jueves, febrero 28, 2008

Chinchorros: Otro Logro en el Universitario de Maracaibo

Lo que hace falta para materializar las cosas es, simplemente, querer hacerlas. Cómo es posible que los paradigmas que nos hacemos en la vida, nos evitan buscarle lo mejor a los pacientes. Luego de mucho bregar, en pediatría en el Universitario, se comenzó el piloto de utilización de chinchorros para los pacientes indígenas.
Ya se están comenzando a ver los resultados en cuanto a la recuperación y la satisfacción tanto del niño o niña como del grupo familiar.
La utilización de chinchorros y hamacas en los hospitales no es nuevo. Ya existen experiencias muy exitosas en otras partes de Latinoamérica, como en México. Siempre tendremos que reiterar las enseñanzas de Roberto Campos Navarro a este respecto, sobre cómo acorta el tiempo de estancia hospitalaria, cómo en la higiene no es menos limpia que una cama hospitalaria, inclusive, es más fácil de limpiar. Las indicaciones son muy precisas y existen patologías en las que el paciente no puede o no debe estar en un chinchorro, pero siempre su utilización es una opción que se le brinda y el paciente decide si la toma. 


El Huerto en el SAHUM: Un sueño hecho realidad

Se está materializando una de las propuestas iniciales cuando se creó la Oficina de Salud Indígena, ahora llamados “Servicios de Salud Indígena”, que son los huertos interculturales. En ellos se siembran plantas medicinales tradicionales que los pueblos indígenas han cultivado por siglos y de las que ya conocen sus propiedades. En esta gráfica vemos a un sabio yerbatero del pueblo yucpa con un facilitador al lado, quien le muestra la manera de colocarlas en tierra, hablándoles y pidiéndoles a los ancestros para que bendigan sus propiedades. En pleno Hospital Universitario de Maracaibo, el gran hospital del occidente del país, en una porción del área lateral, se creó el Huerto para mantener la tradición y abrirle la puerta a la interculturalidad.

miércoles, febrero 27, 2008

Con parrandas en Londres rescatan Hospital de Río Hacha

En el Reino Unido funciona una ONG llamada Focsa desde hace 30 años que vela por la salud y el bienestar de los niños colombianos. Cuando las mujeres de la organización supieron que en el Hospital de Río Hacha atendían partos a punta de linterna quisieron dar su aporte al hospital. Como sabrán, Río Hacha es capital del Departamento de La Guajira. Es la parte colombiana de la Gran Nación Wayúu. La misma precariedad que se vive allá se vive de este lado, con la diferencia que acá la salud es gratuita. El Ministerio de la Protección Social refiere que la salud en pueblos indígenas debe ser gratuita y ellos caen en un régimen especial para las EPS (Empresas Prestadoras de Salud), pero, en la práctica no siempre es así. Esperemos que la donación de 96 millones de pesos conseguidos no sean para financiar a las EPS.

El tiempo pasa y no mejora el trato a indígenas

Pese a los cambios legislativos impulsados en el país los últimos años, la situación de violencia contra la mujer, especialmente la indígena, no ha variado mucho. Es de una reseña publicada en El Universal de México. la información es aportada por la investigadora Alicia Mesa, quien refiere que las mujeres indígenas son víctimas de la violencia doméstica y de la discriminación de parte de las instituciones del Estado prestadoras de servicios. 
Estos son conceptos que deben afianzarse en todo médico que atienda poblaciones indígenas. Cuando atendamos pacientes no debemos crearle una dificultad más al aplicarle algún trato inhumano o insensible. 
Esto refuerza lo dicho anteriormente sobre equidad, brecha social, género.  

No debe dársele dinero a los indígenas en la calle

Este es el título de una reseña en la que una funcionaria del Instituto Autónomo Indígena del Estado Bolívar habla de la gestión que viene emprendiendo el organismo en la región. Esta entidad es la segunda en diversidad de pueblos indígenas en Venezuela, después de Amazonas. Entonces, vamos a aplicar una máxima a cada una de las notas que acá se publiquen: ¿Por qué?
¿Por qué hay mendicidad en el indígena? Siempre debemos buscar una razón para las cosas. Nos han inculcado que indígena es sinónimo de indigente y que, por tanto, es un mendigo. ¿Qué cosas han llevado a los indígenas a pedir en las calles? ¿Es que los organismos del Estado no están para atacar los problemas estructurales? Si vemos un indígena pidiendo, pues, lo recogemos y punto. No sabemos si tiene tierra, si fue despojado por algún terrateniente, si ha sido desplazado por los garimpeiros, los paramilitares, si el río que alimentaba su comunidad fue secado por alguna empresa o finca que lo desvío para su uso particular. No sabemos si una epidemia de algún virus o bacteria mortal arrasó con su familia, si algunos “agrosicarios” mataron a los suyos por la tierra. Como no los sabemos, sólo nos conformamos con pedirles a los amables transeúntes que no les den dinero a los indígenas en la calle. 
Para culminar, debemos decir que la mendicidad es una práctica heredada de la cultura occidental. 

Esterilización forzada en indígenas

La Secretaría de Salud en Guerrero, México, aplicó la vasectomía en 14 hombres indígenas de la población de El Camalote, sin el consentimiento. Inclusive, hubo amenaza con retirarle un beneficio social si no se la realizaban. La Comisión de Derechos Humanos intervino haciendo una recomendación a la Secretaría de Salud, la cual no fue atendida. 
No podemos seguir tratando a los hermanos indígenas como animales que hay que “castrar” para no hacerse tan pesado para el estado. Los pueblos originarios deben ser atendidos con dignidad y respeto, entendiéndolos en su cosmovisión y su concepción de la salud y la enfermedad.
El resto de la información reza:

El uso de métodos de planificación familiar no explicados ni comprendidos integral y cabalmente por las personas significa descrédito y atenta contra el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la autonomía para preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos, cultura e identidad, expuso el documento.

En la recomendación, la CNDH solicita al mandatario guerrerense que investigue al personal que participó en la esterilización forzada de los quejosos y se les sancione, además de indemnizar a los 14 agraviados.


Fuente: La Jornada


Archivo del Blog