
Los medios de comunicación, en su línea editorial, intentaron minimizar las labores del gobierno en las reivindicaciones que los pueblos indígenas han logrado en este proceso de cambio. Precisamente, en la celebración el pasado 9 de agosto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, salen con una noticia de una extraña enfermedad en el Delta que ha “matado” a 38 indígenas. Dos personajes, no indígenas precisamente formaron una alharaca como si hubiesen descubierto el agua tibia y se fueron directamente a la OPS a hacer esta grave denuncia. Luego se van a los medios de información (ni siquiera los del gobierno) a montar la escena. Y, por último, van al Ministerio del Poder Popular para la Salud a lo mismo, llevándose con ellos a los periodistas indignados.
Tenemos que recordar que de que los indígenas se mueren por negligencia de los gobiernos ya van más de 500 años de eso. Rememorando todas las etapas de la historia, cómo los asesinaban para quitarles las tierras, la esclavitud, cómo se han replegado en las zonas de difícil acceso y fronteras, cómo luego mueren por contraer enfermedades que nosotros los criollos les llevamos a sus comunidades y pare usted de contar tantas y tantas cosas.
Resulta ser que los fallecidos por esa extraña enfermedad no son 38 sino 13 y que esos 25 restantes han muerto por la enfermedad más común de los pobres: la diarrea.
Mi conclusión es que cuando se unen factores negativos como los medios de información venezolanos con una misma línea editorial y unos alborotadores de oficio, sumando la inocencia de algunos hermanos indígenas, salen unas tristes noticias como estas. Digo línea editorial porque todos los medios que informaban sólo reseñaban copiando y pegando artículos de la internet: Control + C y Control + V. Los alborotadores no los menciono porque no vale la pena (Ya les he comentado que hay personas indígenas, otros que trabajan para los indígenas y otros que viven de los indígenas).
La Dirección de Salud Indígena creó desde hace dos años el Plan Delta para consolidar una estrategia de salud para este gran pueblo warao, con la participación directa de la gente. Con esto sólo les quiero decir que, ante una red que tiene dos años de creada, consolidada, dando frutos, esta noticia queda así como un vil “brollo”.