
Bachelet baso la importancia del proyecto en la necesidad de reconocer el carácter multicultural de Chile y promover la preservación de las tradiciones indígenas, sus idiomas, instituciones y formas de organizarse.
Las anteriores iniciativas gubernamentales no prosperaron en el Congreso por la negativa de la oposición de derecha, que argumentaba que el reconocimiento de los pueblos originarios atentaba contra la unidad del país.
En Chile, aparte de los mapuches, que es el pueblo aborigen mayoritario, existen los pueblos Rapa Nui, Atacameños, Quechua, Colla, Aymara, Kawashkar, Yamaná y Diaguita, que en total, representan 7 por ciento de una población de 16 millones de habitantes.
En los últimos años se han agudizado en el sur del país litigios entre indígenas, hacendados y empresas forestales por la destrucción de recursos naturales y la usurpación de tierras, que el pueblo mapuche considera su propiedad ancestral.
Un bravo por los pueblos indígenas de Chile.
Fuente: Telesur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario