El estado Bolívar es muy conocido por su vasto territorio, los tepuyes, el Salto Ángel y Canaima. La comunidad indígena, representada por varias etnias, entre las que está el pueblo pemón, desarrolla un trabajo muy interesante, basado en la autogestión.
Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
domingo, mayo 24, 2009
Salud Indígena: Actividad en Estado Bolívar
domingo, mayo 03, 2009
El empacho desde la óptica académica - Dr. Roberto Campos Navarro

En Argentina, 7 de cada 10 personas cree que tirar el cuerito cura el empacho. En otro estudio de el Dr. Campos se refiere que el 90% de las madres de un hospital materno infantil público habían llevado a sus hijos a tirarse el cuerito y 76% no lo mencionaban al pediatra para no recibir el desprecio del profesional.
Los invito a leer el resto del reportaje en el Blog de el Dr. Jorge De Paula.
Fuente: Dr. George (Dr. Jorge De Paula).
domingo, abril 19, 2009
Visita de Eurosocial en el Zulia
Los consultores de Eurosocial recogieron su impresión acerca de cómo se lleva el proceso de salud evidenciando los centros de atención en Maracaibo, Mara y Páez, la diversidad sociocultural de la zona, evaluaron los indicadores demográficos y epidemiológicos y cómo se llevan los programas sociales en estas comunidades.
Fuente: RNV.
MPPSPS: En conjunto con la UNERG en la inclusión indígena universitaria

Fuente: MPPSPS.
MPPSPS: Analizan elaboración del modelo binacional en salud para el pueblo wayúu

En cuanto al Plan Andino de Salud Intercultural, su misión es fortalecer las acciones de los planes nacionales de salud, contribuyendo al ejercicio de los derechos de las poblaciones indígenas, promoviendo espacios de participación social, que permitan la construcción de modelos de salud con adecuación intercultural.
Son palabras del Dr. Luis Mora, asesor de la Dirección Nacional de Salud Indígena, acerca de la reunión fronteriza en el eje Guajira - Zulia.
Fuente: MPPSPS.
lunes, abril 06, 2009
Australia se adhiere a la Declaración de los Pueblos Indígenas de la ONU

La ministra de Asuntos Indígenas, Jenny Mcklin, refiere que Australia cambia su posición a fin de repensar las relaciones entre los australianos indígenas y no indígenas y para construir una relación de confianza entre ambos.
Fuente: Soitu.
MPPS: Nuevos agentes comunitarios de atención primaria en salud (ACAPS)

Estos nuevos agentes se incorporarán a las labores de los ambulatorios rurales de Atabapo, Manapiare, Atures, Autana, Río Negro, Maroa y Alto Orino.
“Su actividad consiste en contribuir con la organización comunitaria en la promoción integral de salud, participar en actividades de prevención de enfermedades, particularmente en la vacunación, y también en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más frecuentes en el medio rural”.
lunes, marzo 23, 2009
Salud Indígena galardonada con el Premio Nacional del Libro
Muchas felicitaciones a los pueblos y comunidades indígenas que, con sus saberes ancestrales y sus vivencias, dieron volumen y contenido a esta magnífica obra. Asimismo al equipo de la Dirección Nacional de Salud Indígena, en especial al equipo editorial.
Fuente: Agencia Bolivariana de Noticias.
domingo, marzo 15, 2009
Posteando desde el móvil
Una herramienta que se ha vuelto imprescindible de nuestra vida diaria es el móvil. Máximo si ejecuta funciones que haríamos habitualmente con otros aparatitos como cámaras, laptops, reproductor de música. También podré postear por esta vía, a fin de poder llevar la nota en el mejor tiempo real.

Posteado desde mi iPhone

Posteado desde mi iPhone
sábado, marzo 07, 2009
Boston: Conferencia La Salud como derecho humano: Experiencia en Venezuela

Para más detalles, ir al enlace en Aporrea.
Salud Indígena en Facebook
Salud Indígena: Nuevo Blog
lunes, febrero 16, 2009
Se impuso la voluntad de las mayorías
sábado, febrero 14, 2009
Plan de Salud Yanomami fortalece red ambulatoria en el Alto Orinoco

Para más detalles:
MPPS incorporará alimentación tradicional y hamacas para pacientes indígenas

Para más información consultar:
Imagen: Manifiesta no saber firmar.
martes, febrero 10, 2009
Salud Indígena da su apoyo contundente al Sí
Tenemos que recordar que la Revolución Bolivariana ha sido el proceso político que ha permitido la incorporación de los pueblos y comunidades indígenas a la toma de decisiones en todos los niveles, sociales, políticos, educacionales, económicos y no sólo culturales. Desde la misma Constitución, con el capítulo VIII, la LOPCI, todas ratificando el convenio 169 de la OIT, se respeta y se protege su organización.
miércoles, enero 14, 2009
Satélite Simón Bolívar beneficiará con medicina a distancia

Más información en:
miércoles, enero 07, 2009
Periodismo amarillista: Indigenas insalubres

Doy mi voto de repudio a artículos como este: ABC Digital. Si estais o no de acuerdo, dejad tu comentario. Si quereis más evidencia, lee otros artículos de este portal.
Un indígena sin identidad era un indígena sin derechos

Esta entrevista está en esta nota de la Agencia Bolivariana de Noticias acerca de las opiniones en el marco indígena acerca de la enmienda constitucional que se propone actualmente para permitir la postulación continua a la presidencia y se puede leer en este enlace: ABN.
Inclusión de indígenas venezolanos avanza con la medicina intercultural

Recomiendo leerla completa en este enlace: ABN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
