sábado, agosto 31, 2024

Qué es el decreto ATEA en Colombia


 ATEA significa Autoridad Territorial Económica Ambiental. El post de RCN y W Radio refieren:

"Con el fin de que se protejan los derechos territoriales, económicos y ambientales de los pueblos indígenas, se estipuló que su realidad debe analizarse desde 13 principios fundamentales. Estos son territorio, cosmovisión y espiritualidad, autodeterminación, soberanía, integralidad, armonía, deber del cuidado, pluralismo jurídico, progresividad, rigor subsidiario, interpretación cultural, seguridad jurídica y derecho propio"

"... los indígenas del Cauca podrán elegir libremente sus planes de vida y gestionar sus intereses como les parezca viable. Pero, adicionalmente, comercializar sus productos y distribuirlos según sus reglas y políticas propias" ... “En el ejercicio de la Autoridad Territorial Económica Ambiental, los pueblos indígenas y sus autoridades ancestrales y/o tradicionales establecen libremente sus formas y estructuras de gobierno propio. Asimismo, revitalizan, administran y fortalecen el desarrollo económico, social, cultural y territorio ancestral y/o tradicional”. 

"El decreto puntualizó que cobija a todos los resguardos, reservas y tierras ocupadas tradicionalmente por pueblos que pertenecen al Consejo Regional Indígena del Cauca". 

Aplica en donde se haya solicitado la constitución, ampliación, saneamiento, clarificación, estructuración, puesta en funcionamiento de la entidad territorial indígena o la protección y la seguridad jurídica de dichos territorios.

Vemos entonces cuál es el efecto de la mimga indígena de los hermanos y hermanas del Cauca que han luchado históricamente por el reconocimiento a sus territorios. Esperemos de corazón que este gran esfuerzo elimine definitivamente las matanzas de líderes sociales que en los gobiernos han permitido y se han hecho de la vista gorda. 

Esperemos tampoco que la iglesia no le haga la guerra porque el decreto se llama "Atea". 

Fuentes: RCN y W Radio

Agua para La Guajira: clamor ancestral


 En este post de Unicef, con apoyo de la farmacéutica Baxter, se llevó la tecnología de puruficar el agua salobre del subsuelo a un pequeño territorio de La Guajira en Colombia, en Guarerapo en Uribia. Iniciativas que se vienen dando para llevar agua a un territorio hostil, desértico, para el pueblo indígena wayúu, ancestralmente originario de esta región geográfica que une Venezuela y Colombia, resiliente, guerrera y paciente. 


 A las agencias internacionales y a las farmacéuticas les pega en el corazón este abandono histórico de este territorio, pero nada pueden hacer por el desvío de los ríos por las mineras, las haciendas y otros proyectos extractivistas de la región. Sacan los recursos y no dejan nada a cambio, sólo miseria, exclusión y muerte. Es claro que los índices más altos de desnutrición y muerte infantil están en esta región. 

Felicitamos a Unicef y a Baxter, pero hay que hacer más. Permitan al presidente Petro hacer su trabajo y no atacarlo en la prensa y en los medios. 

Fuente: UNICEF Colombia

En Chile se busca un enfoque intercultural sobre la salud mental


 Bien interesante este post de Arica Al Día. Srica es una región con gran población indígena aymara y que colinda con Bolivia. En la Universidad de Tarapacá se efectuaron diálogos con médicas y médicos tradicionales que b"uscan fortalecer la medicina tradicional andina que se practica en la región y para resguardar el derecho de los pueblos indígenas de acceder a este sistema de salud en el territorio".

“Nos hemos propuesto hacer estos seminarios enfatizando una problemática demandada por la base social. Esta es la oportunidad de tener un diálogo con la academia, investigadores, y especialistas indígenas en materia de salud intercultural que están incursionando en el sistema oficial, es una experiencia bastante interesante, pero debe haber mayor articulación y financiamiento para estas iniciativas, debe haber aportes desde la academia en la formación de profesionales de salud con una mirada intercultural, pertinente y validada con investigación”.

