Entre las conclusiones pudiéramos sacar miles. Ya las mesas de trabajo tocaban aspectos políticos propios del país y que corresponden más a su discusión interna por ser su experiencia. Una realizadad muy distinta a la nuestra venezolana desde varios puntos de vista y porque la mortalidad materna y neonatal tiene otras causas. De acá sacamos, por supuestos, muchas enseñanzas.
Conclusiones
del evento.
La mortalidad materna y
neonatal es más elevada en los pueblos indígenas cuando se hace
discriminación de los datos generales epidemiológicos. La misma
está en relación directa con diversos factores, como el conflicto
armado, las inequidades en la atención en salud, el acceso a los
alimento, la pérdida del territorio y los desplazamientos, entre
otros.
Existen diversas visiones acerca de la
salud materna y neonatal en los pueblos indígenas y cada uno ha
sumado esfuerzos para atacar la mortalidad que se presenta, unos
sumando esfuerzos con la medicina institucional y otros rescatando
valores ancestrales, dentro de sus usos y costumbres.
Las agencias internacionales tienen la
iniciativa de sumar dichos esfuerzos y visibilizarlos con el claro
motivo de que dichas soluciones salgan del trabajo conjunto entre
organizaciones indígenas y el gobierno.
En el compartir de experiencias de
otros países, se observa que es un fenómeno global y las respuestas
son diferentes según el contexto político y sociológico de cada
uno.
Las EPS indígenas colombianas que
manejan la salud en diferentes áreas geográficas con población
indígena también realizan trabajos con la comunidad que atienden
para atacar el flagelo, todas de la mano del Ministerio de Salud.
Las organizaciones indígenas denuncian
el tema de la corrupción en algunas instituciones y la toma de
decisiones a espaldas de las comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario