, octubre 21, 2009

De cómo un indio joven se arreglaba para visitar de noche a su novia (Cuento warao)

Había en una ranchería un indio joven que tenía su novia. Este joven logró visitarla casi todas las noches en su chinchorro, sin que los otros se dieran cuenta. Para facilitar estas visitas sin notarlo los demás, la india colgaba su chinchorro del horcón de la esquina del rancho, de tal modo que no era necesario que el novio visitante tuviera que entrar en el rancho. El novio, para evitar que los perros lo descubriesen cuando iba al chinchorro de su novia, iba durante el día al morichal y traía mucha cantidad de gusanos. Por la noche, cuando se encaminaba a la casa de su novia, llevaba los gusanos y cuando salía algún perro ladrando, se los echaba y así lograba que no ladrasen. De este modo estuvo haciéndole esas visitas nocturnas sin que los otros se dieran cuenta.
Pero un día que llevaba pocos gusanos, le salieron varios perros al encuentro y, como no tuvo gusanos suficientes para todos, algunos ladraban tan fuertemente que los indios se despertaron y se dieron cuenta de lo que este indio joven venía haciendo casi todas las noches. Los indios lo regañaron y le dieron una paliza. Desde entonces no dejan a las jóvenes que cuelguen el chinchorro en la esquina de la ranchería para evitar que algún indio llegue hasta ellas disimuladamente.

Fuente: Enciclopedia Temática de Venezuela: Literatura Indígena, Editorial Venelibros

lunes, octubre 12, 2009

Día de la Inocencia Indígena



Este día del año ha tenido muchas interpretaciones, ha tenido varias formas de mirarlo y de digerirlo. Ha sido Día de la Raza, pero, lamentablemente, los que denominaron este día de esta manera se les olvidó darle “pedigree” a los indígenas. Luego fue Encuentro de dos mundos, obviando la masacre que vino después. Recientemente se ha proclamado el día como de “Resistencia Indígena”. Yo me acojo, particulamente a la tesis del profesor e historiador Wladimir Acosta, de RNV y quien lleva un programa en TeVes, quien dice que el 12 de octubre no fue un día de resistencia. Nuestros originarios recibieron a los colonizadores como a unos visitantes, por ende, fue un día de inocencia. Posterior a ello, cuando palparon sus verdaderas intenciones comenzaron a hacer acciones de resistencia, inclusive desde los primeros viajes de Colón.
El día de hoy es un día de luto. Es un día para rendir tributo a esos caídos en la lucha por la dignidad, por las tierras, por la libertad. Luchas que se han mantenido desde hace 517 años hasta nuestros días. Los indígenas siguen luchando contra la burocracia, contra los terratenientes y los latifundistas que los han desposeídos, contra los sistemas de salud que los excluyen, que los ven como extraterrestres, contra las instituciones gubernamentales, que no toman en cuenta su idioma, su cultura y que intentan a cada momento secuestrarles su identidad y desmenuzarla en el aire. Que no terminan de entender que ellos también son ciudadanos de primera como cualquiera de nosotros y que merecen un sistema incluyente y respetuoso.
Muchos me preguntan por qué hay que tratar a los indígenas como
especiales. Mi respuesta es siempre la misma: en la “teoría” somos iguales, pero en la “práctica” son invisibles para nosotros. No nos entienden nuestro “dialecto” (dándole al castellano el rango que le damos nosotros a su idioma), no entienden lo que decimos de su enfermedad, no dejamos que sus familiares estén a su lado porque es la norma, no dejamos que los visite su médico tradicional, les enseñamos a consumir nuestra comida chatarra y vemos con escepticismo sus alimentos tradicionales, nos reímos de sus chinchorros y pensamos que son unos flojos y que los chinchorros son sólo para el placer y los resorts. Diseñamos planes de vacunación y nos olvidamos de los indiecitos que están en la sierra porque es muy costoso llevar a los vacunadores hasta allá. Además esos indiecitos son muy poquitos y no vale la pena gastar en eso.
Son tantas y tantas vivencias que tienen nuestros hermanas y hermanos cuando se tiene que enfrentar a nosotros que no vemos más allá de lo que ven nuestros ojos.
Si de verdad queremos conmemorar este día, muy nefasto para estos pueblos, pero grato para los colonizadores y pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones europeas, debemos resarcir toda la deuda acumulada en estos siglos. Devolverles sus tierras, brindarles, como estado, las mejores condiciones de vida, agua potable, disposición de desechos, electricidad, acceso a servicios de salud de calidad, respetar sus usos y costumbres, que tengan oportunidades reales de formación e incentivarlos a ello.
Creo que sólo con respetar sus tierras ancentrales, ricas en recursos minerales y biológicos, estaríamos haciendo mucho.

domingo, agosto 30, 2009

El Tejido wayúu según Nemesio Montiel

En el diario Panorama salió publicado, hoy domingo 30, este escrito de el antropólogo Nemesio Montiel Fernández, profesor emérito de la Universidad del Zulia, que reza:

Los wayuu que trasmiten los saberes y leyendas a través de las generaciones cuentan que un sitio de la Guajira, un joven cazador se encontró con una nuña huérfana, abandonada en plena sabana jugueteando con las hormigas. Condolido la llevó a su casa entregándola a sus hermanas para terminarla de criar y enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas, desde un primer momento, la rechazaron asunto que hizo que él mismo se encargara de sus cuidados y socialización.


Cuando Irunuu-estrella fugaz así se llamaba el joven, salía a cazar, la niña era mal tratada e insultada. En una de sus noches de soledad se transformó en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejerle a su protector chinchorros, cinturones y capoteras. Las hermanas al descubrir los tejidos le hicieron saber al hermano que eran sus obras y una sorpresa para él. Sin embargo, descubrió las cualidades mágicas de la niña quien luego castigó a las hermanas convirtiéndolas en murciélagos,


El hombre se enamoró de la mujer encantada quien le pidió conservar el secreto, asunto que no hizo y también fue castigado con el rechazo. Cuando quiso retenerla al tratar de abrazarla, le quedó en sus manos un jirón de telaraña. La bella princesa se había convertido en araña (Waleker) y desapareció entre las ramas de un cují rumbo a una serranía cercana.


Irunuu, emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardó para que las nuevas generaciones aprendieran el arte de tejer.


la leyenda es amplia y muy rica. Presentamos una síntesis para un artículo de prensa. El desaparecido escritor, Ramón Paz Ipuana, publicó una de las versiones más completas sobre la Leyenda de Waleker.

sábado, agosto 01, 2009

Reflexiones del Che

Creemos, y después de este viaje más firmemente que antes, que la división de América en nacionalidades inciertas e ilusorias es completamente ficticia. Constituimos una sola raza mestiza, que desde México hasta el estrecho de Magallanes presenta notables similitudes etnográficas. Por eso, tratando de quitarme toda carga de provincialismo exiguo, brindo por Perú y por América Unida.

Fuente: Wikipedia.




-- Posteado desde mi iPhone

sábado, julio 25, 2009

Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Presidencia

La Dra. Noly Fernández, Directora de Salud Indígena MPPSPS, fue ratificada por tercera vez consecutiva como Presidenta de la Comisión Andina de Salud Intercultural. Sigue el compromiso mayor aún para que estos objetivos se lleven a buen fin y continúe el trabajo en la región andina en favor de los pueblos indígenas.

Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Objetivos

La reunión del ORAS CONHU tuvo como finalidad compartir los resultados de las diferentes consultorías que se han venido desarrollando en el marco del Plan de Salud Intercultural, así como dar a conocer las propuestas de proyectos que se ejecutarán en el Plan de Actividades 2009 - 2010 y evaluar los avances obtenidos hasta el momento.

Sus principales objetivos:

  1. Revisar los informes de las consultorías que se desarrollan en el Plan Andino.
  2. Revisar y aprobar las propuestas de actividades a ejecutarse en el período 2009 - 2010.
  3. Seleccionar indicadores subregionales.
  4. Conocer los servicios de salud con adecuación intercultural que se brinda a la población wayúu en la frontera colombo - venezolana.
¿Qué se esperaba?
  1. La aprobación de informes para su impresión y difusión.
  2. Propuesta de actividades aprobadas con designación de presupuesto.
  3. Indicadores subregionales seleccionados.
  4. Sistematización del modelo de adecuación cultural de los servicios de salud del pueblo wayúu aprobado para compartir y/o implementar en los países andinos.
  5. Acta de la reunión.
Participaron: María Rasguito (Viceministra de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud y Deporte de Bolivia), Gina Carrioni (Coordinadora del Programa Nacional de Salud Indígena del MPS de Colombia), Margarita Sáez (Directora Nacional de Salud Intercultural del Ministerio de Salud de Chile), Edgar Godoy y Luis Calderón (Ministerio de Salud del Ecuador), Neptalí Cuevas (Ministerio de Salud de Perú), Roberto Campos (Universidad Autónoma de México, experto en el tema de adecuaciones interculturales en salud), Noly Fernández (Dirección de Salud Indígena del MPPSPS de Venezuela y Presidenta de la Comisión) y Nila Heredia (consultora del ORAS en el Plan Andino).

El equipo técnico estuvo conformado por Verónica Martínez (de Cooperación Internacional del MPPSPS), Miguel Malo (de OPS/OMS) y Gloria Lagos Eyzaguirre (Gerencia de Líneas Estratégicas y Cooperación Internacional del ORAS CONHU).

Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Inauguración

La reunión comenzó con el toque tradicional del kasha o tambor wayúu, muy importante para los eventos de trascendencia, el cual estuvo ejecutado por el joven Joel Ipuana, perteneciente a una importante familia de cultores wayúu y miembro e la familia de Salud Indígena. Posteriormente se realizó la danza yonna, igualmente obligatoria en estos menesteres.

Ninguna reunión de importancia se puede realizar sin la debida bendición de la sabiduría ancestral, en este caso,
en el ritual de sanación por una outsü o médica tradicional wayúu.

Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: impresiones

El día 20 de julio se efectuó en la ciudad de Maracaibo la IX Reunión del Organismo Andino de Salud Intercultural Convenio Hipólito Unanue. La misma se llevó a cabo en el Hotel Kristoff durante los días 20, 21 y 22. En la apertura participaron Juan José Vivas, de Barrio Adentro Zulia y representando al ministro Jesús Mantilla, Gloria Lagos, en representación del Organismo Andino de Salud, Hebert Chacón, alcalde de el municipio indígena Páez, Miguel Malo, de OPS Venezuela y Roberto Campos Navarro, en calidad de asesor de docencia y adiestramiento, de la UNAM.

sábado, julio 18, 2009

Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: llegan los amigos


Ya los integrantes del ORAS CONHU están arribando y están conociendo algunas actividades de salud de la región. Llegó Roberto Campos de la UNAM en calidad de asesor en docencia y adiestramiento. Llegó el día de hoy Margarita Saez Salgado del Minsal de Chile y Gloria Lagos Eyzaguirre, del ORAS, de Perú. Para hoy conocieron el CDI de Sinamaica (Karrouya) acompañados del señor alcalde del municipio Paez, el Dr. Hebert Chacon. Posteriormente, visitaron el Centro de Recuperación Nutricional de Mara.


domingo, julio 12, 2009

EUROsociAL en La Guajira: Despedida

Y, para finalizar la visita, no podían marcharse sin compartir un delicioso carnero al estilo wayúu en una casa de la comunidad.

Nueva alianza se consolida con esta deferencia para el pueblo wayúu. Pronto regreso para ver cómo va caminando el modelo y un nuevo compartir ...Hasta pronto!!!

EUROsociAL en La Guajira: Visita al Hospital Indígena de Paraguaipoa

Posterior a la reunión con las fuerzas vivas de el municipio se realizó la visita a los servicios de salud que se prestan, tales como los CID, módulos y, por supuesto, el Hospital de Paraguaipoa, del cual ya falta poco para finalizarse y que será hospital Indígena. Se trabaja en las adecuaciones interculturales y se pudo constatar cómo va de adelantado.
Es necesario recordar que este trabajo es realizado a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Protección Social, en el marco de Barrio Adentro 3, que son las actualizaciones de las estructuras hospitalarias del país.

EUROsociAL en La Guajira: Compartiendo

Como es habitual en La Guajira, los visitantes son atendidos en los usos y costumbres propios de la región. En la gráfica vemos al viceministro de Salud y Bienestar del MPS, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, nuestra amiga Gina Carrioni Denyer, de Asuntos Étnicos y Género MPS, Alfredo Rivas, de EUROsociAL Salud y Noly Fernández, MPPSPS.

