
Desde la ciudad de Cuzco y en el marco de los 100 años del Macchu Pichu, se celebrará desde hoy el III Seminario en Salud Internacional "Hoja de Ruta para las Políticas Públicas en diversidad y Salud Intercultural". El evento cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Salud (ISP) del Ministerio de Salud del Perú, del Organismo Regional Andino de salud Convenio Hipólito Unanue (ORAS_CONHU), OPS y UNICEF. La sede será en el salón de actos de la Universidad Nacional San Antonio Abad.
El programa del seminario puede ser consultado acá: III Seminario de Salud Internacional.
Reza textualmente:
El objetivo del encuentro es generar un espacio de análisis y establecer una hoja de ruta en base a la evidencia disponible que contribuya a la formulación y adecuación de las políticas públicas en diversidad y salud intercultural.
Se desarrollan temas como la diversidad intercultural en las Américas, el marco jurídico en la subregión andina, los avances y retos en las políticas en salud intercultural en la subregión andina; y el diálogo intercultural: lecciones aprendidas.
La salud de la mujer indígena, el cuidado y valoración de los recién nacidos; la interculturalidad en los servicios de salud, la población indígena en los registros de salud y censos de población, los retos de la universidad peruana en la formación de competencias interculturales y en la investigación en salud intercultural.
Hay ponencias de grandes amigos. Por Venezuela estará la Dra. Noly Fernández, quien estará en el 1 Panel: Avances y retos en las políticas de salud intercultural en la subregión andina y en el 3 Panel: La interculturalidad en los servicios de salud.
Será una actividad sumamente provechosa, llena de expertos y expertas en materia de salud intercultural, de diversas instituciones universitarias y oficiales de los países de América Latina, grandes amigos y amigas de este quehacer. Esperamos los resultados y pronto estaremos publicando.