Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
lunes, mayo 31, 2010
sábado, mayo 22, 2010
Visita a Wampanoag
Parte de la visita a Boston incluyó un compartir con los hermanos y hermanos de el pueblo Wampanoag de Massachussets, especialmente con sus autoridades tradicionales y sus sitios sagrados.
Agradecemos muchos los presentes enviados, más aún su invitación y su sentimiento.
Fuentes: Wikipedia, The Mashpee Wampanoag Tribe, Tribe Of Gayhead (Aquinnah).
Agradecemos muchos los presentes enviados, más aún su invitación y su sentimiento.
Fuentes: Wikipedia, The Mashpee Wampanoag Tribe, Tribe Of Gayhead (Aquinnah).
Visita a Boston abril 2010
El pasado mes de abril (22 al 27), la doctora Noly Fernández, en nombre del equipo de Salud Indígena del MPPSPS y atendiendo la cordial invitación de nuestro amigo y tawala Omar Sierra, cónsul de Venezuela en Boston, realizó un ciclo de conferencias en diversas instituciones de esta ciudad relacionadas con el inmenso trabajo que, en materia de salud, inclusión e interculturalidad que se viene realizando desde esta dirección. Se visitaron las ciudades de Boston, Worcester, Wellesley y Brattelboro y se contó con el apoyo de la Universidad de Masachussets, la Universidad Tufts, el Colegio Wellesley, el Hospital Memorial de Worcester a través de su departamento de Medicina Familiar, la organización comunitaria ABDC y la Escuela de Entrenamiento Internacional de Brattelboro.
Entre los tópicos expuestos y discutidos fueron los procesos de participación popular indígena en la toma de decisiones en materia de salud e interculturalidad, las bases legales de esta experiencia y el actual proyecto Cacique Nigale.
A Omar y su equipo de amigos y amigas de la red bolivariana y diplomática del consulado, muchas gracias por la invitación y haber compartido con estos hermanos y hermanos esta aventura intercultural.
Entre los tópicos expuestos y discutidos fueron los procesos de participación popular indígena en la toma de decisiones en materia de salud e interculturalidad, las bases legales de esta experiencia y el actual proyecto Cacique Nigale.
A Omar y su equipo de amigos y amigas de la red bolivariana y diplomática del consulado, muchas gracias por la invitación y haber compartido con estos hermanos y hermanos esta aventura intercultural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