EUROsociAL en La Guajira: Ponencia

Como parte del evento se efectuó la ponencia: “Propuesta de Modelo de Atención en Salud Binacional Intercultural Para El Pueblo Wayúu en la Frontera Colombo Venezolana”, a cargo de la Dra. Noly Fernández, Directora Nacional de Salud Indígena. Esta propuesta es el tema medular de el trabajo conjunto entre ambas naciones que se viene desarrollando desde hace varios años a través de las comisiones fronterizas (COPIAF), el Organismo Andino de Salud y que, ahora, en materia de formación y capacitación, vigilancia epidemiológica y otros sectores se integran en el modelo de atención en salud para las comunidades que habitan en nuestra frontera, tierras ancestrales del pueblo wayúu.

EUROsociAL en La Guajira: Evento

El evento comenzó con la entonación de nuestro himno nacional en el idioma wayuunaiki en la voz de una hermosa niña wayúu.

Este protocolo es vivo y necesario y es parte de la práctica de la interculturalidad en el quehacer diario, dándole el lugar al idioma indígena.


EUROsociAL en La Guajira

Como estaba pautado, este jueves 89 de julio, tuvimos la visita de José Jaime de Domingo y Alfredo Rivas, representantes de Salud EUROsociAL en las instalaciones de el Seniat, en Guarero, municipio Páez, acompañados por el viceministro de Protección Social de Colombia y la coordinadora Grupo Asuntos Étnicos y Género, del MPS y recibidos por la comunidad del municipio, líderes y liderezas, el equipo Salud Indígena Nacional, regional y municipal, Barrio Adentro Regional (Dra. Zumara Zuleta) y el alcalde, Dr. Hebert Chacón.

sábado, julio 11, 2009

Ponencia Organismo Andino de Salud

A cargo de Gloria Lagos Eyzaguirre, Gerente de Lineamientos Estratégicos y Proyectos Especiales del ORAS-CONHU, en el marco de la presentación de resultados Salud, la presentación de la participación del Organismo Andino de Salud y su papel en la cohesión social en Suramérica. Entre muchos tópicos sobre la historia y el papel que desempeña el organismo, se habló del llamado escudo Epidemiológico, el cual es una propuesta y una estrategia actual de alianza en la vigilancia epidemiológica entre las naciones andinas que conforman el convenio. No sólo para morbilidades nuevas como la influenza AH1N1, sino de patologías que en mayor cuantía diezman a nuestras hermanas y hermanos indígenas, tales como la malaria, SIDA y la tuberculosis.

Resultados y propuesta Colombia - Venezuela EUROsociAL 2009

Entre las presentaciones, hicimos el acompañamiento a la propuesta de Colombia - Venezuela, el cual fue el Modelo de Atención Binacional, el cual fue reseñado en anterior post y que fue expuesto de manera breve, pero sustanciosa, por la Dra. Noly Fernández, Directora Nacional de Salud Indígena del Ministerio del Popder Popular Para La Salud y la Protección Social, quien detalló el área de Venezuela, y por la Dra. Luz Stella Méndez, del Ministerio de la Protección Social, de la hermana República de Colombia, narrando la experiencia del lado colombiano.
Recordamos que se trata de un modelo en salud intercultural para la población indígena wayúu que habita en frontera.

Se trató de una propuesta novedosa porque fue presentada por dos países, muy al ambiente que se deseaba manejar en el encuentro, cuya premisa de trabajo es la Cohesión social.

Presentación de resultados del Programa EUROsociAL Salud

Una de las actividades medulares de el Encuentro de Redes EUROsociAL fue la presentación de resultados de cada uno de los sectores. En este caso, en el de Salud, estuvo coordinado por Miriam Cué, líder del Consorcio EUROsociAL Salud y José Jaime de Domingo, coordinador de EUROsociAL Salud. En las ponencias estuvieron María Elena Magalhaes (Brasil), Noly Fernández (Venezuela), Luz Stella Méndez (Colombia), Gloria Lagos (Perú, por el Organismo Andino de Salud) y Rubén Puppo (Argentina).

