Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
martes, enero 29, 2008
La OSI del General del Sur
Compartiendo con Pérez Esquivel

lunes, enero 21, 2008
Indios Toba
Enfoque intercultural en la formación de los profesionales de la salud
jueves, enero 10, 2008
La comida chatarra y la alimentación tradicional

“El consumo de refrescos en la población indígena es el doble del gasto que se invierte en leche. Como el refresco no es más que azúcar con agua, la población más pobre está pagando la mayor cantidad de dinero por comprar esta mezcla. En sopas instantáneas, que también se han impuesto en zonas rurales, se pagan entre 7 y 8 pesos por 30 gramos de pasta, precio que ni Carlos Slim paga por la mejor pasta italiana. Por ello, la comida chatarra no sólo está teniendo consecuencias negativas en la salud, sino también en la economía familiar”
El petróleo y los pueblos indígenas

Los daños (debidos a los derrames, quema de gas, más de 600 piscinas de aguas de formación y los casos de cánceres debido a ellas, la extinción de grupos indígenas y la pérdida de biodiversidad) están siendo ahora cuantificadas en dinero ya que esta es la naturaleza de este caso (una demanda civil por daños y no un caso criminal).
Fuente: Bolpress.
Los mapuches en pie de guerra

Mi vecino el racista

