Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
sábado, noviembre 28, 2009
Encuentro de experiencias exitosas en salud intercultural de los SAOI de Venezuela
Como objetivo general estaba la necesidad de dialogar, intercambiar y sistematizar estas experiencias en este batallar diario por transversalizar la interculturalidad en las políticas de salud en poblaciones indígenas.
Durante el encuentro se realizó una relatoría de estas vivencias, procesos, prácticas, contenidos y resultados por ejes temáticos: asistencial, formación y capacitación, participación social, medicina tradicional y sistemas de información.
La actividad se desarrolló a través de presentaciones orales, sesiones plenarias, mesas de diálogo y dinámicas de grupo. Comenzó con el tradicional ritual de sanación a cargo de un piasán del pueblo pemón y la entonación bilingüe del Himno Nacional al por la Coral Infantil de Maurak.
Culminó con la visita a una comunidad indígena pemón, a un establecimiento de atención del primer nivel y al Hospital de Santa Elena de Uairén “Rosario Vera Zurita”.
Felicitaciones a todas y todos por tan magnífica experiencia. Las imágenes completas están colocadas en este vídeo publicado en el portal Youtube.com.
lunes, noviembre 23, 2009
Diálogo por la interculturalidad en salud Guatemala
Fuentes:
Guatehealt2009
Ministerio de Salud de Guatemala
ISIS Guatemala
CIESS
sábado, noviembre 07, 2009
Acerca de los casos AH1N1 en Amazonas (2)
En medios de información y desinformación han aparecido nuevas noticias acerca de los casos de la gripe AH1N1 que se suscitaron en el Estado Amazonas recientemente. Inclusive en los medios oficiales, la información no ha sido planteada de manera adecuada. Por ello, en este post, queremos hacer énfasis en dos grandes aspectos:
jueves, noviembre 05, 2009
Vulnerabilidad indígena: A propósito de los casos AH1N1 en el pueblo yanomami
Ya, desde ayer, aparecen las reseñas en la prensa. Se pronuncian instancias oficiales, organizaciones como Survivor, quienes resaltan lo impactante que esto resulta. Lo que si puedo atestiguar es que desde el primer asomo de sospecha se activaron las alarmas y se hizo el trabajo. Inclusive, podemos decir que los casos no pasaron a mayores debido a estas acciones. Pero, esto es sólo una arista. Debemos recalcar e insistir en la prevención y en dejar por sentado la vulnerabilidad de los grupos indígenas, cualquiera que este sea. Están más en desventaja que cualquiera de nosotros, los criollos.
domingo, noviembre 01, 2009
Vídeo: Medicina tradicional indígena wayúu
Nuevo vídeo: Paramédicos interculturales
Nuevo vídeo: Agentes comunitarios en APS yanomami
jueves, octubre 29, 2009
Agentes comunitarios de Atención Primaria en Salud y la reseña de Panorama

1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Vídeo en Youtube
miércoles, octubre 28, 2009
1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Equipo de Salud Indígena
1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Recorrido
1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá: Bendición
1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá (2)
1 promoción de agentes comunitarios de atención primaria en salud en Sierra de Perijá
miércoles, octubre 21, 2009
De cómo un indio joven se arreglaba para visitar de noche a su novia (Cuento warao)

lunes, octubre 12, 2009
Día de la Inocencia Indígena

Este día del año ha tenido muchas interpretaciones, ha tenido varias formas de mirarlo y de digerirlo. Ha sido Día de la Raza, pero, lamentablemente, los que denominaron este día de esta manera se les olvidó darle “pedigree” a los indígenas. Luego fue Encuentro de dos mundos, obviando la masacre que vino después. Recientemente se ha proclamado el día como de “Resistencia Indígena”. Yo me acojo, particulamente a la tesis del profesor e historiador Wladimir Acosta, de RNV y quien lleva un programa en TeVes, quien dice que el 12 de octubre no fue un día de resistencia. Nuestros originarios recibieron a los colonizadores como a unos visitantes, por ende, fue un día de inocencia. Posterior a ello, cuando palparon sus verdaderas intenciones comenzaron a hacer acciones de resistencia, inclusive desde los primeros viajes de Colón.

domingo, agosto 30, 2009
El Tejido wayúu según Nemesio Montiel

Los wayuu que trasmiten los saberes y leyendas a través de las generaciones cuentan que un sitio de la Guajira, un joven cazador se encontró con una nuña huérfana, abandonada en plena sabana jugueteando con las hormigas. Condolido la llevó a su casa entregándola a sus hermanas para terminarla de criar y enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas, desde un primer momento, la rechazaron asunto que hizo que él mismo se encargara de sus cuidados y socialización.
Cuando Irunuu-estrella fugaz así se llamaba el joven, salía a cazar, la niña era mal tratada e insultada. En una de sus noches de soledad se transformó en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejerle a su protector chinchorros, cinturones y capoteras. Las hermanas al descubrir los tejidos le hicieron saber al hermano que eran sus obras y una sorpresa para él. Sin embargo, descubrió las cualidades mágicas de la niña quien luego castigó a las hermanas convirtiéndolas en murciélagos,
El hombre se enamoró de la mujer encantada quien le pidió conservar el secreto, asunto que no hizo y también fue castigado con el rechazo. Cuando quiso retenerla al tratar de abrazarla, le quedó en sus manos un jirón de telaraña. La bella princesa se había convertido en araña (Waleker) y desapareció entre las ramas de un cují rumbo a una serranía cercana.
Irunuu, emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardó para que las nuevas generaciones aprendieran el arte de tejer.
la leyenda es amplia y muy rica. Presentamos una síntesis para un artículo de prensa. El desaparecido escritor, Ramón Paz Ipuana, publicó una de las versiones más completas sobre la Leyenda de Waleker.
sábado, agosto 01, 2009
Reflexiones del Che
Fuente: Wikipedia.