Fuente: Programa y Talleres

IV Encuentro de Redes EUROsociAL 2009, Salvador de Bahia

El día 23 de junio, previo a la celebración del Día de Sao Joao, patrono de , se realizó el IV Encuentro de Redes de EURO sociAL, programa de la Comisión Europea para la cohesión social en América Latina, en sus cinco sectores, salud, empleo, fiscalidad, justicia y educación. Fuimos para participar en el sector salud y reunirnos con nuevas y viejas amistades de naciones hermanas.

Una experiencia gratificante, enriquecedora e intensa. Con un cúmulo de cosas para llevar a nuestras regiones, ponerlas en práctica y compartirlas con todos y todas.

El equipo SAHUM

El equipo actual de el Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena (SAOI) del Hospital Universitario de Maracaibo lo conforman las hermanas wayúu Lirkia Villalobos, médica, y Rubia González, trabajadora social. Mujeres emprendedoras y tenaces en la labor social.

Nunca antes las mujeres había tenido tanta participación en la toma de decisiones. Las democracias participativas se afianzan en que todas y todos, incluidas las minorías numéricas, puedan estar en la ejecución de acciones que nos afecten.

Quién mejor que las mujeres con su sensibilidad tan especial, de madres, de hijas y hermanas. Les deseamos a Lirkia y a Rubia el mejor de nuestros deseos para que se continúe realizando la bella labor diaria en estos servicios.

OPS en SAOI SAHUM

El encargado de OPS en Venezuela, el Dr. Jorge Jenkins, estuvo de visita en el SAOI del Hospital Universitario de Maracaibo. Fue una visita de evaluación de los servicios, calidad, objetivos e impacto en la salud de los pacientes indígenas que acuden a nuestro hospital zuliano.
Gracias por la visita y es una manera de continuar multiplicando las buenas noticias sobre este hermoso trabajo.

miércoles, junio 17, 2009

Visita de trabajo al Estado Monagas: SAOI Monagas


Una de las experiencias más importantes y emotivas fue compartir con el equipo de Salud Indígena del Estado Monagas. Se puede decir, de manera enfática y con mucho orgullo, que se trata de un equipo muy cohesionado, con mucha mística y compromiso de trabajo.

Está conformado por hermanos y hermanas de los tres pueblos indígenas que se encuentran en la región, kariñas, waraos y chaima. Todos y todas viven en las afueras de Maturín, aproximadamente a una hora de su sitio de trabajo y viajan al hospital diariamente sin reparar en costos y esfuerzo. Trabajan con devoción conociendo la profundidad de la labor que están desempeñando por sus hermanos y hermanas, aplicando la empatía en cada una de sus acciones y no vacilando a la hora de dar sus aportes en las tareas encomendadas.

Son valores que deben ser puestos de primero cada día en la construcción de la revolución, de esa sociedad justa que todos y todas buscamos. A todas y todos nuestro respeto, admiración y congratulación y la invitación a que esa energía nunca decaiga.

Visita de trabajo al Estado Monagas: Maturín


En el marco de el I Aniversario de el SAOI de el Hospital de Maturín, Dr. Manuel Núñez Tovar, se realizó una bella celebración con el baile del sebucán y otros actos protocolares realizados en la sede del Colegio de Médicos del estado Monagas.

Entre las actividades estuvo la conferencia sobre Determinantes de Salud en las Poblaciones Indígenas de Venezuela a cargo de la Dra. Noly Fernández, directora nacional de Salud Indígena del MPPSPS, dirigida a la comunidad médica de los diferentes servicios de salud del estado.

Se les hizo una reseña de la ubicación geográfica de los pueblos y comunidades indígenas, la problemática de salud y las acciones que se vienen realizando desde el ente ministerial desde que se conformó la dirección.

Visita de trabajo al Estado Monagas: Barrancas



Otra comunidad es Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo, al sur del estado, en cuyo hospital, Dr. Tulio López, funciona un SAOI.
Igualmente, se realizaron reuniones con líderes comunitarios para conocer la problemática de salud, la integración de los servicios médicos de I, II y III nivel con sus usuarios y usuarias y el trabajo que vienen realizando los agentes comunitarios y los facilitadores y facilitadoras interculturales.

Fue una visita muy provechosa, donde se conoció cada una de las inquietudes de los integrantes del equipo de Salud Indígena y el espíritu de vocación en el trabajo que vienen desarrollando. A ellos y ellas nuestras felicitaciones.





Archivo del Blog