Aún falta camino por transitar, pero es el inicio para la transformación y liberación de los pueblos que no ven la educación sólo como herramienta para entrar al mercado de trabajo sino como forma de cambiar las cosas para bien en sus territorios. Una gran tarea tienen por delante.
Fuente: El Diario del Cesar y Radio Nacional de Colombia.Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
sábado, julio 06, 2024
Mujeres indígenas kankuamas fueron certificadas como técnicas en salud pública por el SENA Colombia
Una nota de el Diario del Cesar que informa que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia certificó a 30 mujeres indígenas del pueblo kankuamo del Departamento del Cesar como técnicos salubristas en Salud Pública. Una muy buena noticia. La formación de los pueblos comunidades indígenas, especialmente en sus mujeres, quienes hacen la labor de cuidar, el cuidado de todas y todos, para ir empoderándose para su autonomía.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

Archivo del Blog
-
▼
2024
(21)
-
▼
julio
(13)
- Muestra fotográfica honra a mujeres de etnia Ngäbe...
- Pueblo mapuche chileno: Comunidad Indígena Relpañi...
- Sigue el jornadismo: Más de 290 indígenas de las e...
- Salud Indígena: Agentes Sanitarios se capacitaron ...
- El laboratorio de parto intercultural, un espacio ...
- Continúa el jornadismo
- Red asistencial del Servicio de Salud Talcahuano e...
- Fue entregada casa de paso en Tarazá para los indí...
- Jornada de Atención Integral benefició al pueblo a...
- Sanas, seguras y sabias: promoviendo la salud mens...
- En Magdalena Colombia articulan saber de partería ...
- El Ministerio de Salud de Perú forma brigadas para...
- Mujeres indígenas kankuamas fueron certificadas co...
-
▼
julio
(13)
-
►
2013
(38)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (2)
-
►
2008
(78)
- ► septiembre (2)
-
►
2007
(67)
- ► septiembre (5)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario