sábado, octubre 29, 2016

Encuentro de Buenas Prácticas En SM SN (2 Día)


DÍA 2.
Seguridad alimentaria y nutricional como determinante estructural de la MM y MN en pueblos indígenas. UNICEF. Luisa Brumana.
Diferencias entre población indígena y no indígena.
Consecuencias de la Malnutrición Materna:
  • Obesidad materna
  • Anemia ferropénica
  • Malnutrición infantil
  • Desnutrición a sobrepeso
  • Desnutrición existe en el 45% de los niños menores de 5 años
Relación entre MM y MN:
Relación salud materna y nutrición y MN y bajo peso al nacer:
Trastornos cognitivos
Enfermedades metabólicas y cardiovasculares
El marco de acciones son: Óptima nutrición y Desarrollo infantil y fetal (Cuadro presentado)
Recomendaciones para cuidar la buena nutrición en el embarazo: Agua, alimentación equilibrada, vitaminas y minerales, evitar nocivos y hacer ejercicio.
La Lactancia Materna (LM):
  • Promueve la supervivencia infantil
  • De inicio temprano
  • El porcentaje es mayor en mujeres indígenas, pero realizan menos consejería
  • Experiencia de la adicción a la Coca-Cola en México.

Panel 3. 
Experiencias Comunitarias Nacionales e Internacionales de atención en salud materna y neonatal indígena con enfoque intercultural.
La contribución de intervenciones con enfoque intercultural para la reducción de la MM y MN: la experiencia peruana. Minsal Perú.Mario Tavera.
La evolución de la MM en Perú ha bajado de 400 a 66, a 2 puntos de lograr las metas del milenio, luego de Uruguay.
Causas de MM:
  • Demoras
  • Decisión de acudir a los SS,
  • Transporte,
  • Atención propia del SS y
  • Referencia inmediata y segura.
Las estrategias han sido:
Hogares maternos con enfoque intercultural.
Identificar las practicas dañinas (deshumanización, antibióticos innecesarios, cesáreas innecesarias), positivas e inocuas.
En la resistencia a la atención interinstitucional del parto, encontramos como factores:
  • Temor al corte (cesárea)
  • Temor al frío y a la luz
  • El tema del pudor
  • Temor a la camilla, altura, angustia
  • Maltrato, discriminación
  • Lenguaje técnico
  • Códigos culturales diferentes
  • Separación del bebé
Entre los riesgos de la atención tradicional desde la visión médica (El otro lado):
  • Falta de higiene y luz
  • Falta del concepto de riesgos
  • No control del trabajo de parto
  • La manteada (cubrir en exceso al recién nacido)
  • Muchas personas en el parto
  • Cortes con elementos no estériles
  • Ocurren desgarros frecuentes sin control de sangrado
  • Falta de atención inmediata del recién nacido.
Intervenciones:
  • El tema del Pudor se trabajó con batas maternas hechas por costureras locales.
  • Las temperaturas cercanas a los 27ºC reduce el sangrado.
  • Posición: se obtuvo parto vertical en el 25% de los partos.
  • Se hizo devolución de laplacenta
  • Se avaló el uso de líquidos y hierbas
  • Se propició ambiente adecuado con mantas de colores (no la lencería hospitalaria)
  • Se utilizó alimentación tradicional.
Temas a considerar desde un enfoque intercultural:
  • Tamaño del bebé: algunas madres, culturalmente, esperan un RN pequeño para evitar desgarros e inconvenientes en el parto.
  • Cuidados de la gestante: existen plantas con posible efecto tóxico.
En la atención del parto, se logró atención inmediata del recién nacido: secado,abrigo, baño, se adecuó la práctica del waltado para evitar el sobrecubrimiento y favorecer la circulación, se favorece el contacto piel con piel con la madre y el afecto y relación con el padre y se trabajó con el tema de género del recién nacido, la cual es diferente culturalmente.
En los cuidados después del parto: El meconio, descanso de la parturienta, protección a las temperaturas(hipotermias), protección de la nutrición,vacunas, protección contra accidentes, se favorece el uso de cunas para evitar muertes por aplastamiento, se fortalece el lavado de manos (el fenómeno de “sobreparto” o infección puerperal), vigilancia del crecimiento con el uso del carnet o cartilla del plan Bienvenidos a la vida.

Mensajeras de vida en casa. Pueblo Awá. Nariño.
Trabajo realizado con el apoyo de UNICEF, PMA y Ecopetrol en la etnia Awá, el cual es víctima del conflicto armado que llegó al punto de que las mujeres no querían seguir engrendrando por el temor de perderlos, amenzando la supervivencia de este pueblo.
El enfoque se hizo en el trabajo sobre identificación étnica, rescate de usos y costumbres y fortalecimiento de la sabiduría matrilineal, con las abuelas y las autoridades.

