jueves, agosto 16, 2007

Apuntes de ética en la interculturalidad

"Es necesario no vislumbrar más a los pueblos indios, como el problema indígena a exterminar, sino como matriz generadora de posibilidades de solución", tomado de La Ética en la relación intercultural de Adriana Ruiz (Yolpathli). Como vemos, cuando abordamos una comunidad indígena desde el punto de vista de atender en salud sus necesidades, vamos con el prejuicio de que tienen problemas relacionados a su forma de vivir. No los vemos de igual a igual. No vemos como que su actitud ante la vida ha sido siempre sabia, respetuosa del ambiente, de la naturaleza. Cuidan su "templo" o su cuerpo como lo ha hecho por miles de años. Practican costumbres tendientes a prevenir enfermedades, llevando una vida saludable. Aplican todos los niveles de prevención de manera natural. Nosotros tenemos que explicárselos a la gente. Ellos saben qué agua beber y qué alimento tomar, hacen actividad física, se embriagan sólo en los momentos especiales y en su comuna, no se trasnochan. Ellos nos aportan muchas soluciones si los conocemos bien. ¿Entonces, de qué mueren ellos?. De los males que les hemos llevado, enfermedades, homicidios, alcoholismo. La historia se repite aún en el siglo XXI, le cambiamos su tesoro que es su vida por espejos.

Cumanagotos

Esta imagen fue tomada con motivo de la conmemoración del 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena frente al Teatro Nacional en Caracas, donde habló el presidente frente a los grupos indígenas de Venezuela y muchos visitantes internacionales. Nunca antes los indígenas habían entrado al Teatro Nacional.
En esta oportunidad hablaré de los hermanos cumanagotos. Ubicados al norte del estado Anzoátegui, este pueblo indígena está en proceso de resurgimiento, aunque han olvidado su origen, su lengua y los antiguos rituales, aún mantienen muchas costumbres tradicionales. El tejido de algodón y la cestería son las ocupaciones artesanales más difundidas.
En la gráfica vemos a un shamán o médico tradicional cumanagoto.
Fuente: revista Voces Inbdígenas

Más que traductores

Estos indígenas bilingües permiten reducir barreras étnicas, culturales y lingüísticas, además de brindar soporte a la relación equipo de salud - paciente. Así comienza la reseña que hace el Ministerio del Poder Popular para la Salud de los facilitadores interculturales que laboran en las Oficinas de salud Indígena, recientemente denominadas Servicios de Salud Indígena (SSI). Podemos leer más amplia la reseña en este enlace:

MAS QUE TRADUCTORES UN NUEVO MODELO EN ATENCIÓN EN SALUD

jueves, agosto 09, 2007

9 de Agosto Día Internacional De Los Pueblos Indígenas

En 1994 la Asamblea General decidió que el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas se celebrara el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (resolución 49/214, de 23 de diciembre).

En su resolución 59/174, de 20 de diciembre de 2004, en la que la Asamblea proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas (2005-2014), también decidió seguir celebrando en Nueva York, Ginebra y otras oficinas de las Naciones Unidas el Día Internacional de los Pueblos Indígenas todos los años durante el Segundo Decenio y pidió al Secretario General que respaldara la celebración del Día Internacional dentro de los límites de los recursos existentes y que alentara a los gobiernos a celebrarlo a nivel nacional.

Celebremos, pues, la resistencia, la vida, la voluntad y la energía ancestral. Querida Pachamama,
es el día de la madre y tus valientes hijos e hijas.

Indianos Somos Pemon Inna

Inna pemon-ton
kuranau mumkösan
roriwa-chi wük poken tükününsan
wey derachi-pe tese i'tö kaicharo
yechirönkatok, i'kamatu apito'pe
penato-rö tüse.
Waranapi damük-tüpü esenpoika
chirörön-pe, tapichen neke
penatosan rikin nuputu
taren tapuröik.
Toron-pe te:naik
ötök-perö te:naik
otök-pe nake enö-konnai.

Indianos somos
hijos del viento
verde con olor a musgo del tepuy.
Atrapamos el paso del sol
en cada chispa de fuego cuaternario.
La transformación del trueno en cuarzo
cristalino
talismán de los abuelos magos
convertidos ya en pájaros
ya en piedras.
Piedras somos.

Poema de Vicente Arreaza (Kaikutsé). De su libro "Mis Ojos". Editorial Ananda. 1999. Vicente nació en la comunidad de Uaiparú, Gran Sabana, en 1958. Artista plástico, poeta e ilustrador de notable sensibilidad, ha vivido preocupado por conocer y divulgar los fundamentos filosóficos y artísticos de su cultura. El autor ha publicdo Wadaka, el árbol de las Frutas y Makaunaimü El Señor de los Peces y he realizado diversos trabajos de ilustración y diseño.

Este poema va dedicado a nuestros hermanos pemones, con especial afecto Gilberto Abati, gran amigo y hermano (Itembodak).

Archivo del Blog