Es bueno hacer énfasis y citando a Catherine Walsh, un referente en interculturalidad y colonialidad, que deben darse condiciones para que exita el verdadero diálogo con la academia. La academia siempre ha visto los saberes ancestrales como menores, los invisibiliza, los niega o no les da el peso político que tienen. Es el saber otro. 

Teniendo aún una constitución pinochetista que criminaliza la lucha mapuche por el territorio es muy romántico pensar que se dé un "diálogo". Simplemente será una mirada de "ahí están" y listo, "ahí se quedan". Es mucho el camino pendiente por caminar. 

Los encargados de los Seremi en Chile tienen una tarea titánica por delante: dar poder político real a los pueblos y comunidades indígenas y no sólo una voz. 

Fuente: Arica al día

Reconocimiento de saberes tradicionales, principal punto de la agenda indígena en COP16


 Tendremos en octubre y noviembre la COP16 en Cali, Colombia. Previamente se realizó el Bogotá la Cumbre Mundial sobre conocimientos tradicionales".

En la misma se escucharon las siguientes voces:

Orlando Rayo, el consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), del pueblo yagua:

"Los que cuidan la biodiversidad son nuestros tradicionales, nuestros abuelos, en las malocas, kankuruas -templos-, tulpas -fogón-"

"El trasegar de los pueblos indígenas, lo espiritual, lo material y lo terrenal, eso es el sistema de conocimiento, es toda la vida de los pueblos". 

Lucy Mulenkei, copresidenta del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), del pueblo masai de Kenia:

"Hemos recorrido un largo camino, llevamos milenios conservando y protegiendo la biodiversidad, nuestros propios antepasados nos decían que la biodiversidad es vida, es nuestro alimento, nuestra medicina, y todo lo que tiene vida tiene un sentido y hay que protegerlo".

El artículo culmina diciendo:

"Los pueblos indígenas tendrán un papel protagonista en la COP16, según subrayó el Gobierno colombiano, tanto en la toma de decisiones e incidencia en las negociaciones de alto nivel como en la participación en diferentes eventos para que puedan aportar sus conocimientos y sean parte de los acuerdos que se puedan llegar a alcanzar. Las comunidades nativas aunque representan solo un 5 % de la población mundial, los territorios que habitan acumulan el 80 % de la biodiversidad del planeta".

Fuente: Agencia Guatemalteca de Noticias AGN. 

Exigen protección de pueblos indígenas en aislamiento ante el Tribunal Constitucional


 En esta nota de Actualidad Ambiental Perú, se trata el tema de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). La Organización Indígena ORPIO exige el respeto a sus territorios porque, bien sabemos que el hombre blanco capitalista, tal como si estuviésemos a principios del siglo XX, les despoja de sus tierras para diferentes proyectos extractivistas. 

Léase: 

"La Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) presentó una demanda de amparo ante el Tribunal Constitucional solicitando que ordene al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) la modificación de la actual zonificación del Parque Nacional Sierra del Divisor, para que se establezcan zonas de protección estricta en las que se prohíba cualquier tipo de actividad que ponga en peligro la salud, integridad y vida de los pueblos indígenas en situación de aislamiento que habitan en esta zona".

"... es obligación del Estado “adoptar medidas efectivas para proteger la vida y salud de los PIACI”, y advierten que esto debe hacerse rápidamente por el bien de la supervivencia de estos pueblos". 

Y aquí el concepto: 

"Los pueblos indígenas en aislamiento son peruanos y peruanas que han optado por no mantener o descontinuar relaciones con el resto de la sociedad nacional, probablemente como respuesta a eventos traumáticos. Ellos viven de forma nómada en la Amazonía, y por su condición de aislamiento se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad a distintos niveles: territorial, social, cultural, inmunológica y demográfica. Para garantizar el principio de no contacto y autodeterminación, el Estado peruano ha establecido -a través de la Ley PIACI- la figura de las reservas indígenas como espacios intangibles para la protección de su vida y territorio".

Fuente: Actualidad Ambiental Perú

martes, agosto 27, 2024

¿Qué piden los pueblos indígenas? ¿Piden hospitales? No: Piden SU Tierra


 Los pueblos indígenas del Cauca en Colombia están en nueva minga. Son esas movilizaciones masivas por el país para exigir a los diferentes gobiernos que han pasado por el Palacio de Nariño a que los reconozcan. Petro tampoco se iba a salvar de ello, a pesar de que, siendo de izquierda, sigue en mora para resolver los conflictos por las tierras que han ocupado ancestralmente.

Entonces, leemos este titular de Red Más Colombia que reza: "Presidente confirma acuerdo con guardia indígena del Cauca: decretos con soluciones está listo". 

Y dentro del artículo está la clave de este y todos los conflictos: 

"El objetivo principal de la minga indígena es proteger sus tierras y mantener la paz en las áreas que ellos habitan". El Cauca es zona de conflicto armado. Es donde más han matado líderes indígenas. 



Pueblo indígena que pierde su tierra es condenado a la muerte. Los gobiernos deben entender eso porque generalmente miran a los lados. Complacen a los grandes capitales en proyectos extractivistas, minería, madereros, etc. La Madre Tierra sufre por cada río desviado, por cada arbol derribado, por cada líder indígena muerto. 

Fuente: Red Mas. 

sábado, julio 13, 2024

Muestra fotográfica honra a mujeres de etnia Ngäbe en el Día Mundial de la Población

 Una nota para colocar las imágenes de este encuentro con hermosas mujeres del pueblo Ngäbe de Panamá. 










Fuente: En Segundos, Panamá


Pueblo mapuche chileno: Comunidad Indígena Relpañi lleva a cabo proyecto de producción


 Para hablar de salud hay que hablar de territorio, soberanía, sustentabilidad, solidaridad y seguridad, las 4 S de la vida que menciona Jaime Breilh. Para que toda población puede gozar de salud, esta debe nacer de las acciones que hagan los pueblos emancipados según su propia concepticón de salud, no una impuesta o colonizada como es la provisión de servicios asistenciales. 

Una comunidad que labra su tierra no necesita un hospital. 

Por eso el pueblo mapuche, en resistencia continua, hace su propia salud. 

La nora reza "La Comunidad Indígena Relpañi sector Coña, comuna de Quinchao, en conjunto con asesoría técnica y financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, está llevando a cabo un proyecto de producción de abono orgánico tradicional para reforestar frutales en la zona. Con la participación activa de sus socias y socios, así como con el apoyo de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Quinchao, se están realizando jornadas de trabajo en el sector Coña para fortalecer los suelos y prepararlos para la siembra de árboles frutales en julio de 2024.


Fuente: https://www.soychile.cl/chiloe/sociedad/2024/07/12/868378/comunidad-relpani-proyecto-produccion.html 

Sitio:Soychile.cl

Sigue el jornadismo: Más de 290 indígenas de las etnias Warequena, Piaroa, Baniva y criollo fueron atendidos en Amazonas


 Sin comentarios. 

Fuente: MPPS. 

Salud Indígena: Agentes Sanitarios se capacitaron para el uso de la Aplicación de Ronda Sanitaria


 En una provincia de Argentina, no se especifica cuál, pero se trata de prensa local, la misma replicada igual en dos sitios, De La Tribuna TV y Actualidad Sur, se emite esa información de una capacitación para el uso de una aplicación móvil "con el objetivo principal de facilitar la carga de datos sociosanitarios, el control de la población de las comunidades y la detección y registro de mujeres embarazadas, entre otros datos".

Como vemos, se trata de hacer vigilancia epidemiológica con la ayuda de los agentes sanitarios que hacen vida en estas comunidades referidas, "Eldorado, Jardín América, San Ignacio y, finalmente, San Vicente".

La vigilancia epidemiológica es una herramienta importante de la epidemiología tradicional, puede consultarse perfectamente en los manuales MOPECE de OPS/OMS y se ha utilizado para observar fenómenos de salud y enfermedad, eventos centinela, a fin de intervenirlos oportunamente. Existen muchos eventos centinela, las fiebres, las diarreas, etc. y nos ha llevado a visualizar cómo van muchas enfermedades endémicas en una región en particular.

Pero, sigue siendo una herramienta rediccionista porque sólo nos muestra una parte muy pequeña de una gran realidad y no tiene poder político de decisión porque el agente de salud simplemente es un funcionario que cumple órdenes. Desde la epidemiología crítica, se propone el monitoreo estratégico participativo, una forma nacida desde el territorio para observar, manejar y transformar diversas determinaciones que inciden en el proceso salud enfermedad, tales como la provisión de agua, los residuos sólidos, alimentación saludable, formación y un sinfín de acciones que son en beneficio de las comunidades. No son sólo contar casos o reportar alguna anormalidad. Va mucho más allá. 

Igualmente, la nota de prensa señala que es UNICEF quien gestiona la aplicación y la capacitación. También recordemos que la capacitación es enseñar a personas en una habilidad en particular, no es propiamente una labora educativa integral, por lo que tampoco tiene impacto a mediano y largo plazo. Si no está el funcionario o funcionaria se termina la actividad. Y es porque la comunidad no está empoderara de la política. 

Fuentes: 

De La Tribuna TV

Actualidad Sur

martes, julio 09, 2024

El laboratorio de parto intercultural, un espacio de mediación entre lo ancestral y la ciencia


 Desde Ecuador, en Loja, surge esta iniciativa de un laboratorio de parto intercultural. Esta experiencia viene a constituir un gran paso para evitar prácticas que pueden ser contraproducentes en mujeres gestantes, especialmente indígenas, en que la ciencia médica incurre en iatrogenia. Ya hemos analizado anteriormente que nuestros sistemas de salud se sostiene con la población de clases bajas especialmente esos colectivos excluídos históricamente como lo son indígenas, campesinas, afrodescendientes, privados de libertad, etc. Mucha de la docencia en estos servicios de salud se asientan en estas poblaciones sin derecho a la autonomía y a la justicia. 

Estos laboratorios de parto intercultural es una manera de de aprender sin hacerlo con personas vivas en la que un tacto vaginal reiterativo ocasiona afectación en la mujer y violación de su privacidad. También se le conoce como sala de simulación y se sostiene con maquetas o modelos anatómicos muy específicos con la anatomía pelviana femenina. 

En otros países latinoamericanos, vemos que estas prácticas nacientes son auspiciadas por agencias internacionales, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ante la creciente moratlidad materno-infantil, que es mayoritariamente en mujeres indígenas. 

Esperemos ver más de estos laboratorios en nuestros países latinoamericanos. 

La nota especifica: "Esta institución de educación superior destaca que el laboratorio de parto intercultural es un espacio dedicado, específicamente, a la convivencia con la experiencia de los partos indígenas. El laboratorio de parto intercultural es un espacio de mediación entre las prácticas ancestrales y la aplicación de la ciencia".

También "La Universidad realizó un estudio de casos de partos indígenas y determinó que, en las comunidades, los partos en casa, guiados por parteras, constituyen un elemento esencial de la identidad cultural. Sin embargo, se documentó de muertes de pacientes durante el trabajo de parto, debido a emergencias obstétricas. “En respuesta a esta preocupante situación, la facultad ha analizado estos incidentes y ha iniciado un proceso de vinculación con la comunidad”, señaló. Estos estudios hay que revisarlos desde la determinación social y desde la complejidad que existe en estas determinaciones. 

La nota es obtenida de: El Comercio (Ecuador)

Continúa el jornadismo


 Las jornadas médicas es una forma política de llevar salud a los pueblos, pero tiene un enfoque reducido de una necesidad no consultada o solamente asumida de manera vertical por la institucionalidad pública colonizada por el modelo médico hegemónico. En los temas de salud colectiva hay una firme convicción de estar en contra del jornadismo porque no garantizan la seguridad de la población. El derecho a la salud es segmentado a la mínima expresión. 

Acá dejamos algunas notas de prensa: 

Comunidad indígena Cumanagoto fue atendida en Abordaje Médico Asistencial en Anzoátegui

Más de 500 Abuelos y Abuelas de comunidades indígenas fueron atendidos en Amazonas 


Red asistencial del Servicio de Salud Talcahuano en Chile, con el pueblo mapuche, fortalece atención con enfoque intercultural


 La política de salud intercultural de lograr la atención en salud con enfoque intercultural sigue siendo una apuesta eterna de los pueblos y comunidades indígenas de nuestra Abya Yala. En un país en que el aguerrido pueblo mapuche, por luchas por sus territorios, son considerados terroristas, no sólo es necesario un enfoque intercultural sino lograr un completo cambio de paradigma en el que prevalece el modelo médico hegemónico (favor, revisar a Eduardo Menéndez, que mucho ha escrito sobre el mismo) sino también el sistema político sobre el que se basa este modelo, donde los pueblos originarios no tiene voz ni voto en sus estructuras. 

Claro que sí se está trabajando, pero la propuesta de una constitución hubiese adelantado mucho. 

En esta nota de prensa de radio Universidad de Concepción, se informa que:

"Dentro de las actividades se incluyen capacitaciones, jornadas de sensibilización sobre las distintas estrategias desarrolladas por el PESPI (Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas) (médica tradicional) y otras iniciativas levantadas en conjunto con pu Lamngen (todas/os los miembros de las asociaciones) y los equipos de la Atención Primaria de Salud (APS)". 

Vemos entonces que nuestros hermanos y hermanas mapuche continúan sensibilizando al winka porque existe dos visiones diferentes del proceso salud enfermedad que no terminan de conciliarse. 

En la misma nota, lo refiere el director del Servicio de Salud Talcahuano, Jorge Ramos Vargas, destacó que estos trabajos permiten “avanzar en un modelo de salud intercultural, con la idea de eliminar estas barreras culturales que se han instalado por mucho tiempo en el sector público”. 

La nota completa está en la web de la radio: Radio Universidad de Concepción 

sábado, julio 06, 2024

Fue entregada casa de paso en Tarazá para los indígenas del Bajo Cauca, Colombia


 Las casas de paso constituyen una adecuación intercultural importante para aquellas comunidades indígenas que deben acudir a las ciudades a realizar gestiones especialmente en salud. Otra denominación son los albergues, generalmente casas de estancia temporal, que bien puede ser sólo una pernocta o una temporada si requiere mayor tiempo, pero nunca es una estancia permanente. La utilizan familias indígenas de comunidades muy alejadas que no tienen capacidad de pago para hotelería y es gestionada por la institucionalidad pública. 

Esta nota de prensa de caracol Radio informa que esta casa de paso es una necesidad. Lo refleja declaraciones de sus usuarios: “Nosotros, como pueblos indígenas, vivimos muy lejos del municipio de Tarazá. Cada vez que nosotros vayamos a salir al municipio a hacer su proceso, digamos, en hospital, a gestionar, todo ese proceso, cada vez que salimos nosotros necesitamos dónde llegar, ¿sí? Y nunca lo teníamos”. Referido por el gobernador del resguardo indígena Jaidezavi, Ángel Miro Domicó. 

Resto en la nota de prensa: Caracol Radio

Jornada de Atención Integral benefició al pueblo apureño en Venezuela


 Mientras que otros países y pueblos empoderan a las comunidades en la salud y el buen vivir a través de políticas desde el territorio, aún en nuestro país continuamos con el "jornadismo", una práctica tan vertical como ineficiente, muy anclada a la colonialidad. 
No hago más referencia a esta nota, sólo puedan leerla ustedes mismos. 

Sanas, seguras y sabias: promoviendo la salud menstrual en Costa Rica


 Un tema bien interesante, sumamente importante en la salud sexual y reproductiva, realmente saludable, biosegura, solidaria y soberana, es el tema de la "gestión menstrual", como derecho fundamental, una categoría de política sanitaria que está ligada a "Desde los conocimientos y recursos para un manejo saludable de la menstruación, hasta el uso correcto de productos de higiene menstrual, es necesario velar por condiciones íntegras para que las niñas puedan vivir su ciclo menstrual con dignidad y sin discriminación". 

Bueno, no es sino cuando una mujer en la política pueda hacer que los recursos para una adecuada salud menstrual, no sólo desde la perspectiva biológica sino fundamentalmente social, que pueda hacerse cambios más radicales, más profundos. Como aquellos de que los productos para la higiene menstrual sean gratuitos y las niñas tengan acceso a ello sin ningún tipo de prejuicios. Y no sólo a las niñas sino a las mujeres en general. 

Pero es bien interesante lo que dice esta nota de prensa: 

"La iniciativa “Sanas, Seguras y Sabias”, más allá de proporcionar productos menstruales gratuitos, busca que niñas de distintas comunidades indígenas y rurales de Costa Rica y México tengan acceso al agua, acceso a lugares seguros para cambiarse en la escuela y en el hogar, y conocer su periodo, su cuerpo, y su ciclo, desde una visión positiva.  Además, el proyecto toma en cuenta un eje de sostenibilidad, otorgando a las niñas toallas sanitarias y copas menstruales reutilizables, que pueden durar 4 o 5 años. Estas no solo reducen el costo para las familias, sino que también disminuyen la contaminación y los desechos". 

Todos sabemos que la industria de la menstruación es muy lucrativa y contaminante. Así que es una propuesta vista desde la sustentabilidad. 

Nota de prensa en: Radio Universidad Costa Rica

En Magdalena Colombia articulan saber de partería indígena con medicina occidental


 En estos tiempos de globalización, que han fortalecido el modelo médico hegemónico, una de las causas de la violencia obstétrica, surgen iniciativas importantes como respetar la labor ancestral de la partera tradicional indígena, que, durante muchos siglos ha traído niños y niñas a este mundo de manera holística, de manera integral. Otro reconocimiento a esta labor de estas mujeres tan valiosas en nuestras comunidades originarias y que el saber médico generalmente desprecia o invisibiliza. 

Esta nota de prensa es muy enfática cuando resalta que se trata, desde la medicina occidental, unir esfuerzos, saberes, comprensiones, en el marco del respeto entre dos conocimientos que han mostrado su valor en el tiempo, para bien. La ciencia médica pierde su horizonte o su humanidad cuando ocurren situaciones como las que se generan en nuestras maternidades hospitalarias. 

Así menciona "Con respeto a la práctica y procedimientos de la partería indígena, la docente y estudiante de doctorado en la Universidad del Magdalena, Liliam Macías Lara, elabora un protocolo intercultural en salud que articula este saber ancestral con la medicina occidental". 

Igualmente, "El trabajo de la pediatra y profesora del programa de medicina de la alma máter, busca disminuir la mortalidad neonatal y materna en los territorios indígenas, promoviendo el acatamiento de sus prácticas tradicionales sobre la atención en partos, pero enseñando también el método científico. Lo anterior lo plasma y sustenta la profesional en la tesis del doctorado ‘Educación, Interculturalidad y Territorio, que cursa en la Unimagdalena".

También refiere lo siguiente: "Carlos Gamarra Ternera, Cacique del resguardo Narakajmanta, dijo que “es una necesidad conservar nuestros conocimientos en salud” y añadió que “tenemos la esperanza de que podemos recuperar muchas cosas”. Es por esto que el protocolo intercultural cumple una segunda misión: transferir el conocimiento ancestral a los futuros y actuales médicos de Santa Marta". 

Es vital que las investigaciones desde el territorio CON los pueblos y comunidades indígenas cuenten con su debida consulta previa, con su acompañamiento y consejería. Más importante aún es que esas investigaciones surgan desde su mirada o cosmovisión. Deberían hacerse más investigaciones como estas. 


Fuente: El Heraldo, Magdalena

El Ministerio de Salud de Perú forma brigadas para manejar el VIH y salud mental desde la salud intercultural


 Una nota desde el Gobierno peruano informa de una estrategia de intervención en la región de la Amazonía peruana, en la provincia de Condorcanqui, en el pueblo awajún, desde su propio idioma. La misma es realizada desde la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud (MINSA), a través de una norma que se denomina  “Norma técnica de salud para la prevención y el control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en pueblos indígenas amazónicos, con pertinencia intercultural”. 

Se trata de brigadas conformadas por técnicos indígenas para realizar sesiones informativas y tamizaje de VIH con prueba rápida en las comunidades, según reza en su norma informativa. 

Una tarea de salud pública, aparentemente un poco vertical, ya que no se informa sobre qué aspectos relevantes afectan a estas comunidades originarias que han ocasionado los casos de VIH. Por eso, la estrategia de que, desde los territorios, los pueblos y comunidades indígenas, puedan ejercer su autodeterminación en temas de salud, son el tema central al momento de elaborar una política de salud pública. ¿Acaso estos casos fueron originados por algun modo de vida destructor asumido transculturalmente? Los casos VIH muestran algún grado de prevención en las estrategias relacionadas con la salud sexual y reproductiva que no se han realizado. Entonces, es un tema mucho más complejo que la salud pública sólo se limita a la detección de casos y sus tratamientos. Esto cuando la salud pública pierde su función política. 

Fuente: Gobierno de Perú

Mujeres indígenas kankuamas fueron certificadas como técnicas en salud pública por el SENA Colombia

 Una nota de el Diario del Cesar que informa que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia certificó a 30 mujeres indígenas del pueblo kankuamo del Departamento del Cesar como técnicos salubristas en Salud Pública. Una muy buena noticia. La formación de los pueblos comunidades indígenas, especialmente en sus mujeres, quienes hacen la labor de cuidar, el cuidado de todas y todos, para ir empoderándose para su autonomía. 

Aún falta camino por transitar, pero es el inicio para la transformación y liberación de los pueblos que no ven la educación sólo como herramienta para entrar al mercado de trabajo sino como forma de cambiar las cosas para bien en sus territorios. Una gran tarea tienen por delante. 

Fuente: El Diario del Cesar  y Radio Nacional de Colombia


miércoles, mayo 08, 2024

Parteras tradicionales e indígenas exigen cambios a Ley de Salud en el mexicano Chiapas


 En México, nuestro hermano país de luchas, se libra un debate bien interesante sobre la práctica de la partería de parte de las hermanas indígenas, aun, en pleno siglo XXI, y su lucha contra el modelo médico hegemónico (propuesta del profesor Eduardo Menéndez) quien invisibiliza, no reconoce o inferioriza esta práctica ancestral, tan importante que combate la violencia obstétrica y la mortalidad materna y neonatal, y no al revés. Las parteras tradicionales merecen nuestro respeto, reconocimiento y agradecimiento por su labor entregada. 

Sabemos muy bien que es el modelo biomédico quien incurre en violaciones de la ética al discriminar, mal atender a las mujeres indígenas gestantes, lo que aumenta el grave problema de la mortalidad materna y neonatl. Y esto lo evidenciamos cuando visibilizamos, mediante la perspectiva de la epidemiología crítica mediante la mirada de etnia, que esta gran carga ocurre en mujeres indígenas, aspecto que la epidemiología tradicional no visualiza. 

Las parteras en México solicitan mejorar la Ley de Salud en Chiapas, en el Estado de Guerrero.

El artículo reza: "La violencia institucional y la discriminación hacia las parteras tradicionales e indígenas persiste por parte de profesionales de la salud, denunció este martes el Movimiento de Parteras del estado de Chiapas "Nich Ixim" (flor de maíz), en el marco del Día Internacional de las Parteras, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, sureste de México. Por ello, exigieron al Gobierno del estado de Chiapas que armonice en la Ley Estatal de Salud los cambios introducidos en la reforma aprobada a la Ley General de Salud, entre ellos, la aceptación de las constancias propias de las parteras tradicionales y la pronta atención de las mujeres en los hospitales con urgencias obstétricas". 

Las fuentes son:

https://www.abc.es/salud/parteras-tradicionales-indigenas-exigen-cambios-ley-salud-20240508053906-vi.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsalud%2Fparteras-tradicionales-indigenas-exigen-cambios-ley-salud-20240508053906-vi.html

https://es-us.noticias.yahoo.com/parteras-tradicionales-ind%C3%ADgenas-exigen-cambios-040300984.html


Archivo del Blog