
Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
lunes, abril 28, 2008
Pueblo indígena Penobscot compartió con la delegación venezolana

miércoles, abril 23, 2008
Representantes indígenas participaron en la ONU

El ser humano occidental, que nosotros llamamos “racional” tiene una manera extraña de pensar o de evadir su responsabilidad. Dice “El problema del Agua” “El problema del medio ambiente”. La verdad es que el agua no tiene problema, el medio ambiente tampoco. El problema es el mal uso, el envenenamiento que se esta haciendo con ello.
O este:
"...la sociedad occidental, el Estado y los pueblos indígenas, porque esos cambios afectan incluso nuestra salud y nuestra cosmovisión espiritual".
Y finaliza con:
"quisiéramos proponer a este Foro Permanente las siguientes reflexiones:
Primero: Lanzar una cruzada por la concientización de nuestras responsabilidades con el cambio negativo del clima a escala de nuestro planeta.
Segundo: Tomar medidas urgentes y concretas para detener las acciones ecocidas y,
Tercero: Incrementar la protección a los pueblos indígenas para garantizarles una vida sana en este planeta"
Fuente: Aporrea.org, artículo de el tawala Omar Sierra.
Foro Permanente de los Pueblos Indígenas en la ONU

domingo, abril 13, 2008
Wayuunaiki en la web

Chicha intercultural

Cerca de 25 mil indígenas wayúu, beneficiarios del programa de Apoyo al Desarrollo Social de Fronteras

jueves, abril 10, 2008
Mensaje de la dirigente mapuche María Inés Colimil en Europa

En el caso de nuestro pueblo a la mujer mapuche se le impone un estilo de medicina en el tratamiento de la salud reproductiva, ignorando totalmente el conocimiento milenario que tenemos, nuestra concepción de vida. Para buscar soluciones reales se debe considerar el respeto absoluto de las culturas de los pueblos indígenas. En nuestra concepción tenemos un sentido integrador sobre la vida y el aspecto reproductivo, es necesario hoy más que nunca, reeducarnos considerar a la mujer y al hombre como el centro del desarrollo de la humanidad valorar la propia persona, tanto individual como colectiva.
En nuestra cultura mapuche el concepto salud es muy amplio y se refiere al estado de bienestar general de la persona, estar bien no solo en lo bio-fisiológico sino que también con el entorno, porque entendemos que la persona humana forma parte y esta inserta en el universo compuesto por múltiples elementos que irradian energía para mantener el equilibrio físico, psicológico y espiritual.
Con respecto a la reproducción nuestra cultura la concibe la perpetuación del linaje (de donde uno procede) en forma genética por lo tanto la valoración que de ella se hace, es muy alta y el desarrollo del conocimiento sobre el proceso por el que tiene que pasar una mujer es meticulosa y esta asociada a los ciclos de la naturaleza.

Archivo del Blog
-
►
2013
(38)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (2)
-
▼
2008
(78)
- ► septiembre (2)
-
▼
abril
(7)
- Pueblo indígena Penobscot compartió con la delegac...
- Representantes indígenas participaron en la ONU
- Foro Permanente de los Pueblos Indígenas en la ONU
- Wayuunaiki en la web
- Chicha intercultural
- Cerca de 25 mil indígenas wayúu, beneficiarios del...
- Mensaje de la dirigente mapuche María Inés Colimil...
-
►
2007
(67)
- ► septiembre (5)