Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
jueves, noviembre 29, 2007
Tejiendo Unidos
miércoles, noviembre 28, 2007
Evento en Buenos Aires: Formación de Profesionales
domingo, noviembre 25, 2007
Nunca nos callarán

Compartiendo en Perú
Saludos a nuestros hermanos latinoamericanos. Saludos a nuestros hermanos bolivarianos.
Cumbre Mundial de Armonización en Medicina Tradicional, Alternativa y Complementaria

El evento estuvo auspiciado por el Colegio de Médicos de Perú y toda la información se puede obtener de su página web:
Fuente:
Colegio de Médico de Perú
Conferencistas
5 servicios de Salud Indígena se han desplegado en el ámbito regional Bolívar

Explicó que las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Salud a través de la Dirección Nacional de Salud Indígena, es ampliar a todos los hospitales que atienden población indígena servicios de salud con intérpretes bilinges (en lengua materna y español) que faciliten la comunicación con los pacientes y personal médico, así como ayudar en la tramitación de diferentes necesidades de los pacientes, a fin de reducir su estancia de hospitalización.
Fuente: Diario El Progreso.
domingo, noviembre 04, 2007
Artículo 100 de la reforma constitucional
Las culturas populares de los pueblos indígenas, de los eurodescendientes y de los afrodescendientes, constitutivas de la venezolanidad, gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas.
La ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, organizaciones sociales, instituciones y comunidades que promuevan, apoyen, desarrollen o financien planes, proyectos, programas y actividades culturales en el país, así como la cultura venezolana en el exterior.
El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al Sistema de Seguridad Social que les permita una vida digna, reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la ley.
Se reconoce que Venezuela es producto de la confluencia de varias culturas, y de ellas se da atención especial a los afrodescendientes y las culturas indígenas. El Estado apoyará dichas manifestaciones culturales. Aprobado en Tercera Discusión en la Asamblea Nacional el 18 de octubre de 2007.
Fuente: YVKE Mundial.
Bolivia eleva a rango de Ley la Declaración de la ONU sobre Derechos Indígenas

De esta manera Bolivia se convierte en el primer país en darle fuerza vinculante a la Declaración aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 13 de septiembre último, luego de dos décadas de debate y negociación.
“Un pueblo sin identidad es un pueblo sin destino, por eso es que las 36 nacionalidades de Bolivia tienen arraigada en lo más profundo de sus raíces. Después de 20 años de peregrinación nos ha reconocido como pueblos y nuestros derechos en la ONU. Para los pueblos de Bolivia es un triunfo”.
A lo largo de la historia los intereses de los pueblos originarios se han visto amenazados a causa de las valiosas materias primas ubicadas en sus territorios. A menudo su entorno es completamente destruido porque se explotan reservas petroleras o se talan sus bosques, o se desencadenan guerras genocidas, como en el caso de los kurdos en Irak y de los pueblos indígenas de América Central.
Bolivia reconoce la educación bilingüe (español e idioma nativo) y la Constituyente analiza reconocer autonomía a los indígenas en el marco de futuros gobiernos locales autónomos.
Fuente: Rebelion.org (Y ésta a su vez de Telesur)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

Archivo del Blog
-
►
2013
(38)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(78)
- ► septiembre (2)
-
▼
2007
(67)
-
▼
noviembre
(8)
- Tejiendo Unidos
- Evento en Buenos Aires: Formación de Profesionales
- Nunca nos callarán
- Compartiendo en Perú
- Cumbre Mundial de Armonización en Medicina Tradici...
- 5 servicios de Salud Indígena se han desplegado en...
- Artículo 100 de la reforma constitucional
- Bolivia eleva a rango de Ley la Declaración de la ...
- ► septiembre (5)
-
▼
noviembre
(8)