miércoles, julio 24, 2013

Comenzando una gestión en salud: SAHUM (1)

Así, cada vez que se comienza una tarea encomendada, se debe hacer un diagnóstico de la situación. Sin mirar atrás, sin buscar culpables ni excusas, se mira el presente y decimos: ¿qué tenemos?. Vemos si tenemos el personal adecuado, los insumos, los equipos, entre muchas otras variables. Así comenzó la gestión de la doctora Noly, aplicando etnogerencia, esa sabiduría heredada de varias generaciones donde prevalece la palabra y la honestidad.
¿Lo primero? Buscar recursos. Pagar las deudas con los trabajadores. Hacer que el hospital camine. En el primer mes, que fue muy duro, es una tarea ardua de que no falte nada y que los trabajadores y trabajadoras tengan su sustento y sus prestaciones sociales.
Visitar los pacientes y verificar de primera vista cuáles son las fallas y los problemas. Darse cuenta que hay pacientes que durante meses, inclusive, están esperando por una cirugía por que falta un insumo o un equipo. Sacar esa lista quirúrgica interna antes de seguir acumulando casos similares.
También hacer alianzas con otros hospitales y ponerse de acuerdo cuáles son las fortalezas y debilidades de cada uno.
Y también, conversar y discutir con los diferentes departamentos y servicios para saber lo que ocurre, lo que se necesita y cómo resolver los problemas.
Son varias cosas elementales, pero que, al igual hacen los ancianos y ancianas en las comunidades indígenas por cientos de años, conversando, escuchando, articulando, estableciendo pautas, prioridades, es la forma como se ha podido hacer a la mar este inmenso barco que es el hospital.
Es un reto muy grande y ambicioso. Es luchar con estereotipos, con paradigmas, con anteriores formas de hacer las cosas, pero, viéndolo como indígena, sin prejuicios, quitando la complejidad de las cosas y viéndolas en su más fina simplicidad, global, integral, una sola pieza, puede también cambiar la manera de que abordemos la salud más dignamente.
Es un reto revolucionario, un ejercicio de equidad.

lunes, julio 15, 2013

Yaneth Ypuana, nueva directora de Salud Indígena Venezuela, del pueblo wayúu

He aquí el escrito del tawala Enrique Tapia, especialista en etnoeducación y quien, en sumamente, coordinó el Proyecto Cacique Nigale: 

Recuperar el hilo intercultural era una las necesidades más imperiosas que la Dirección de Salud Indígena tenía en su abandonada agenda; los pueblos indígenas hoy son reivindicados a través de un espacio creado con el mancomunado esfuerzo de los sectores del tema de la salud… 

Yaneth Ypuana es una indígena de la Gran Nación Wayuu quien, con su incansable trabajo, llevó a hacer de la Atención y Orientación al Indígena uno de los proyectos bandera para el tema de la salud intercultural en Venezuela mientras se desempeñaba como Coordinadora del Enfoque Intercultural en la Dirección de Salud Indígena. Es una mujer luchadora de las causas sociales, desarrolló arduos trabajos tales como el Plan Delta entre otros muchos que mostró lo grande que son los “Indios”, actualmente se encontraba dirigiendo la División de Relaciones Interinstitucionales del Parlamento Indígena de América.

Ypuana ha venido fortaleciendo su trayectoria laboral y profesional desde la bases de las comunidades quienes la reconocen plenamente en la lucha indígena y han encargado en ella la gran responsabilidad de recuperar los diferentes proyectos que se desarrollaban hasta hace tres años desde la honrosa Dirección de Salud Indígena, le espera una gran labor que no es otra que levantar nuevamente la estructura intercultural y recobrar el tejido social que desapareció completamente de las líneas gruesas y estratégicas de esta dirección.

Hoy 15 de julio, Yaneth Ypuana ha sido designada como nueva Directora Nacional de Salud Indígena; auguramos una exitosa gestión que sin lugar a dudas conseguirá materializar los sueños de todos los hermanos indígenas y todas las “Arañas Interculturales” que formamos parte de este enorme tejido llamado Salud Indígena. Adelante y muchos éxitos en este nuevo reto, camarada y compatriota de batallas “Indias”. 

miércoles, julio 10, 2013

Noly Fernández, médica wayúu, directora del Hospital Universitario de Maracaibo

¿Y quién es la doctora Noly Fernández? Es indígena del pueblo wayúu, clan Epieyúu, médica de LUZ, hizo su internado rural en Casigua El Cubo, donde se atiende una población barí de Campo Rosario y El Cruce. Luego va La Guajira venezolana donde comienza como epidemióloga y, luego coordinadora municipal. Una experiencia importante con la epidemia de cólera y las frecuentes inundaciones que vive la región. Los casos de desnutrición más graves fueron identificados en algunos poblados, por lo que fue necesario la creación de una unidad de recuperación nutricional en el Hospital de Sinamaica. Se forma como epidemióloga y, luego especialista en Administración del Sector Salud mención Programas de Salud. Pasa luego a la Secretaría de Salud del Estado para coordinar el programa de Salud Indígena por pocos meses para luego ir a Caracas como Directora Nacional de Salud Indígena, por casi 7 años y durante las gestiones de 5 ministros. Pasando de ser una oficina de 5 personas a tener más de 300 personas en los diferentes SAOI (Servicio de Atención y Orientación al Paciente Indígena) en los 8 estados con población indígena del país.
Y no sólo se conformó con ellos sino que se trabajó el área de investigación, docencia, planificación (Plan Yanomami, Plan Warao), formación y capacitación (formación de agentes comunitarios, paramédicos, médicos), estructura (oficinas, albergues, servicios), y otras muchas cosas que ya están enumeradas en este blog. En ese tiempo se forma como especialista en Gestión Pública a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho con la ILAES, fue presidenta en tres oportunidades de la Comisión Andina de Salud Intercultural de la CAN, fue defensora del proyecto warao ante el FIDA, defensora de la problemática yanomami ante la OEA, ponente en diferentes congreso relacionados al tema indígena, salud y seguridad social, derechos humanos, derechos laborales y justicia, equidad y género.
Con el nuevo gobernador del Estado comienza como Directora de Programas de Salud junto a la Dra. Tania Mesa, tras lo cual es designada para este nuevo reto en el hospital más grande del país. Con una población trabajadora de más de 5 mil personas (la segunda alcaldía del Zulia) y donde casi el 75% de la población atendida es indígena proveniente de las parroquias Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar y de los municipios Mara, Guajira, Almirante Padilla y Lossada. No va a ser una tarea fácil, pero su lema de trabajo es "Eficiencia o nada".
Debemos anexar que en su estancia por la capital también fue viceministra de comunidades urbanas de el recién creado Ministerio para Pueblos Indígenas, donde ayudó a la conformación del mismo, organigrama, manual de normas y procedimientos.


Archivo del Blog