domingo, mayo 27, 2012

Situación de salud en los pueblos indígenas en Venezuela

Los servicios de salud situados en regiones con población indígena deben contar con el enfoque intercultural para cada acción: prevención, curación o rehabilitación. Eso no significa que el médico o médica (haciendo énfasis en el enfoque de género) deba imponer criterios médicos hegemónicos en idioma indígena. Significa compartir maneras de prevenir, maneras de curar y maneras de rehabilitar.
Porque cada pueblo indígena, en su saber, en sus usos y costumbres, sabe que, al romper el equilibrio del individuo, el colectivo y el ambiente, se crea la enfermedad. Y conoce herramientas para prevenirla, para curarla o para rehabilitar al enfermo luego de padecerla.
Esta es la tarea de las instituciones de salud que atienden poblaciones indígenas. Y para ello debe contar con las armas que se requieran, movilización, financiamiento, voluntad política, sensibilidad, además de intenciones o conocimiento médico.
Para algunos o algunas, la salud indígena es un ente sin forma, abstracto, que podía delinearse como jornadas, entrega de medicamentos, láminas de cinc o bolsas de comida. Acciones espasmódicas porque, estadísticamente, los pueblos y comunidades indígenas, en números representan un porcentaje pequeño.
Todo el trabajo que esto representa, donde conviven representantes de la salud (médicos, enfermería, bioanalistas, nutricionistas, odontólogos) y sociales (antropólogos, sociólogos, trabajadores sociales, etc.), se esfuerzan en que se concreten políticas que permitan brindar de un modo coherente y respetuoso salud a estas comunidades.
Significa remar en una misma dirección en pro de un mismo fin: la salud del colectivo indígena.
Pero qué pasa si las cabezas no dan directrices. si no tienen claridad en las metas e indicadores. Qué pasa si los coordinadores, viendo que no hay brújula se encargan de desvirtuar sus funciones y llevan esa misma ignorancia al resto de la tropa. Total, todo se vuelve una sola incertidumbre.
Cuando se cae en esa situación, vuelve a ocurrir lo que pasaba anterior a la promulgación de nuestra amada Constitución: los indígenas ya dejan de ser objeto del trabajo para ser meros adornos. No hay motivación para el trabajo diario, para las estadísticas, para investigaciones y docencia. Nuevamente son relleno para actividades políticas y adorno de las efemérides.
Muchos de estos líderes y liderezas, viendo la situación de anarquía, han renunciado. Otros se han cambiado de institución. Otras y otros, simplemente resisten, como lo han hecho 500 años. Importa mucho el hecho de que estos espacios, que habían sido conquistados por indígenas, han sido ocupados por no indígenas a los que sólo les interesa un quince y un último (no sé si una línea en el currículum).
Más adelante daremos detalles para que otros países que están en esa construcción de una mejor patria, no cometan los mismos errores. Vemos ejemplos en Bolivia, Ecuador, Chile y Colombia, donde día a día se lucha y se resiste por ello.

sábado, mayo 05, 2012

Entrada de Matasanos: Parto programa intercultural

En el Blog Matasanos.org, el cual leo detenidamente cada post que publica, han hecho una relatoría de algunas experiencias en parto intercultural, algo que se extiende cada vez más (lamentablemente, acá en Venezuela, institucionalmente hablando, se ha detenido la cosa... Será que no capta votos?). Hablan de las experiencias de dos países andinos, como Chile y Ecuador. Algunas de las cuales vimos personalmente cuando estuvimos en el Diplomado de Salud Intercultural en Ayacucho, pudimos conocer todas esas experiencias, muy emocionantes y enaltecedoras. También las vivencias que tuvo nuestra amiga Margarita Sáez en institucionalizarlo, en Chile.
Algo sí queda claro, institucionalizar el parto indígena en las instituciones de salud es, literalmente, un parto. Para el obstetra, concebido en el marco de la medicina hegemónica occidental, es todo un tabú, un muro, algo desconocido permitir que las mujeres indígenas y mestizas paran como lo han hecho miles de años. Sólo ser un mero observador y permitir que la naturaleza haga su trabajo y sólo intervenir cuando haya una complicación es como maniatar al especialista. En el sector público es una odisea, imagínense el sector privado, donde la cesárea es el parto a conveniencia del especialista y de la mamá que (ella cree) que no va a sentir dolor. Pero, bueno, esta es harina de otro costal.
Hay que leer el artículo y apoyar esta iniciativa tan valiosa como es el portal Matasanos, donde cada persona del ámbito de salud o identificado con él, puede publicar su experiencia, me permito afirmarlo.
Igualmente, para la página Ukhamawa Noticias, buen blog sobre noticias del mundo indígena que presta respetuosa su imagen para el post de Matasanos y éste también.

Enlace: Parto intercultural: experiencias en Ecuador y Chile.

Archivo del Blog