martes, julio 31, 2007

Definiciones de Interculturalidad (II)

Entendemos por medicina intercultural el ejercicio de la práctica médica académica (de origen occidental) con personas que poseen cultura diferente, donde se trata de establecer una relación de diálogo con búsqueda de consenso. En otras palabras, la podemos definir como la práctica y el proceso relacional que se establecen entre el personal de salud y los enfermos, donde ambos pertenecen a culturas diferentes y donde se requiere de un recíproco entendimiento para que los resultados del contacto (consulta, intervención, consejería), sean satisfactorios para las dos partes. En la relación se pretende un jutuo entendimiento y comprensión que se basa en el aproximado o pleno respeto a los respectivos saberes, valores y creencias de los actores sociales involucrados.
Fuente: Roberto Campos Navarro. UNAM, México. Experiencias sobre salud intercultural en América Latina.

domingo, julio 29, 2007

¿Qué es Interculturalidad?

Vamos a recopilar de una serie de libros lo que es el término Interculturalidad.
Interculturalidad es cualquier relación entre personas o grupos sociales de diversa cultura. Por extensión se puede llamar también interculturales a las actitudes de personas y grupos de una cultura en referencia a elementos de otra cultura. Algunos hablan también de interculturalidad, en términos más abstractos, al comparar los diversos sistemas culturales, como por ejemplo, la cosmovisión indígena y la occidental. Pero éste es un uso derivado del anterior, sobre todo desde una perspectiva educativa. Las relaciones interculturales son negativas si llevan a la destrucción del que es cultguralmente distinto (como la ex Yogoslavia) o por lo menos a su disminución y asimilación, como sucede en nuestras sociedades neocoloniales. Son, en cambio, positivas, si llevan a a aceptar al que es culturalmente distinto y a enriquecerse mutuamente, aprendiendo unos de otros. La simple tolerancia del que es culturalmente distinto, sin un verdadero intercambio enriquecedor, no llega a ser todavía una interculturalidad positiva.
Xavier Albó. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). La Paz, Bolivia.

En El Hospital

En el hospital

Escuchen mis hermanos
el cuento que les digo
las cosas que yo veo
estoy en Comitán

Enfermo estoy aquí
en este hospital
así lo veo bien
el modo de su hacer

Pues en el hospital
enfermos muchos hay
de diferentes pueblos
con males muy diversos

Hermanos nuestros sufren
muy fuerte es su dolor
y otros sin dolor
según la enfermedad

En este hospital
si llega un patrón
con gusto lo reciben
pues sí se caen bien

En este hospital
si llega un patrón
con gusto lo reciben
pues sí se caen bien

Si llega un hermano
que es tojolabal
andamos bien perdidos
dentro del hospital

La lengua no entendemos
que los doctores hablan
tanpoco nos entienden
ni nuestra enfermedad

Y si no nos entienden
tampoco nos respetan
su corazón les dice
que no sabemos nada

La lengua de nosotros
no quieen aprender
porque ellos no respetan
así como hablamos

Escuchen mi palabra
del corazón nació
los meros ignorantes son ellos de verdad

En este mundo, digo,
iguales son los cuerpos
hermanos somos todos
de una humanidad

Hay blancos y morenos
bambaras, chino, indios
hermanos somos todos
de una humanidad

Por ello ya nosotros
debemos aprender
la lengua que es de ellos
que nos respeten ya

Tambien les toca a ellos
el mismo aprender
la lengua que es nuestra
hermanos, pues, seremos

Hermanos, me despido
y que les vaya bien
y no les pasa nada
por sendas y veredas

Nos vemos, nos hablamos,
en otra ocasión
platicaremos cómo
estamos por acá

Poema escrito por un tojolabal que murió de leucemia y que describe mejor que nadie las penalidades de

un indígena en un hospital del gobierno. El texto fue recolectado por Carlos Lenkersdorf, 1999. Tomado

del libro Salud e Interculturalidad en América Latina, Perspectivas Anrtoplógicas. Gerardo Fernández

Juárez como coordinador. Del Capítulo Experiencias sobre Salud Intercultural en América Latina por

Roberto Campos Navarro, UNAM, México.

