
No son sólo los 26 servicios o SAOI, las casas de hospedaje, los planes de trabajo (Yanomami, Delta, Apure), los planes de trabajo binacional colombo-venezolano y brasileño-venezolano, los planes de formación académica acreditados a nivel de pre y postgrado (paramédicos interculturales, agentes de salud, Cacique Nigale), los convenios con el FIDA, Eurosocial, ORAS-CONHU, las alianzas con las universidades, con cada alcaldía y gobernación hermana, su participación activa en las discusiones de las leyes en la Asamblea Nacional, desde la LOPCI hasta la Ley Orgánica de Salud, las publicaciones (salud Indígena en Venezuela, la revista Voces Indígenas) y el prolífico material audiovisual que se gestó e, incluso, participó en premiaciones de cine. No sólo fueron las representaciones nacionales e internacionales en nombre de los pueblos indígenas y del ministerio, discusión de propuestas, leyes, tratados y alianzas. Fue el haber compartido con muchas hermanas y hermanos que aprendieron un universo, haber dejado la sangre y el alma en cada día transcurrido en los seis años de gestión, viajando en curiaras, helicópteros, avionetas, camionetas, chirrincheras, buses y aviones. Muchos y muchas siguen, otros han marchado con un gran aprendizaje y la doctora ha dejado toda una escuela de referencia internacional donde muchos países enviaron y envían gente a aprender.
Asume el cargo el Dr. José Alberto Ferrer, médico egresado de la ELAM, quien tiene la responsabilidad de darle continuidad a los programas y proyectos ejecutados, evitar caer en los asistencialismos tan perniciosos para los indígenas y brindarle excelencia a cada una de las acciones que se ejecutan en estos pueblos y comunidades. Debe evitar la medicalización y en el ”jornadismo”, vicio tan terrible cuando se cae en el proselitismo político y que tanto daño hace. Para él nuestro mejor deseo de que lleve a cabo una gestión basada en la participación de las abuelas y abuelos, de los sabios y las sabias, de toda esa gente que ha venido construyendo la legislación de los pueblos indígenas, de todos aquellos indígenas y no indígenas, técnicos en las diferentes regiones del país. Que Maleiwa y los ancestros estén con él y el equipo.