Experiencia comunitaria Mujer dadora de vida y despertar de las semillas. Pueblo Nasa. Norte del Cauca. Ipauca ACUN.
El despertar de las semillas se refiere a Crecimiento y desarrollo: niños menores de 7 años
El camino de la luna es la ritualidad en el embarazo.
La tasa de parto intercultural del 201-2014 va en aumento.
Se realiza siembra del cordón umbilical.
El objetivo es el buen vivir.
Se cuenta con la interrelación de la comunidad con: las diferentes sedes de la IPS-I, el equipo médico básico, las coordinaciones de salud locales, los equipos de zonas, la coordinación del SISPI,, los equipos de apoyo y los coordinadores locales del ministerio del trabajo.
El Nivel Operativo consiste en un sistema de salud propio de atención en salud intercultural. El mismo consta de:
The Wala (Consejero espiritual), La Partera, El Promotor de Salud, Las Enfermeras, el Médico occidental y el técnico agroambiental.
Se identifican las enfermedades propias del sistema de salud indígena: frío, arco, maleficio,entre otras.
Las tareas de cada uno de los miembros del equipo operativo:
Partera: Tiene funciones en la “sobada”, en labores de parto, arreglo de matriz y en el puerperio.
The Wala: Guía espiritual, trabaja en 8 rituales de armonización, apertura de camino, identifica riesgo obstétrico y recupera la armonía.
Promotor de Salud: Hace acompañamiento, visitas, acompaña en el parto, hace profilaxis, toma muestra de TSH neonatal, coordina con la partera.
Animador agroambiental: Acompaña, hace diagnóstico socioeconómico, asegura una producción limpia y provee herramientas para la huerta y especies menores.
Médico: Acompaña en el parto y puerperio, detecta riesgo obstétrico, coordina con sabedores ancestrales.
La Ruta Mujeres Dadoras de Vida (MDV) está destinada a mujeres gestantes que se niegan a los controles obstétricos. Tiene la fase de captación, intervención y atención. En ella participan: las Parteras y otros médicos tradicionales, The Wala, hace la siembra del cordón umbilical, según sus usos y costumbres.
Existen otras prácticas culturañes durante el embarazo sobre las que se está trabajando: cateo, armonización, alimentación tradicional, detectar señales de peligro culturales.

Ventana de oportunidad de los mil días y la intervención educativa de cambio de cambio de comportamiento y consejería de pares en comunidades Mayas del altiplano de Guatemala. PMA.
Habla de la experiencia de Mujeres consejeras, que son voluntarias locales, madres que ofrecen consejería, con apoyo del esposo y que tenga deseos de aprender y compartir.

Situación alimentaria de los pueblos indígenas de Colombia. FAO. Rafael Zavala.
El mapa indígena de Colombia es el mapa del hambre.
El 30% de la población se encuentra en el 30% de la superficie: El hambre está dispersa.
Entre los causales está el impacto del conflicto armado y la falta de solidaridad. Se requiere educacióna la gente de la ciudad para sensibilizar y aumentar la solidaridad.
La FAO desarrolló el programa ENSIN 2010 para estudiar y fortalecer los sistemas alimentarios indígenas. Hay una experiencia en Casanare y en Guajira.
El trabajo es sobre la Semllas, en cuanto a su conservación y recuperación, a fin de obtener una recuperación rápida de la producción agripecuaria. Entre las actividades realizadas, está el Intercambio de Saberes, horizontal no vertical, Educación nutricional, intervención del ganado ovino y caprino (Guajira) en capacitación agraria y pecuaria.
“Hacemos de la asistencia humanitaria a la persistencia comunitaria”.

Posteriormente se hicieron las Mesas de trabajo en 5 diversos temas:
1: Retos y desafíos en salud materna y neonatal en los pueblos indígenas en el marco de los ODS.
2: Retos y desafíos del proceso de paz y el rol de la mujer indígena en la salud materna y neonatal de los pueblos indígenas.
3: Retos y desafíos en la adecuación de servicios de salud con pertinencia cultural para alcanzar la salud materna y neonatal de los pueblos indígenas.
4: Retos y desafíos en desarrollos comunitarios para alcanzar la salud materna y neonatal de los pueblos indígenas.
5: Retos y desafíos del SISPI y su articulación al Plan de Atención Integral en Salud (PAIS) para alcanzar la salud materna y neonatal de los pueblos indígenas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Archivo del Blog