lunes, julio 23, 2007

El segundo número de Voces Indígenas

Estoy tratando de ponerme al día con las noticias atrasadas. Para poder anunciar que la segunda revista estaba lista (Junio 2007) tenía que decir que la primera se había publicado. En ella vemos en la portada a un médico tradicional del pueblo jiwi, quienes realizan su labor con cantos. Entre sus artículos están "Médicos Tradicionales Waraos proponen esquema de interacción al Sistema Nacional de Salud", "12 oficinas interculturales motorizan la salud en la red hospitalaria", "Luis Borges: Un nuevo amanecer con nuestras raíces y lo autóctono". Su editorial reza lo siguiente: "El acceso de los pueblos indígenas a la salud integral e intercultural es aún un asunto pendiente de resolver. Esta diversidad venezolana acumula, además de las dificultades generales de acceso, las que se derivan de su marginalidad económica, política y social; las provenientes de la falta de adecuación de los sistemas de salud nacionales y sus características lingüísticas, culturales ya alas dinámicas sociales específicas y diversas de los pueblos indígenas, así como del no reconocimiento de los sistemas de salud indígena. El desarrollo de las propuestas de de las organizaciones indígenas en Venezuela y de la Dirección de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la Salud incorporó desde hace dos años la demanda de reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y, partícularmente, el derecho a la salud". Una bienvenida al segundo número.

Salud Indígena en Venezuela Vol. I

Salud Indígena en Venezuela es una de esas metas que uno se propone en la vida. Como dice el refrán "hay tres cosas en la vida que uno debe hacer: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro". Este es el primer gran libro sobre las caracterización de la salud en los pueblos indígenas de Venezuela. Está magistralmente escrito por grandes antropólogos y escritores conocedores de nuestros indígenas desde hace décadas. Sus editores, los dos antropólogos estelares que mencioné en los posts anteriores, Aimé Tillet y Germán Freire. Quienes viven un momento cumbre porque, no sólo estudian sino porque ponen en práctica su trabajo. El sueño de todo antropólogo. No sólo aprender de los pueblos y comunidades indígenas, sino aportar con el día a día. En el primer volumen se habla de los pueblos Curripaco, Jodi, Piaroa, Yabarana y Yanomami. Cuentan con las plumas de Jonathan Hill, Mila Oliver, Eglée y Stanford Zent, Lourdes Giordani, Jacques Lizot, José Antonio Kelly (Nuestro tawala del Plan de Salud Yanomami) y Javier Carrera. Germán se encarga del capítulo del pueblo piaroa. El preámbulo lo escribe el exministro Francisco Armada, uno de los propulsores de la iniciativa. L aintroducción la hace Germán, diciendo: "La salud ha sido un aspecto determinante de las relaciones entre las sociedades indígenas americanas y la occidental, desde el momento mismo del contacto. A sólo cincuenta años del desembarco de Colón, la población nativa de La Española había caído de cerca de un millón de habitantes (estimados) a unos pocos cientos, producto de una serie de epidemias que azotaron lo que son hoy Repúlica Dominicana y Haití". Las fotos son impresionante bellas, hechas por un fotógrafo de National Geographic. Hay que acotar que, los autores, honorablemente y como muestra de agradecimiento a los pueblos que les sirvieron de guía, enseñanza y sabiduría, cedieron los derechos para la publicación. Un aplauso para ellos. Se espera esté culminado el segundo volumen, que ya está en diagramación, para el bautizo a cargo del ministro.

Voces indígenas

Voces indígenas es la revista de la Dirección Nacional de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular Para La Salud. Hace algunos meses vió la luz su primer número (Noviembre 2006). Es uno de los primeros pasos por difundir la labor de la diercción en los ochos estados con población indígena. Contiene varios tópicos como: " Los Yanomami se forman como agentes de salud indígena", "Venezuela presenta avances en atención indígena ante comisión interamericana de DDHH", "Proyecto Madre inicia en pueblos originarios", "Llevo la causa y la entrega en la sangre, entrevista a Rubia González". Es una revista de alta manufactura. Completamente a color, con diseños inspirados en símbolos indígenas. Comienza su editorial diciendo: "Históricamente, los pueblos indígenas han sufrido los efectos de la colonización y de las políticas de asimilación, así como los modelos criollos de desarrollo. En consecuencia, hoy estos pueblos y comunidades indígenas viven diversos grados de incomprensión. Unos en mayor o menor grado, hacen contacto y residen permanentemente en las ciudades; en otros casos, el contacto cultural ha resultado en conflictos de identidad y en estrés causado por la aculturación".