-- Posteado desde mi iPhone
sábado, julio 25, 2009
Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Presidencia
Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Objetivos
- Revisar los informes de las consultorías que se desarrollan en el Plan Andino.
- Revisar y aprobar las propuestas de actividades a ejecutarse en el período 2009 - 2010.
- Seleccionar indicadores subregionales.
- Conocer los servicios de salud con adecuación intercultural que se brinda a la población wayúu en la frontera colombo - venezolana.
- La aprobación de informes para su impresión y difusión.
- Propuesta de actividades aprobadas con designación de presupuesto.
- Indicadores subregionales seleccionados.
- Sistematización del modelo de adecuación cultural de los servicios de salud del pueblo wayúu aprobado para compartir y/o implementar en los países andinos.
- Acta de la reunión.
Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Inauguración
Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: impresiones
sábado, julio 18, 2009
Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: llegan los amigos
Ya los integrantes del ORAS CONHU están arribando y están conociendo algunas actividades de salud de la región. Llegó Roberto Campos de la UNAM en calidad de asesor en docencia y adiestramiento. Llegó el día de hoy Margarita Saez Salgado del Minsal de Chile y Gloria Lagos Eyzaguirre, del ORAS, de Perú. Para hoy conocieron el CDI de Sinamaica (Karrouya) acompañados del señor alcalde del municipio Paez, el Dr. Hebert Chacon. Posteriormente, visitaron el Centro de Recuperación Nutricional de Mara.
domingo, julio 12, 2009
EUROsociAL en La Guajira: Despedida
EUROsociAL en La Guajira: Visita al Hospital Indígena de Paraguaipoa
EUROsociAL en La Guajira: Compartiendo
EUROsociAL en La Guajira: Ponencia
EUROsociAL en La Guajira: Evento
EUROsociAL en La Guajira
sábado, julio 11, 2009
Ponencia Organismo Andino de Salud
Resultados y propuesta Colombia - Venezuela EUROsociAL 2009
Presentación de resultados del Programa EUROsociAL Salud
IV Encuentro de Redes EUROsociAL 2009, Salvador de Bahia
El equipo SAHUM
OPS en SAOI SAHUM
miércoles, junio 17, 2009
Visita de trabajo al Estado Monagas: SAOI Monagas


Visita de trabajo al Estado Monagas: Maturín


En el marco de el I Aniversario de el SAOI de el Hospital de Maturín, Dr. Manuel Núñez Tovar, se realizó una bella celebración con el baile del sebucán y otros actos protocolares realizados en la sede del Colegio de Médicos del estado Monagas.
Visita de trabajo al Estado Monagas: Barrancas


Otra comunidad es Barrancas del Orinoco, municipio Sotillo, al sur del estado, en cuyo hospital, Dr. Tulio López, funciona un SAOI.


Archivo del Blog
-
►
2013
(38)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (2)
-
▼
2009
(71)
-
▼
noviembre
(7)
- Encuentro de experiencias exitosas en salud interc...
- Diálogo por la interculturalidad en salud Guatemala
- Acerca de los casos AH1N1 en Amazonas (2)
- Vulnerabilidad indígena: A propósito de los casos ...
- Vídeo: Medicina tradicional indígena wayúu
- Nuevo vídeo: Paramédicos interculturales
- Nuevo vídeo: Agentes comunitarios en APS yanomami
-
►
octubre
(9)
- Agentes comunitarios de Atención Primaria en Salud...
- 1 promoción de agentes comunitarios de atención pr...
- 1 promoción de agentes comunitarios de atención pr...
- 1 promoción de agentes comunitarios de atención pr...
- 1 promoción de agentes comunitarios de atención pr...
- 1 promoción de agentes comunitarios de atención pr...
- 1 promoción de agentes comunitarios de atención pr...
- De cómo un indio joven se arreglaba para visitar d...
- Día de la Inocencia Indígena
-
►
julio
(17)
- Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Presidencia
- Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Objetivos
- Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: Inauguración
- Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: impresiones
- Reunión del ORAS CONHU en Maracaibo: llegan los am...
- EUROsociAL en La Guajira: Despedida
- EUROsociAL en La Guajira: Visita al Hospital Indíg...
- EUROsociAL en La Guajira: Compartiendo
- EUROsociAL en La Guajira: Ponencia
- EUROsociAL en La Guajira: Evento
- EUROsociAL en La Guajira
- Ponencia Organismo Andino de Salud
- Resultados y propuesta Colombia - Venezuela EUROso...
- Presentación de resultados del Programa EUROsociAL...
- IV Encuentro de Redes EUROsociAL 2009, Salvador de...
- El equipo SAHUM
- OPS en SAOI SAHUM
-
▼
noviembre
(7)
-
►
2008
(78)
- ► septiembre (2)
-
►
2007
(67)
- ► septiembre (5)