
Hace días atrás hablamos de las casas de hospedaje, para los familiares de los pacientes indígenas, especialmente para quienes vienen de áreas muy apartadas, que no hablan español y que no tienen donde quedarse. Esta experiencia no es nueva, ya existen experiencias en Chle, Bolivia y México. Es uno de los elementos interculturales en la atención en salud. En la gráfica vemos la de Ciudad Bolívar, donde confluyen varias etnias, como pemones, eñepa, kariñas, arawaks, joti, sape, wotjuja, piaroa, mapoyo y yekuana. Cuenta con comedor, cocina, áreas sociales, habitaciones de descanso "con alcayatas". Todo un logro.