domingo, julio 15, 2007

Germán Freire

Germán es un ciudadano latinoamericano, un ciudadano del mundo, como lo son muchos antropólogos. Nacido en Uruguay, venezolano de crianza, vive actualmente en Argentina. De alta convicción social. Excelente intérprete de la guitarra clásica. Es, junto con Aimé, el otro editor de la publicación que pronto verá la luz en el Ministerio de Salud. Viajando constantemente por el país reuniéndose con los escritores de los diferentes capítulos que conformarán el libro. Reunir los conocimientos que han cosechado diversos sociólogos y antropólogos en las comunidades indígenas de todo el país, con lo celosos que son, es una labor encomiable. Ganada pulso a pulso entre él, Aimé y Noly. Germán Freire, editor. Aimé Tillet, editor.
Posted by Picasa

El Tawala Aimé

Aimé Tillet, antropólogo, hijo de inmigrantes europeos, esos que vinieron y construyeron nuestra patria con su sudor y empeño, es uno de los iniciadores de la salud intercultural en el Ministerio de Salud, junto con Thaggiana y Kleismer. Actualmente uno de los motores de la dirección y editor de la nueva publicación que pronto verá la luz. Aimé es altamente técnico. Es sensible y humanista. Alto desempeño en la gestión de la transversalización de la interculturalidad en los programas de salud de el país. Por fin tengo una gráfica para mostrarlo como es: sencillo, amigo, sereno.
Posted by Picasa

Recreando la interculturalidad en el colegio

Acceder, recrear, difundir, plasmar, mostrar, enseñar, vivir, nuestros valores culturales, hace crecer nuestros valores morales. Cada vez que nuestros hijos retoman esos valores dan cuenta de quién son y hacia dónde van. Expresar nuestra cultura autóctona, ese ser cultural que somos, mostrando las mezclas de las que estamos hechos, es una gran estrategia para contrarrestar los efectos de la globalización. Si duda, la escuela, nuestra segunda casa, puede educarnos a este respecto.
Posted by Picasa

sábado, julio 07, 2007

Los Locos Interculturales en Chile

Nuevamente los locos interculturales se unieron para hacer sus fechorías en nombre de la unión de las culturas, etnia bacana, etnia wayúu, etnia mapuche urbana y etnia chilanga unidas todas, Gina Carrioni, disfrutó un poco del frío de Santiago, le dejó sus guantes a Noly; Noly, disfrutó de uno de los mejores vinos del mundo, de los locos y las artesanás mapuches; Margarita, la mejor anfitriona, su calor y su fuerza contrarrestaron los cero grados centígrados y Roberto, dejó sus dotes de escritor, nos trajo sus primicias sobre el empacho en Argentina (disculpa que te quite la noticia, no me podía aguantar, ya van varios libros sobre el empacho). Muchas esperanzas, muchos anhelos y muchas ganas de seguir compartiendo.

Reunón en la CEPAL (II): Compartiendo con Gabriel Muyuy

En Santiago compartimos con Gabriel Muyuy, del pueblo inga de Colombia, Defensor Delegado para Indígenas yMinorías Étnicas, en otrora senador. Gabriel llevó la ponencia sobre Avances en Derecho de Pueblos Indígenas, sobre lo cual se disertó ampliamente. Entre las conclusiones se comentó que en los países existe disparidad entre los avances legales y normativos y la puesta en práctica de estas leyes. Gabriel comentaba que en Colombia existen leyes de avanzada, pero que, en concreto, en la realidad, no hay mucha visibilidad de esta legislación. Nuestros hermanos indígenas, especialmente por los desplazamientos, se han visto duramente golpeados esos derechos.

Reunión en la CEPAL (I)

Los días 25 y 26 e junio compartimos con varios amigos en la sede de la ONU en América Latina, organizado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe), en Santiago de Chile, la reunión "Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y programas de salud ¿Cuánto y cómo se ha avanzado?". En la gráfica vemos, de izquierda a derecha, a Gina Carrioni, de Colombia, Amílcar Castañeda, de Costa Rica Silvio Ortega, de Paraguay, Daly Santamaría, de Bolivia, Margarita Sáez, de Chile, Benerexa Márquez, Colmbia, pueblo indígena arhuaco, Noly Fernández, Venezuela, pueblo indígena wayúu, GabrielMuyuy, Colombia, pueblo indígena inga y Marciana Quira, de Colombia. Cada quien habló sobre lo que actualmente se hace en pol´ticas de salud para pueblos indígenas en los países invitados. La moderadora fue Noly y el relator el doctor Roberto Campos.

Archivo del Blog