Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
lunes, octubre 20, 2008
Estamos en Turin
domingo, octubre 12, 2008
El 12 de Octubre es fecha de luto: Genocidio Indígena
No es día de celebración, no es día de júbilo y, si hay que colocar la bandera, sería a media asta, en señal de luto.La masacre racista se mantiene en los hechos y en sus símbolos celebratorios, y de reconocimiento explícito de una supuesta “Madre Patria” bajo el concepto blanquista de superioridad de una etnia sobre otra que se identifica con expresiones como “El Día de la Raza”.
En los años de la conquista y la colonización que hoy todavía algunos celebran, nos impusieron la esclavitud del trabajo en los cañaverales, cafetales y tabacales de Centroamérica, en las sabanas y praderas ganaderas de Sudamérica; en los hachearles que derribaron el bosque natural; en las minas de todos Los Andes y en los puertos de todos los amares. El látigo, las cadenas, las mutilaciones y la sangre eran nuestros compañeros de todos los días.
jueves, octubre 09, 2008
Felicidades a los odontólogos y odontólogas
El Ministerio en pleno en la Sierra de Perijá: territorio indígena
Michel Perrin en La Guajira: 30 años después
El tercer tomo de los libros sobre Salud Indígena en Venezuela tienen un escritor de lujo. El mayor escritor antropológico sobre la cultura wayúu es Michel Perrin. Sus textos son referencia obligada, entre los cuales destaca “El camino de los indios muertos” o “Antropólogos y médicos frente al arte guajiro de curar”, o bien, “La lógica de las claves de los sueños, ejemplo guajiro”, “Sukuaitpa wayúu, los Guajiros, la palabra y el vivir”, entre otros muchos escritos. Caminó nuevamente los senderos en La Guajira que hace 30 años pisó recopilando información, viviendo experiencias como ningún otro lo había hecho desde el contexto socio-antropológico y el enfoque de salud, cosmovisión, shamanismo y costumbrismo. Esos que ahora están viejos y que lo vieron caminar por allá lo recordaron con gusto en este retorno. Lo acompañó su esposa Yvette, quien documentaba la visita de manera gráfica. Bienvenido, tawala Michel, que Maileiwa esté contigo.
Andrés Cuyul nos visitó

miércoles, octubre 01, 2008
A próposito del 169 de la OIT
Uno de las bases legales de estudio y conocimiento obligado en Derecho Indígena es el Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales independientes. Recientemente, Chile ha ratificado su adhesión al mismo, estado con gran población indígena y especial cuna del glorioso pueblo mapuche, el pueblo indígena que más ha resistido en toda la historia. En Rebelión hay una reseña de este hecho histórico, con declaraciones del director del Centro de Políticas Públicas y derechos Indígenas, Víctor Toledo Llancaqueo, quien señala que se trata de un acto teatral. Hay que recordar cómo el pueblo mapuche, en algunos de sus dirigentes, han sido agredidos y tratados como terroristas por una ley anacrónica de la época pinochetista que no se le había aplicado a nadie más. Médicos alópatas devalúan la medicina tradicional
En una reseña publicada en La Jornada, de México, la versión de Oriente, se habla de la mala fama que le hemos dados los médicos alópatas, occidentales, científicos o, como quieran llamarse, a la medicina tradicional, por no tener bases o “evidencias”. La declaración la formulan desde el Centro de Equidad, Género y Salud Reproductiva. Hay una breve alabanza a la modalidad de parto vertical, empleada por los indígenas desde tiempos inmemoriales y que no es aceptada en los hospitales. Habla de sus ventajas, tales como que es más cómoda para parir, debido a la gravedad facilita la salida del producto, reduce el tiempo del parto y minimiza el riesgo de compresión de la circulación sanguínea, la salida de la placenta es más espontánea, disminuye la incidencia de episiotomías y desgarros. En fin, nuestros hermanos todavía se extrañan cómo es que las mujeres criollas paren montadas en una mesa tan incómoda.
Archivo del Blog
-
►
2013
(38)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (2)
-
▼
2008
(78)
-
▼
octubre
(8)
- Estamos en Turin
- El 12 de Octubre es fecha de luto: Genocidio Indígena
- Felicidades a los odontólogos y odontólogas
- El Ministerio en pleno en la Sierra de Perijá: ter...
- Michel Perrin en La Guajira: 30 años después
- Andrés Cuyul nos visitó
- A próposito del 169 de la OIT
- Médicos alópatas devalúan la medicina tradicional
- ► septiembre (2)
-
▼
octubre
(8)
-
►
2007
(67)
- ► septiembre (5)