jueves, marzo 25, 2010

Congreso de Salud Intercultural en el Ecuador

Los días 19, 20 y 21, coincidiendo con el equinoccio de primavera, en Quito, Ecuador, y con el auspicio de la Fundación Taitas y Mamas Yachaks del Ecuador, se celebró el Congreso de Salud Intercultural.

Los días 19 y 20 se realizaron las distintas conferencias en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar, en las cuales participa Venezuela con la exposición y conversatorio “La salud intercultural de los pueblos originarios de Venezuela”, por la Dra. Noly Fernández, directora nacional de Salud Indígena del MPPSPS.

El día domingo 22 se celebró la concentración en el Parque Itchimbia, con el volcán Pichincha de fondo,  y con los taitas y mamas para realizar los rituales de sanación y purificación.

Proyecto Cacique Nigale (3)

Para el proyecto Nigale, los criterios de selección radicaron primeramente en la consulta previa e informada a las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas y a los consejos comunales. Luego, en asambleas, se eligieron y postularon a  los candidatos y candidatas por escrito con el aval de las autoridades y el compromiso de las comunidades de recibirlos una vez hayan obtenido el título. De la misma manera, el compromiso de trabajar 4 años en sus comunidades de origen una vez egresen.

A ellos y ellas, les deseamos lo mejor del mundo y Dios recompense la tenacidad y el empeño.

Proyecto Cacique Nigale (2)

El Proyecto Cacique Nigale se materializa en la carrera de medicina en la Universidad Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” (UNERG) del Estado Guárico, tomando como prioridad del gobierno revolucionario la formación académica de los indígenas en Venezuela. El problema principal que lo impulsa radica en la falta de personal calificado en comunidades dispersas y de difícil acceso.

Su objetivo estratégico principal es disminuir las brechas sociales e inequidades en territorios sociales que contribuya a mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y comunidades indígenas.

La primera cohorte costa de 200 aspirantes que provienen de diferentes pueblos indígenas:

1) Amazonas: 45 de los pueblos Piaroa, Piapoco, Yekuana, Yeral, Yeral-Curripaco, Yanomami, Eñepa, Baré, Baniva, Mapoyo y Jivi.

2) Apure: 15 de los pueblos Pumé, Yaruro y Jivi.

3) Bolívar: 71 de los pueblos Pemón (Taurepán, Arekuna y Kamaracoto), Eñepa, Yekuana, Kariña, Piaroa, Mapoyo y Arawako.

4) Delta Amacuro, 13 del pueblo Warao.

5) Anzoátegui: 23 de los pueblos Kariña y Cumanagoto.

6) Monagas: 6 de los pueblos Warao, Chaima y Kariña.

7) Sucre: 5 de los peublos Kariña y Chaima.

8) Zulia: 22 de los pueblos Barí, Wayúu y Yukpa.

Son 26 pueblos indígenas en total, provenientes de 8 estados, de los cuales 195 son hablantes de su idioma, con edades comprendidas entre 17 y 22 años, edad media 19 años, 78 mujeres y 122 hombres.

Los y las estudiantes estarán ubicados en la sede principal de la UNERG, en San Juan de los Morros, y en los núcleos de Calabozo y Valle de la Pascua. Incluye estancia en la Villa Olímpica, una beca de estudios, alimentación en comedores y transporte dispuesto por la universidad.

Proyecto Cacique Nigale

Nigale fue el último cacique de la resistencia a la colonización española. Zapara de mirada melancólica y profunda, representó la voluntad indígena en Maracaibo contra la ocupación española por casi cien años, hasta su captura en 1607.

La Dirección Nacional de Salud Indígena del MPPSPS, en el gran desafío de corregir los principales problemas de salud que han caracterizado a los pueblos y comunidades indígenas, se ha creado el proyecto que lleva su nombre con la finalidad de captar jóvenes indígenas que cumplan con un perfil adecuado para capacitarlos como médicas y médicos.

Esto, con la finalidad de:

1) Contar con personal médico indígena altamente capacitado que haga presencia permanente en las comunidades indígenas de origen.

2) Diseñar estrategias para la reducción de la mortalidad en estado con presencia indígena.

3) Crear canales de comunicación permanente entre el Sistema Público Nacional de Salud y las comunidades indígenas.

4) Promover espacios de intercambio para la medicina académica y la medicina tradicional.

Este precedente, además de aumentar la cobertura de servicios de salud a nuestras poblaciones indígenas,  garantiza la participación popular en promover las políticas públicas que en materia de salud estén orientadas conforme a sus verdaderas necesidades. Es, igualmente, importante que los procesos del sistema de salud vayan reconociendo la diversidad cultural existente y que integre modelos de atención adecuados que tengan un impacto social importante y positivo en nuestras comunidades indígenas.

lunes, marzo 01, 2010

Luto en Salud Indigena

Tenemos una lamentable ida del equipo de Salud Indigena. Anexamos el acuerdo de duelo de la misma direccion. Gracias a Enrique y a Jovito por la nota y los herman@s del equipo.

Enviado desde el movil


Archivo del Blog