

Parte de la visita de trabajo del equipo de Salud Indígena del MPPSPS al estado Bolívar fue al albergue para familiares y pacientes de la población de Tumeremo. Es necesario refrescar que los albergues es un concepto tomado de experiencias en otros países como Chile, Bolivia y Perú y que consiste en un servicio de alojamiento temporal para familiares de pacientes que están hospitalizados. Estos hermanos y hermanas indígenas que están en calidad de acompañantes deben pernoctar en las áreas hospitalarias, con acceso limitado a alimentos y agua, que también pueden ser de mala calidad y no acordes con sus usos y costumbres. Deben dormir, bien sea en el piso o, en el mejor de los casos, en colchonetas en los pasillos o en las áreas externas del centro de salud.
A fin de evitar estas situaciones que menoscaban la calidad de vida se utiliza el concepto de albergues, en los cuales las personas duermen y preparan sus alimentos, además de compartir con hermanos y hermanas.
Los albergues también se utilizan para pacientes que van a consultas o estudios o bien situaciones que no requieren hospitalización.
Hola Ernesto, te felicito por el blog, hacía tiempo que no lo revisaba. Este albergue no está en Tumeremo, sino en Manakrü, la comunidad pemón más cercana a Santa Elena de Uairén, y sirve de albergue para familiares y pacientes en tránsito entre sus comunidades y el hospital Rosario Vera Zurita de Santa Elena de Uairén, municipio Gran Sabana, Estado Bolívar.
ResponderBorrar