Convivencias de la salud y las distintas manifestaciones culturales y etnográficas de América.
lunes, febrero 16, 2009
Se impuso la voluntad de las mayorías
sábado, febrero 14, 2009
Plan de Salud Yanomami fortalece red ambulatoria en el Alto Orinoco
Meidel Simancas, médico epidemiólogo malariólogo, coordinador de el Plan de Salud Yanomami ofrece detalles de como este programa viene fortaleciendo la salud de los hermanos indígenas en el Alto Orinoco. Se ha venido realizando un trabajo en conjunto con la Gobernación de Amazonas y y otras instituciones que hacen vida en esta vasta región. Estas acciones elevan a 40.680 consultas en el año 2008. Hace un año sólo había un médico para toda esta zona. Actualmente existen 15, logro alcanzado con la UCV, el proyecto Amazonas y médicos del Batallón 51 (formados en la ELAM). Para más detalles:
MPPS incorporará alimentación tradicional y hamacas para pacientes indígenas
Comenzando con el Hospital Universitario de Maracaibo se comenzará a ofrecer a los pacientes indígenas alimentos de su dieta tradicional, así como los chinchorros o hamacas como cama hospitalaria. Ya hemos comentado en anteriores post que, entre las adecuaciones interculturales más importantes en los hospitales, está la alimentación. Es conocido para todos y todas que la comida en los hospitales no es una delicia, pero al menos la conocemos; imagínense para hermanos indígenas que dichos elementos son totalmente ajenos. De igual manera, hay estudios acerca de la utilización de los chinchorros o hamacas en hospitales o servicios de salud que indican su provecho y acortan la estancia hospitalaria en estos pacientes. El proyecto comenzará con 4 chinchorros en cada piso en el edificio de pediatría y 10 en el edificio de adultos. Para más información consultar:
Imagen: Manifiesta no saber firmar.
martes, febrero 10, 2009
Salud Indígena da su apoyo contundente al Sí
Tenemos que recordar que la Revolución Bolivariana ha sido el proceso político que ha permitido la incorporación de los pueblos y comunidades indígenas a la toma de decisiones en todos los niveles, sociales, políticos, educacionales, económicos y no sólo culturales. Desde la misma Constitución, con el capítulo VIII, la LOPCI, todas ratificando el convenio 169 de la OIT, se respeta y se protege su organización.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)